Qué es el síndrome vespertino: causas, síntomas y consejos para manejarlo

Se trata de un estado de desorientación que ocurre en las últimas horas de la tarde y se extiende hasta la noche. Las mejores estrategias para tratarlo

Guardar
Cae la tarde y se
Cae la tarde y se acerca el final del día; es el momento de descansar e irnos preparando para dormir, pero para algunas personas se inicia un estado anímico totalmente contrario (Getty Images)

El síndrome de empeoramiento vespertino no es una enfermedad. Es un grupo de síntomas que pueden ocurrir en momentos específicos del día. Estos síntomas pueden afectar a las personas con enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Se desconoce la causa exacta de este comportamiento.

Según el doctor Jonathan Graff-Radford, neurólogo de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, el término “se refiere a un estado de confusión que aparece al final de la tarde y se prolonga hasta la noche. Puede provocar diferentes comportamientos, como confusión, ansiedad, agresión e incumplimiento de las indicaciones. También puede provocar que la persona camine de un lado a otro o camine sin rumbo”.

La Alzheimer’s Association de EEUU advierte que hasta el 20% de las personas con Alzheimer padecen el síndrome vespertino. Con este síntoma de la demencia, la llegada del anochecer puede desencadenar cambios repentinos de comportamiento, emocionales o cognitivos.

En algunas personas, el comportamiento no tarda mucho en moderarse. En otras, continúa durante horas y esto cambia su horario de dormir: se mantienen despiertas toda la noche y tienen sueño durante el día.

Algunos de los factores que pueden empeorar la confusión:

Este síndrome puede interrumpir el
Este síndrome puede interrumpir el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo, lo que causa más problemas de comportamiento al final del día (Getty Images)

- Fatiga

- Pasar el día en un lugar desconocido

- Poca iluminación

- Entorno donde hay más sombras

- Interrupción del reloj biológico

Independientemente de la causa, ver
Independientemente de la causa, ver estos síntomas en un ser querido puede significar una pesadilla para los familiares (Getty Images)

- Dificultad para separar la realidad de los sueños

- Tener hambre o sed

- Las infecciones, como una infección de las vías urinarias

- Estar aburrido o dolorido

- Depresión

Consejos para reducir los síntomas

EL síndrome vespertino constituye uno
EL síndrome vespertino constituye uno de los fenómenos más comunes que ocurren en la medicina geriátrica (Getty Images)

- Tener una rutina predecible para irse a la cama, caminar, comer y realizar actividades

- Planificar actividades y la exposición a la luz durante el día para alentar el sueño a la noche

- Limitar las siestas durante el día

- Limitar el consumo de cafeína y azúcar a la mañana

Los estudios científicos muestran que
Los estudios científicos muestran que las personas que consumen grandes cantidades de azúcares tienen un sueño profundo más corto (Getty Images)

- Encender una luz de noche para reducir la agitación que se produce cuando el entorno está oscuro o es desconocido

- A la noche, reducir el ruido de fondo y las actividades estimulantes, incluida la televisión, lo cual a veces puede provocar ansiedad

- En los entornos extraños o desconocidos, llevar elementos familiares, como fotografías, para crear un entorno más relajado y familiar

- Reproducir música tranquila o ruidos relajantes de la naturaleza (como sonidos de olas) durante la noche

La melatonina es una hormona
La melatonina es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño (Getty Images)

Algunas investigaciones sugieren que una dosis baja de melatonina (una hormona que se produce de manera natural y que provoca sueño), ya sea sola o en combinación con la exposición a la luz solar durante el día, puede aliviar los síntomas del síndrome de empeoramiento vespertino.

Así, debemos destacar que la utilización de la terapia multisensorial o snoezelen puede tener beneficios y efectos positivos a la hora de paliar los signos y síntomas del síndrome. En definitiva, es necesario comprender los factores que dan lugar a las distintas alteraciones para poder actuar en consecuencia y, así, poder mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Es aconsejable hablar con un médico si sospechas que un ser querido padece una afección subyacente, como una infección de las vías urinarias o la apnea del sueño, que puede estar empeorando su comportamiento en relación con el síndrome de empeoramiento vespertino, especialmente si aparece rápidamente”, concluyó Graff-Radford.

Demencia en adultos jóvenes

Una revisión de estudios realizada
Una revisión de estudios realizada en los Países Bajos estimó que en el mundo 3,9 millones de personas menores de 65 años padecen trastornos neurodegenerativos (Getty Images)

Las demencias se asocian generalmente a personas mayores. Sin embargo, en el mundo hay 3,9 millones de personas menores de 65 años que tienen esos trastornos que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales y que pueden interferir en la vida diaria.

Tras un análisis de 74 estudios realizado en los Países Bajos indica que, a nivel mundial, pueden estar afectadas hasta 3,9 millones de personas menores de 65 años. Los resultados del análisis publicados por la revista JAMA Neurology, revelaron que, de cada 100.000 personas de 30 a 64 años, 119 tenían demencia temprana.

Uno de estos trastornos es la demencia frontotemporal, como la que le diagnosticaron al actor estadounidense Bruce Willis. En ese caso, la demencia es causada por un grupo de trastornos que gradualmente dañan los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Generalmente tiende a ocurrir a una edad más temprana que otras demencias.

Aproximadamente el 60% de las personas con demencia frontotemporal tienen entre 45 y 64 años. También existen otros tipos de demencias que pueden afectar a las personas menores de 65 años.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Qué está haciendo el Gobierno para aumentar las tasas de vacunación en niños

Un nuevo método de análisis en todo el país, muestra que las inmunizaciones entre los 5 y 11 años presentaron resultados superiores a los alcanzados en años anteriores. Cómo alcanzar mayor rigor técnico en el cálculo de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación

Qué está haciendo el Gobierno

La doctora Lucía Crivelli recibió el premio Comunicación en Salud de la UBA

La jefa del área de Neuropsicología de Fleni fue reconocida por su labor en la divulgación. Un repaso por su trayectoria y sus reflexiones a Infobae

La doctora Lucía Crivelli recibió

Yoga y running: el binomio que reduce lesiones y transforma el bienestar, según la ciencia

Estudios recientes y referentes internacionales afirman que la combinación de disciplinas físicas y técnicas respiratorias es una opción eficaz para enfrentar molestias recurrentes. Cómo obtener todos los beneficios, según L’Equipe

Yoga y running: el binomio

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca

Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Reducir el arsénico en el

De fortalecer las defensas a mejorar la salud intestinal: los beneficios para el organismo del consumo del limón

En distintas tradiciones culinarias y momentos del día, esta fruta ocupa un rol especial para quienes buscan alternativas sencillas que aporten valor

De fortalecer las defensas a