17 consejos para prevenir intoxicaciones alimentarias durante las fiestas

Una guía para tener en cuenta al momento de hacer las compras, al preparar los alimentos y al recalentar las porciones sobrantes

Guardar
Los alimentos contaminados pueden causar
Los alimentos contaminados pueden causar complicaciones graves de salud, como infecciones o intoxicaciones

El brindis, el reencuentro con los afectos, los abrazos, los regalos y, por supuesto, la comida, son los grandes protagonistas de las Fiestas. La mesa navideña, preparada con esmero y dedicación, suele presentar variedad de platos y abundantes porciones, además de recetas y alimentos que se reservan para ocasiones especiales.

Para que estos encuentros sean de disfrute y no provoquen problemas de salud, es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones para evitar contaminar los alimentos al cocinar o al recalentarlos.

La intoxicación alimentaria, también denominada “enfermedad transmitida por los alimentos” (ETA), es provocada por comer alimentos contaminados. Las causas más frecuentes de estas intoxicaciones son los organismos infecciosos —entre ellos, bacterias, virus y parásitos— o sus toxinas.

Si los sobrantes se van
Si los sobrantes se van a consumir en más de 48 horas, guardarlos en el freezer siempre y cuando no contengan aderezos (Europa Press)

Estas intoxicaciones e infecciones alimentarias se producen cuando comemos alimentos o bebemos agua con contaminantes principalmente biológicos peligrosos que pueden afectar nuestra salud. Algunos síntomas incluyen vómitos, diarrea, dolores intestinales y otros semejantes a los de una gripe y pueden comenzar desde unas horas hasta unos días luego de ingerir el alimento o agua contaminada.

Para prevenir estas afecciones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) señaló los principales recaudos que se deben tomar al momento de hacer las compras, al preparar alimentos y al guardar las porciones sobrantes.

Consejos para elegir y comprar los alimentos

La contaminación cruzada entre alimentos
La contaminación cruzada entre alimentos es bastante frecuente y se puede dar incluso dentro de la heladera (Gettyimages)

1 - Organizar la salida de compras y hacer una lista. No colocar en el mismo lugar la comida preparada y caliente con productos frescos o congelados.

2 - No comprar alimentos con roturas en los envases, con packagings deformados, sucios o con pérdidas de contenido.

3 - Adquirir productos que tengan rótulos, leerlos atentamente y no comprar productos vencidos.

4 - Observar que se mantenga la cadena de frío en productos refrigerados o congelados.

Precauciones al cocinar para las Fiestas

Las altas temperaturas propician el
Las altas temperaturas propician el crecimiento de microbios que pueden llegar a enfermarnos y generar una intoxicación

5 - No se deben descongelar las carnes a temperatura ambiente.

6 - No se debe volver a poner en el freezer un alimento que ya se descongeló.

7 - Colocar la carne en la heladera, en estantes por encima de las verduras para evitar los derrames hacia los cajones de frutas y verduras que se consumen crudas.

8 - Utilizar agua potable para lavarse las manos y para higienizar los alimentos.

9 - Siempre separar los alimentos crudos –especialmente las carnes y pescados– de los alimentos cocidos. Al prepararlos, utilicé diferentes utensilios.

10 - Los alimentos deben ser cocinados por completo: especialmente la carne, el pollo y los pescados.

11 - Cocinar bien las carnes destinadas a la alimentación de los más pequeños (no deben quedar partes rosadas o rojas en su interior, en lo posible asegurarse de alcanzar los 71ºC).

12 - Evitar darle carne picada a menores de 5 años.

¿Cómo guardar las sobras de Navidad?

Lavarse las manos es la
Lavarse las manos es la primera medida, y fundamental, para evitar la contaminación de los alimentos (Getty Images)

13 - Si va a consumir un alimento dentro de las 48 horas, almacenarlo en envases herméticos en la heladera.

14 - Si va a consumir los sobrantes en más de dos días, guardarlos en el freezer siempre y cuando no contengan aderezos.

15 - Antes de almacenar, anote la fecha en la que lo hizo y el contenido del envase.

16- Si va a consumir alimentos sobrantes, calentarlos lo suficiente y por completo.

17 - Si tiene la posibilidad, una buena acción de Navidad es donar los alimentos que se encuentren en condiciones óptimas a las personas que no tienen adecuado acceso a la alimentación.

Seguir leyendo:

Alimentos en mal estado: ¿es posible detectarlos y evitar enfermedades?

5 pasos esenciales para cuidar la salud de los adultos mayores durante los huracanes

La planificación anticipada, la colaboración comunitaria y la atención a necesidades individuales son fundamentales para minimizar el impacto de las emergencias en la población más vulnerable

5 pasos esenciales para cuidar

Cómo consumir diente de león para absorber todos sus nutrientes

Usada a lo largo de la historia como remedio natural, esta planta, común en muchos jardines, esconde un vasto potencial terapéutico que sigue atrayendo la atención tanto de científicos como de aficionados a la medicina tradicional

Cómo consumir diente de león

Cómo es la técnica de edición genética que por primera vez salvó la vida de un bebé con una rara enfermedad

Nació con una mutación en un gen y se convirtió en el primer paciente en recibir un tratamiento genético personalizado llamado CRISPR que evitó un trasplante de hígado. Un experto explicó a Infobae en qué consiste la terapia y por qué este caso es un hito científico

Cómo es la técnica de

Los cambios alimenticios que pueden transformar la calidad de vida de los pacientes con intestino irritable

Implementar una dieta con poco consumo de carbohidratos se destaca como una opción eficaz, según especialistas. The Washington Post informó que se requiere de supervisión profesional para asegurar un modelo balanceado y nutritivo

Los cambios alimenticios que pueden

La sorprendente relación entre caminar 5.000 pasos diarios y la reducción del riesgo de cáncer

Hallazgos recientes de la Universidad de Oxford revelaron que esa actividad física puede ser una barrera contra varios tipos de tumores. Qué diferencia encontraron entre la caminata intensa y ligera

La sorprendente relación entre caminar