
La salud materna y perinatal es uno de los aspectos más importantes para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la define como el conjunto de cuidados de salud que se brindan a la madre y al recién nacido desde la gestación hasta los primeros días de vida. A su vez, el organismo considera que la salud perinatal es un indicador clave del estado de salud de una población y de su acceso a los servicios sanitarios.
En ese marco, la Fundación Perez Companc, Fundación Bemberg y Fundación Bunge y Born lanzaron el “Premio en Salud Materna y Perinatal”, que tiene como objetivo reconocer y fortalecer a aquellas organizaciones que están trabajando para garantizar el derecho a la vida y a la salud de las personas durante el período perinatal, y que están implementando estrategias transformadoras y de impacto para lograr este objetivo.

Se trata de la primera edición de este premio, que abrirá la convocatoria para dos tipos de proyectos, tal lo informado por la Fundación Bunge y Born, cuya misión es promover el conocimiento y la innovación en beneficio de la sociedad.
Serán recibidas iniciativas en las siguientes áreas:
-Proyectos de Intervención Comunitaria. Se priorizarán aquellos que generen impacto en un territorio a partir de una intervención comunitaria que mejore el acceso a la salud materna y perinatal.
-Proyectos de Innovación. Tendrán prioridad aquellas iniciativas pioneras que agreguen valor en la transformación del contexto donde se realizará el proyecto, mediante una solución innovadora para mejorar la calidad de vida de mujeres embarazadas y niños recién nacidos.
De este modo, el jurado seleccionará dos planes, uno por cada categoría. El premio final consistirá en el financiamiento para la implementación de una iniciativa de Intervención Comunitaria por un monto de hasta $2.000.000 y de una de Innovación, con hasta $4.000.000, según informaron desde la Fundación Perez Companc, que acompaña el desarrollo integral de las personas y el fortalecimiento de las comunidades.

Los proyectos que se presenten para la convocatoria serán evaluados por cinco expertos en salud materna y perinatal, políticas públicas y gestión de iniciativas socio-sanitarias. Los integrantes de este jurado son los doctores Luis Prudent y Ernesto Beruti; y las licenciadas María Aurelia González, María Rabhansl y María Soledad Martín.
Por otro lado, de acuerdo a lo descrito por la Fundación Bemberg, que promueve el desarrollo de las comunidades donde se encuentran los distintos emprendimientos productivos de la familia en las áreas de salud y educación, en la evaluación se tendrán en cuenta diversos criterios de selección, como por ejemplo pertinencia, factibilidad, integralidad del enfoque, sostenibilidad, replicabilidad, escalabilidad, innovación y sistematización de la propuesta, entre otros. Además, se verificarán criterios transversales como el compromiso social y ambiental, la inclusión con foco en discapacidad y el acceso a la salud.

El desarrollo de este premio cuenta con tres etapas. En una primera instancia se encuentra la inscripción, que estará abierta hasta el 10 de agosto de 2023. En segundo lugar, se revisarán las propuestas recibidas para determinar si los participantes y los proyectos cumplen con los criterios establecidos en las bases y condiciones y, bajo estos preceptos, se realizará una preselección de postulaciones. Por último, el jurado evaluará los proyectos seleccionados y el anuncio de los ganadores se hará el 5 de octubre de 2023.
Seguir leyendo:
Vacuna contra la bronquiolitis en Argentina: un estudio publicado en The Lancet reveló alta efectividad
El país fue el primero en inmunizar a las embarazadas para proteger a los bebés en los primeros meses de vida, cuando son más vulnerables a las infecciones por virus sincicial respiratorio. La investigación demostró el impacto en la prevención de enfermedades graves y hospitalizaciones

Matrícula única, digital y nacional: cómo es la nueva medida para el personal de salud anunciada por el gobierno
Esta nueva reforma del Ministerio de Salud tiene por objetivo agilizar los trámites administrativos y evitar la duplicación o posibles ambigüedades en la documentación y registro. Los detalles

Secretos de longevidad: los alimentos antioxidantes que pueden prolongar la vida
Un reciente estudio reveló que incorporar ciertos ingredientes a la dieta podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud general

Qué es el SIBO y cuáles son los síntomas para identificarlo
El cardiólogo Alejandro Meretta explicó en Infobae en Vivo por qué esta afección del intestino delgado suele ser sobrediagnosticada

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
