Hace poco fue el Día Internacional del Autocuidado, un día impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para definir la capacidad que tienen las personas, familias y comunidades para cuidar su propia salud, prevenir y afrontar enfermedades o discapacidades con o sin ayuda de un profesional de la salud.
Entonces, ¿qué significa el autocuidado? Todas las cosas que uno puede hacer para mantener, mejorar su salud o para hacer una detección temprana de los problemas.
Nosotros tenemos 10 reglas para vivir mejor.

Cuáles son las 10 reglas de oro para vivir más saludable
La primera, tiene que ver con las creencias. Si yo creo que nada me va a pasar porque depende de la suerte, de Dios o de la fatalidad, posiblemente no me cuide.
Hay otras tres que tienen que ver con conductas, que son: la alimentación, el tipo de alimentación que cada uno haga; el ejercicio, combinado con el descanso; y el consumo de alcohol o cigarrillos.
Después, tenemos tres que tienen que ver con la mente, que es: cómo cuido mi mente aprendiendo cosas continuamente, cómo tengo un para qué (para qué me voy a levantar esta mañana, por ejemplo) y cómo manejo el estrés.
Hay una que tiene que ver con mi relación con los demás. La gente “mal llevada” segrega más cortisol, le crece la barriga, tiene más hipertensión. Ahora, las personas “mejor llevadas” son aquellos que tienen una vida, posiblemente, más feliz y además más saludable.

Después, tengo que cuidar el cuerpo, para lo cual tengo que escuchar si hay síntomas y tengo que preguntarle haciéndome los chequeos.
Y, finalmente, si me hago los chequeos, tengo que hacer el tratamiento. Porque la mayoría de la gente comienza el tratamiento, pero después no lo sigue.
En este último punto, le recuerdo cuando hablamos de los relatores del problema. Que son, en resumidas cuentas, aquellos que cuentan su dolencia pero no hacen nada por solucionarla. Aunque está bien que lo relate o que llore, es mejor que vaya al médico cuando tiene un dolor. Pero, incluso, es más importante que vaya cuando no lo tiene, porque ese es el momento para hacerse los chequeos.

Si no lo recuerda, le hago un breve repaso sobre cada uno de los puntos referidos a este aspecto. Para poder realizar un chequeo usted necesita: memoria para recordar que tuvo la familia (así el médico indica cuál es el estudio correspondiente). Luego debe construir salud: el médico le dirá qué recomendaciones son ideales para usted. Para dar el paso siguiente: el diagnóstico, por si es necesario hacerse más estudios.
Y el último, y por favor téngalo en cuenta, si le dan un tratamiento, no se trata de guardar la receta, es hacerlo. Porque el incumplimiento terapéutico, es decir cuando usted no respeta el tratamiento que le indica su médico, es uno de los principales problemas de salud que hay en la actualidad.
Recuerde, son solamente 10 y le aseguro que son muy importantes. Porque, si usted no se cuida, nadie lo va a hacer por usted.
*El doctor Alberto Cormillot (MN 24.518) es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ojo seco: causas más frecuentes, síntomas clave y cómo prevenir complicaciones
Expertos de Harvard advierten que la sequedad ocular puede aparecer a cualquier edad y está influido por factores como el uso de pantallas, cambios hormonales y medicamentos. La importancia de consultar con un oftalmólogo ante molestias persistentes

7 simples cambios en la alimentación que ayudan a perder peso sin sacrificios, según especialistas
Pequeñas sustituciones en las comidas permiten reducir calorías y aumentar la saciedad sin dejar de disfrutar los sabores. Por qué estas modificaciones son efectivas y sostenibles

La especia de uso cotidiano que combate bacterias y contribuye a reducir el estrés, según expertos
Especialistas de la Cleveland Clinic señalan que esta planta contiene compuestos con propiedades antimicrobianas y efectos beneficiosos para el bienestar mental

Dieta BRAT: cómo funciona, en qué casos se propone y cuáles son las nuevas recomendaciones médicas
Basado en alimentos suaves fue durante años la recomendación ante malestares estomacales. Especialistas de Cleveland Clinic ahora sugieren alternativas más variadas y completas para favorecer la recuperación digestiva

Cuántas veces por semana conviene hacer HIIT para ver resultados
Según GQ, la frecuencia adecuada del entrenamiento por intervalos de alta intensidad marca la diferencia entre notar mejoras visibles y afectar el equilibrio físico. Alcanzar el punto justo es esencial para aprovechar todos sus beneficios



