![](https://www.infobae.com/resizer/v2/GAW3P4W32ZD3JPUKB4TEYWMJ2Q.jpeg?auth=6966aa580eb7de39f3eab5340db3ed789da7c3b777956c61224e940accfd0ca0&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Muchas emociones y alegrías se vivieron en el reencuentro entre rescatadores y rescatistas que utilizaron técnicas de RCP y desfibriladores cardíacos externos, organizado por el Instituto Nacional de Arritmias (INADEA), que celebró la salvación de la víctima número 50 con dichos usos.
Concretamente, las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y de los desfibriladores externos automáticos (DEA) cobran cada vez más importancia, teniendo en cuenta que la enfermedad cardíaca es la primera causa de muerte en el país y en el mundo.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la Argentina y del total de muertes, la mitad ocurrirá en forma súbita.
Se estima un total de aproximadamente 40 mil muertes súbitas al año (1 cada 15 minutos), de las cuales solo el 30% se produce en los hospitales y centros médicos: 7 de cada 10 se desencadenan en el hogar, en el trabajo, en clubes, en los campos de juegos deportivos, en lugares públicos e inclusive en la calle. Esta situación ubica a los que no pertenecen a la comunidad médica como los ´primeros respondedores’.
“Según datos del servicio de salud de los Estados Unidos, una de cada 1200 muertes es ocasionada por un incendio, mientras que una muerte de cada cinco es producto de enfermedad cardiovascular. Esto claramente muestra que es 200 veces más frecuente morir del corazón que hacerlo en un incendio. Sin embargo, todavía faltan desfibriladores y gente capacitada para poder dar respuesta al problema”, explicó el doctor Mario Fitz Maurice, médico cardiólogo y director de INADEA.
![Los controles periódicos en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRMLPERG6VCNRGM6P44QTBS6Q4.jpg?auth=76d83bd7155740af76b9fc76285408e4b0f2da937793b4af9a275548704c5ce5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Qué es la muerte súbita?
“Es aquella que ocurre de forma inesperada en gente aparentemente sana y casi siempre sin síntomas previos y en ausencia de una causa externa que pueda justificarla; la mayoría de ellas ocurre secundaria a una arritmia, es decir que el corazón deja de latir normalmente y empieza a temblar. A ese temblor la medicina lo denomina fibrilación ventricular. Cuando tiembla, el corazón no tiene capacidad de contraerse y, entonces, no puede bombear sangre: así la víctima pierde el estado de conciencia y se desploma”, sostuvo el experto.
Y agregó: “Esa arritmia hay que cortarla muy rápido porque, pasados los cinco minutos, comienza el daño cerebral y la única forma de salvar una vida luego de un episodio de este tipo es aplicando en forma rápida y eficaz maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y utilizando un desfibrilador”.
![El conductor Julián Weich animó](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRMKACBM7VCERBBUUUTZOXXBHQ.jpeg?auth=fd189382a8ff1e600b662d5fb05ed3503e0b52574dc018b06697f62cfea9e539&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Hacerlo dentro de los tres primeros minutos de ocurrido el evento aumenta en un 70% las posibilidades de llegar con vida a un hospital; por cada minuto que se demora la aplicación de estas medidas, se reducen en un 10% las posibilidades de continuar con vida. Es por eso que estar capacitado ayuda tanto, ya que esperar a que venga un médico en menos de 5 minutos es imposible en cualquier lugar del mundo”, insistió Fitz Maurice.
Distinciones a empresas
Como parte de la celebración, además de reunir a los rescatados y a los rescatistas, se entregaron distinciones a las empresas e instituciones que tempranamente se transformaron en sitios ‘cardioprotegidos’, con personal entrenado y equipos DEA disponibles.
A la fecha, INADEA lleva más de 20.000 personas capacitadas y dio soporte a más de 400 lugares cardioprotegidos. “Quisimos expresar nuestro reconocimiento a quienes -usando sus propias manos y contando con desfibriladores de apoyo- han logrado salvar una vida”, indicó el médico cardiólogo universitario.
Entre otras, recibieron distinciones las siguientes empresas e instituciones: Pan American Energy, Aerolíneas Argentinas, Subterráneos de Buenos Aires, PAMI, Casinos Sasso, la Unión Argentina de Rugby (URBA), Fratelli Branca y Zurich Seguros.
Durante los últimos años, se han cardioprotegido cientos de lugares como Aerolíneas Argentinas, los subterráneos de Buenos Aires, el Teatro Colón, la policía de la Ciudad de Buenos Aires, el PAMI, el Planetario, los 84 clubes de la Unión de Rugby de Buenos Aires, estadios de fútbol, colegios, centros comerciales y muchos espacios públicos y privados en donde se realizan tareas deportivas.
Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio
Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia
![Cómo es la “caminata del](https://www.infobae.com/resizer/v2/543EOIYUYVGVPIO2WS3XORBHKE.jpg?auth=9ebb475236aab6500ab6b630a0ea9740ac44fa2624190c82a8e4b5c84b0d62ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos
Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso
![Cuáles son los 9 alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXABTES6AVFAPAIAKI4A5ZP52E.jpg?auth=fbc93c8056b744c3c4c55c62c725afaedb3e17b29d6b02ba38d0ec2502a839ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud
Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales
![Qué pasará con las vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
![El consumo excesivo de marihuana](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGBYKAY2XRBKLODKCFFIUOOBYA.jpg?auth=878323a912433f0a911f2a22ba7dda16683a7bde533643f46069ece913e27232&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos
![Lanzaron una nueva plataforma digital](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4E5E2TVYNGM3JU5FJAZFBXGZE.jpg?auth=bb3045cbe520e11e8935b722eeee6073f8ecd74befdbfd5a8437c2b0c4c20328&smart=true&width=350&height=197&quality=85)