El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, mediante un comunicado, emitió un alerta “ante la detección en la última semana epidemiológica de 3 casos de Fiebre Chikungunya sin antecedente de viaje en los municipios de Almirante Brown (2) y Quilmes (1)”. Según indicaron, esta situación configura “un escenario de sospecha de brote”.
“Se aguardan los resultados del Laboratorio Nacional de Referencia y la investigación en terreno”, agregaron en el escrito. Al tiempo que advirtieron que también se identificaron “casos importados de Fiebre chikungunya con antecedente de viaje a Paraguay y de dengue en 18 municipios con presencia del vector Aedes aegypti”. “De estos municipios, 15 cuentan con antecedentes de casos y brotes por dengue”, señalaron.
Asimismo, desde la cartera sanitaria que lidera Nicolás Kreplak destacaron que “la notificación de estos casos se enmarca en un contexto regional de aumento de casos de Fiebre chikungunya en Paraguay y un aumento de las arbovirosis a nivel nacional con casos importados de Fiebre Chikungunya en varias provincias y circulación del virus dengue DEN-2 en las provincias de Salta y Tucumán y DEN-1 en Santa Fe y CABA”.
![Desde los primeros días de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6X7JQSRW4RHLXIQLIPG3TW2ZBY.jpg?auth=d668e708d106024649c97c5715661d15c3819d1e903ab53f763a5f47675058d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En este escenario se convoca a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de dengue, Fiebre Chikungunya y otras arbovirosis, optimizar el diagnóstico diferencial de patologías asociadas al Síndrome Febril Agudo Inespecífico, verificar la preparación de los servicios de salud para la atención adecuada de los casos, implementar las acciones de control ante todo caso sospechoso y difundir las medidas de prevención y control de estas enfermedades a la población”.
Estos casos se identificaron durante la “semana epidemiológica (SE) 6 del año en curso”, los cuales se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS)”. Se trata de “3 casos de Fiebre chikungunya sin antecedente de viaje a zonas con circulación viral, ni nexo con otros casos similares en dos municipios”.
“De los casos notificados, 2 son residentes del municipio de Almirante Brown y pertenecen al mismo grupo familiar e iniciaron síntomas en la SE 4 y 5. Ambos casos resultaron positivos por pruebas moleculares (PCR) en un efector de la CABA”, resaltaron en el comunicado. Al tiempo que señalaron que “ninguno requirió internación y actualmente se encuentran en buen estado general”.
![Según indicaron, a también se](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJFO6EEQGNASLKCD35F5QIO7OQ.jpg?auth=6081ddb80a3f51fcaeda29071d787021edfb1ba126892e93f5de30bc9d208bf1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, “el tercer caso es un residente de Quilmes que inició síntomas en la SE 5, con resultado positivo por pruebas moleculares (PCR) en un efector privado del mismo municipio. Se espera verificación diagnóstica en la Red de laboratorios de vigilancia de dengue y otros arbovirus de nivel provincial y nacional”, resaltaron sobre el último afectado.
“Durante el año 2023 en toda la provincia se notificaron casos importados de Fiebre Chikungunya, 10 confirmados y 12 probables, con antecedente de viaje a Paraguay”, enumeran desde la cartera sanitaria y advierten: “Continúan en estudio 27 casos”.
Por otro lado, al referirse al dengue, indicaron que “no se registra circulación de dengue en la provincia en la presente temporada. Durante 2023 se confirmaron 1 caso de DEN-2 de la SE 3, con antecedente de viaje a Bolivia residente en Merlo, y 5 casos probables en las RS II (Gral Villegas), III (Junín), VII (Ituzaingó y Merlo) y RS XII (La Matanza). Continúan en estudio 140 casos”.
![Desde el ministerio de Salud](https://www.infobae.com/resizer/v2/2JEMJVKVMBG47FCX5GG62GHPX4.jpg?auth=613ae77a71256dd57075187a655b5f3291f17892ab6b334227190a65748260c4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cuáles son las medidas de prevención y control que emitió la cartera bonaerense de salud
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua y tapar aquellos que sean útiles y no se pueden descartar.
- Vestirse preferentemente con ropas claras y de mangas largas.
- Usar repelentes ambientales como espirales o pastillas.
- Cubrir cunas y cochecitos con tul.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar repelentes y volver a aplicarlos cada cierto tiempo según la concentración: un repelente con DEET al 25% protege durante 6 horas.
Seguir leyendo:
Por qué los síntomas de ansiedad se disparan en la madrugada y cómo alteran el sueño
Los estudios indican que interfieren con el descanso, creando un círculo vicioso que afecta la salud física y mental. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para ponerlos bajo control
![Por qué los síntomas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NOJ55PKWBJFCNLPOEZBHSDEIWE.jpg?auth=0b7b4cfe7cb6626c258b246d525d44781e5c20fa6ba28ff020da4921f050b621&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El entrenamiento de resistencia: una clave para combatir el deterioro físico en mujeres de más de 50 años
Las fracturas relacionadas con la osteoporosis afectan a casi la mitad de las mujeres entre los 55 y 65 años, según The Washington Post
![El entrenamiento de resistencia: una](https://www.infobae.com/resizer/v2/AX6MYVH445AJ5GHQKPHL674UM4.jpg?auth=d717e97e1083251402a843ae866a83d38ffdbc34e09263d56606e84ac05b1221&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pasear al perro con regularidad reduce el riesgo de caídas en adultos mayores
Un nuevo estudio revela que quienes sacan a sus mascotas con frecuencia fortalecen músculos y reflejos, reduciendo accidentes en la vejez
![Pasear al perro con regularidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/TASAQS34RJDDBN6AMCTIXAR3RA.jpg?auth=6f759df68611a0e80548a7053e9d6678d0db014bfb7f878fb1d54392ee53a709&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 5 desafíos que enfrentan los pacientes con cánceres de la sangre
Identificar los síntomas en las primeras etapas y el acceso equitativo a las terapias son claves para mejorar la calidad de vida tras el diagnóstico. En el Día Mundial del Cáncer, la palabra de las asociaciones de pacientes
![Los 5 desafíos que enfrentan](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZYFKFR76FA77CSH2FRDWO2MVI.jpg?auth=890b182c1535dd08b9604fa152c97371c330a958bece878f0da3151f8fa528fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crecen los casos de cáncer de pulmón en no fumadores y alertan por el riesgo de la contaminación ambiental
Un nuevo informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) analizó las cifras globales del tumor más letal y advirtió sobre el aumento de las tasas de incidencia en mujeres y adultos jóvenes
![Crecen los casos de cáncer](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQINLPSLXZENTJKBR6NMYKWRSI.jpg?auth=ee031664b2a1bac19e758bac9ce18e9ef79222004ce14c7cdab2179134eb8c9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)