
En la última semana los casos de COVID-19 en Argentina aumentaron 50,63%. Si bien este dato puede sonar muy alarmante, en números absolutos no lo es tanto, ya que los contagiados hace siete días eran solo 2.206 personas.
Según cifras distribuidas por el Ministerio de Salud de la Nación, entre el 20 y el 27 de noviembre las cifras llegaron a los 3.323 infectados semanales. La preocupación reside de cara al verano y las fiestas de fin de año, para no repetir lo vivido el año pasado, que con la llegada de la variante más contagiosa Ómicron, cuando nuestro país alcanzó el pico de 140.000 infectados diarios en enero.
Para frenar los contagios y prevenir la enfermedad grave, es clave inmunizarse y mantener actualizados los esquemas vacunatorios que la cartera sanitaria nacional recomienda junto a los ministerios de Salud de cada jurisdicción.
¿Cuándo y dónde debo vacunarme contra el COVID-19?

¿Me tengo que vacunar? ¿Cómo sigue mi esquema de vacunación? Es necesario recordar que una persona primero debe cumplir un esquema doble de vacunación (dosis uno y dos) y luego aplicarse los distintos refuerzos que hoy llegan hasta tres, para mantener la inmunidad.
Si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, la información necesaria es la siguiente:
-Personas entre 3 y 17 años: corresponde aplicarse el primer refuerzo.
-Personas entre 18 a 49 años sin condiciones de riesgo: corresponde segundo refuerzo.
-Personas de 50 años y más: corresponde tercer refuerzo.
-Personas entre 18 a 49 años con condiciones de riesgo: corresponde tercer refuerzo.
-Personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso: corresponde tercer refuerzo.
-Personal de salud y estratégico independientemente de la edad: corresponde tercer refuerzo.
-Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada: corresponde tercer refuerzo.

“Estamos detectando en las últimas tres semanas un aumento de la circulación del virus SARS-CoV-2, que igualmente todavía es baja y aún no es predominante respecto a otros virus respiratorios”, afirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien agregó que este fenómeno no solo se vive en nuestro país sino también a nivel regional.
En el marco de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se desarrolló ayer la Casa Rosada, las ministras y ministros de Salud de todo el país convocaron a la población a aplicarse las dosis de refuerzo contra la COVID-19. En ese sentido, Vizzotti agregó que los casos se van a incrementar en forma periódica porque es un virus que no se puede eliminar y tampoco ha mostrado una estacionalidad definida como otras enfermedades. “Es importante reforzar la protección, sobre todo en las personas de 50 años y mayores, y otros grupos etarios con condiciones de riesgo”, afirmó.
¿Qué trámite hacer para ir a vacunarse?

Según confirmó Vizzotti, todas las provincias del país ofrecen la modalidad de demanda espontánea para las vacunas COVID-19. En la Provincia de Buenos Aires se pusieron a disposición todas las dosis y se puede concurrir sin turno previo a los vacunatorios más próximos al domicilio.
En Ciudad de Buenos Aires, si bien la página web afirma que es necesario sacar turno previo para recibir la vacuna o refuerzo, fuentes del Gobierno de la Ciudad confirmaron a Infobae que tanto la aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, como los otros refuerzos o esquemas originales están disponibles para los grupos prioritarios que las necesiten y se presenten en los vacunatorios sin turno para pedir la inyección. Éstos son, los mayores de 50 años, los menores de 2 y las personas mayores de 12 años inmunocomprometidas.
Para la población general siempre se deberá sacar turno previo mediante la web para elegir el día y la posta de vacunación. También se puede sacar una cita vía mail, WhatsApp o SMS, de acuerdo al orden de aplicación de la última dosis. Una vez realizado, se podrá seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado.
¿Qué pasa si tengo síntomas el día que me vacuno?

El protocolo establecido por las autoridades porteñas enfatiza que, ante la presencia de una sintomatología compatible con un caso sospechoso de Covid-19, la persona a administrarse la dosis no debe asistir al centro de vacunación.
A su vez, frente a dos o más síntomas debe acercase a una Unidad Febril para realizar una evaluación con un profesional. La asistencia a las sedes no requiere turno previo.
Las postas de vacunación que se encuentran funcionando en CABA son:
Lunes a viernes:
-Club San Lorenzo. Abierto de 8:00 a 16:45hs.
-Centro Islámico. Abierto de 8:00 a 16:45hs.
-Colegio de Abogados. Abierto de 8:00 a 16:45hs.
-Detectar Devoto. Abierto de 8:00 a 16:45hs.
-Ministerio de Salud. Abierto de 8:00 a 12:00hs.
Sábados y domingos:
-Club San Lorenzo. Abierto de 8:00 a 16:45hs.
-Centro Islámico. Abierto de 8:00 a 16:45hs.
Seguir leyendo:
Mutación genética permite dormir solo cuatro horas
Un estudio reciente revela que una mutación en el gen SIK3 permite a algunas personas funcionar con solo cuatro horas de sueño, regulando el metabolismo y el ritmo circadiano de manera más eficiente que el promedio

Por qué las siestas breves son más reparadoras y mejoran el rendimiento cognitivo
El doctor Daniel Pérez Chada habló en Infobae en Vivo sobre los beneficios de descansar por la tarde y planteó cuál es el tiempo ideal. El sueño no es un lujo sino una necesidad biológica fundamental, según el experto

Capturan por primera vez cómo se inicia la formación del corazón: el sorprendente video
Un estudio realizado por científicos del Reino Unido mostró que las células cardíacas siguen patrones organizados que podrían esclarecer futuros tratamientos médicos

Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo biomarcador para diagnosticar el hígado graso
Es una de las afecciones hepáticas más prevalentes del mundo. El avance científico podría redefinir los tratamientos y estrategias de prevención, con una visión integral de un problema de salud que va en aumento

Cómo potenciar el microbioma intestinal para un mejor rendimiento físico
Según The Times, ajustes concretos en la alimentación y la rutina diaria influyen directamente en la eficiencia del cuerpo durante la actividad deportiva
