¿Cómo tratar los síntomas del post-COVID?

El también conocido como Long COVID, es una condición relacionada con un conjunto de síntomas que algunas personas presentan después de haber tenido la infección, suelen persistir en el tiempo y aparecer tres meses después de haber iniciado el periodo sintomático de la enfermedad

Guardar
El Dr Cormillot explica que todavía no existe un tratamiento específico para los síntomas post covid y recomienda consultar con un profesional especializado en los síntomas que presente.

El COVID ha afectado, en el mundo, a unas 500 millones de personas. Un porcentaje de ellas, aproximadamente el 25 por ciento, ha quedado con síntomas después de la infección. Esta condición es denominada, también como Condición Post COVID-19 (PCC), COVID prolongado o Long COVID.

Este grupo se divide en dos: los que presentan estos síntomas durante dos o tres meses y, en una segunda medida, los que hacen el síndrome largo; también conocido como el síndrome de COVID prolongado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que esta patología “hace referencia colectivamente a un conjunto de síntomas prolongados que algunas personas presentan después de haber tenido la enfermedad”.

Y, aunque la mayoría de las personas que contraen COVID-19 se recuperan totalmente, otras transitan una “serie de efectos a medio y largo plazo”.

Entonces, ¿cuáles son los síntomas más comunes? Cansancio, niebla mental, problemas respiratorios como tos, fatiga, dificultad para hacer ejercicio. En algunos casos, también aparecen dolores musculares.

La disnea, es decir la
La disnea, es decir la falta de aire, es uno de los síntomas más frecuentes del síndrome post-COVID / (Getty)

Además, los síntomas pueden ser diferentes a los experimentados durante un episodio de COVID-19 agudo o persistir desde la enfermedad inicial. Incluso, estos signos también pueden cambiar o reaparecer con el tiempo.

Lo cierto es que, pese a que se desarrollaron distintas clases de pruebas para detectar la infección inicial por COVID-19, hasta el momento no se logró obtener ningún test específico para detectar esta afección posterior. E, incluso, aún no está claro qué lo desencadena en los enfermos.

Para los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades norteamericanos (CDC por sus siglas en inglés),”algunas personas con afecciones posteriores al COVID-19 pueden tener síntomas difíciles de explicar y manejar. Las evaluaciones clínicas y los resultados de los análisis de sangre de rutina, las radiografías de tórax y los electrocardiogramas pueden ser normales”.

La Organización Panamericana de la
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resumió cuáles son los órganos que puede verse afectados por esta condición / Crédito: OPS

Más allá de estas definiciones, la OMS advierte que la mayoría de las personas que transitan el COVID-19 se recuperan por completo. Solo este pequeño porcentaje del que le hablé, que según estima el ente sanitario internacional se ubica entre el 10% y el 20%, presentan síntomas prolongados.

¿Hay personas con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad? La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que “la condición Post COVID-19 se observa más en las mujeres, en las personas que en general tenían malas condiciones de salud y/o de salud mental antes de contraer COVID-19, y personas que padecen asma, obesidad, fuman, o vapean”.

¿Tienen algún tratamiento especial? El tratamiento es según la problemática que tenga cada persona, ya que la afección posterior a la COVID-19 puede menoscabar la capacidad de una persona de realizar actividades cotidianas, como el trabajo o las tareas domésticas.

Los científicos aún se encuentran
Los científicos aún se encuentran analizando las razones del post COVID, ya que no lograron identificar un indicio concluyente del por qué surge esta condición / (Getty)

Entonces, si son dolores a veces puede ayudar la rehabilitación muscular. Si son problemas respiratorios puede ayudar la rehabilitación respiratoria. Si son problemas de ansiedad y/o depresión que no los mencionó antes, puede dudar el apoyo psicológico.

Además, tenga en cuenta que, en algunos casos, es importante advertir cómo evolucionan estos síntomas, ya que además de alguna rehabilitación, pueden implementarse modificaciones en su rutina en el hogar, puede requerir algún tipo de atención especializada.

En resumidas cuentas, pese a que existen algunos aspecto de esta condición que lograron establecerse, la realidad es que, en la actualidad, todavía los científicos no se han puesto de acuerdo en cómo clasificarlos y cómo hacer el seguimiento, porque es una cosa bastante nueva. Seguramente, en el transcurso del año que viene o de los próximos tiempos, van a aparecer las maneras de analizar el tema y las maneras de enfrentarlo.

*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.

* Realización: Samuel Cejas / Edición: Rosario Benítez Chiarelli / Producción: Dolores Ferrer Novotný

Seguir Leyendo:

Guardar

Cómo funciona la vacuna experimental contra el cáncer de riñón diseñada por científicos de Harvard y MIT

Se conocieron los resultados, publicados en la revista Nature, de un ensayo en fase I en 9 pacientes con la enfermedad en un estadio avanzado. Qué pasos faltan para que sea una opción para los pacientes en el futuro

Cómo funciona la vacuna experimental

Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio

Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia

Cómo es la “caminata del

Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos

Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso

Cuáles son los 9 alimentos

Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Qué pasará con las vacunas

El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

El consumo excesivo de marihuana