Cuáles son los síntomas de la astenia primaveral y cómo tratarla

La adaptación del cuerpo a la nueva estación no se produce de la misma manera en todas las personas, algunos pueden experimentar cansancio, falta de concentración y desánimo

Guardar
La astenia primaveral surge como
La astenia primaveral surge como consecuencia de los cambios relacionados con la luz solar, la presión atmosférica y el inicio del ascenso de la temperatura (Getty)

Estamos próximos al cambio de estación, Y la ansiada y tan anhelada primavera tiene características propias y suele ser considerada la mejor época del año, pues trae nuevos aires y ánimos a toda la población.

Sin embargo, para muchos es considerada una Estación de Riesgo, porque el organismo necesita de un tiempo de adaptación a los cambios de esta época del año, el cuerpo no se acostumbra tan rápidamente al incremento de las horas de sol, a la floración de las plantas, a la presencia de nuevos colores y de ricos olores.

Son factores que normalmente deberían influir de manera positiva en el ánimo de cada una de las personas.

Pero en algunos grupos puede modificar su bienestar integral, manifestándose con una alteración física, que se conoce con el nombre de Astenia Primaveral o Cansancio de la época de las flores.

La adaptación del cuerpo a
La adaptación del cuerpo a la primavera no se produce de la misma manera en todas las personas, algunos pueden experimentar el cuadro conocido como astenia primaveral (iStock)

Se trata de un trastorno desconocido por muchos, pero que afecta a la mitad de la población mundial y las personas que sufren dicha afectación, manifiestan un desorden temporal, que altera el ritmo de vida, produciéndose también en otoño pero con una incidencia menor.

Es más frecuente en mujeres y en general es común entre los 20 y 50 años. Los cambios en la luz solar, la presión atmosférica, y la variabilidad meteorológica que atravesamos, alteran los ritmos circadianos (que se producen durante el día) y los cambios se ven a nivel del sistema inmunológico, favoreciendo la aparición de las infecciones.

Además, el cuerpo responde con aumento de secreción de hormonas:

- Las feromonas (hormonas sexuales)

- Las endorfinas (hormonas que regulan el estado de ánimo y nuestro bienestar)

- La melatonina (es la que ayuda a regular el ciclo del sueño y la vigilia)

- El cortisol que se libera como respuesta al estrés

Cropped shot of a young
Cropped shot of a young woman asleep on her desk in the office at night. (Getty)

Las personas durante el día se sienten con menos fuerzas, y manifiestan que les cuesta conciliar el sueño, refieren estar irritables, con falta de concentración y notan que su motivación se ve reducida.

Hay un determinado grupo de personas que son más vulnerables aún, en especial las personas con diagnóstico de depresión, que se sienten aún más vulnerables, desmotivadas y tristes en esta época del año.

Lo normal es que este estado se prolongue por aproximadamente dos semanas, ya que es el tiempo que el organismo tarda en acomodarse a las nuevas circunstancias ambientales.

Cuáles son los síntomas de la astenia primaveral

La astenia primaveral afecta a
La astenia primaveral afecta a la mitad de la población mundial y las personas afectadas manifiestan un desorden temporal, que altera el ritmo de vida (Getty Images)

- Fatiga y/o cansancio

- Falta de energía

- Agotamiento físico y mental

- Desmotivación

- Ansiedad

- Problemas para conciliar el sueño

- Desconsuelo

- Aflicción

- Irritabilidad

Realizar actividad física al aire
Realizar actividad física al aire libre ayuda a disminuir los síntomas de astenia primaveral (Getty)

Cuáles son son las recomendaciones médicas:

Si bien no existe un tratamiento específico, se pueden seguir algunas pautas, para aliviar los síntomas.

- Mantener una buena hidratación (por lo menos 2 litros de agua diarios)

- Seguir una dieta equilibrada (con alimentos variados que contengan minerales y vitaminas para aumentar la energía y reforzar las defensas)

- Tratar de dormir entre 6 y 8 horas diarias

- Hacer actividad física (caminar, correr, andar en bicicleta)

Es importante ante esta sintomatología realizar una visita al médico, para descartar otra afección y evaluar el caso, realizando un minucioso interrogatorio y solicitando laboratorio completo.

Hecho el diagnóstico, tener presente que se trata de un trastorno pasajero, y se recomienda tener calma y dar la bienvenida a la primavera.

*Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)

Últimas Noticias

Un estudio revela que no identificarse como “adulto mayor” sería clave para una vida más larga

Una investigación citada por Psychology Today indicó que quienes no internalizaron estereotipos negativos sobre la vejez vivieron más tiempo

Un estudio revela que no

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

¿Comer solo envejece?: un estudio

Qué está haciendo el Gobierno para aumentar las tasas de vacunación en niños

Un nuevo método de análisis en todo el país, muestra que las inmunizaciones entre los 5 y 11 años presentaron resultados superiores a los alcanzados en años anteriores. Cómo alcanzar mayor rigor técnico en el cálculo de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación

Qué está haciendo el Gobierno

La doctora Lucía Crivelli recibió el premio Comunicación en Salud de la UBA

La jefa del área de Neuropsicología de Fleni fue reconocida por su labor en la divulgación. Un repaso por su trayectoria y sus reflexiones a Infobae

La doctora Lucía Crivelli recibió

Yoga y running: el binomio que reduce lesiones y transforma el bienestar, según la ciencia

Estudios recientes y referentes internacionales afirman que la combinación de disciplinas físicas y técnicas respiratorias es una opción eficaz para enfrentar molestias recurrentes. Cómo obtener todos los beneficios, según L’Equipe

Yoga y running: el binomio