
La Unidad Médica Presidencial (UMP) comunicó esta mañana que el presidente Alberto Fernández sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado con un cuadro previo de hipotensión y mareos, por lo que debió suspender su participación en el G20 que se desarrolla en Bali, Indonesia.
“En el día de la fecha, el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández fue evaluado médicamente, se diagnosticó una gastritis erosiva con signos de sangrado, recibió el tratamiento médico adecuado encontrándose en buen estado de salud y reanundando sus actividades con control médico”, informó el parte. Tras unas cinco horas internado, el primer mandatario dejó el hospital y continúo con su agenda.
Expertos consultados por Infobae explicaron de qué se trata esta afección, cómo se origina, cuáles son los síntomas y el tratamiento médico a seguir para su recuperación.

El doctor Luis Caro, especialista en gastroenterología y presidente de la Fundación Gedyt, explicó a Infobae que el estómago en su estructura interna tiene una barrera mucosa parecida a lo que sería una pintura sintética que cubre sus paredes dentro del órgano y lo protege tanto de los jugos gástricos como del ácido clorhídrico que segrega.
El cúmulo de estas erosiones puede generar una gastritis o una úlcera. Es decir, cuando se rompe la barrera hay microvascularizaciones que segregan sangre a la cavidad gástrica. Cuando se rompe la barrera mucosa, el volumen de sangre puede ser tal, que provoca reducción de presión arterial, detalló Caro quien se desempeña como director de la carrera de Endoscopía Digestiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El doctor Caro afirmó que la dieta que anunció el Presidente hace un mes no sería la causa de esta afección, y describió que las comidas fritas, el mate, el café, los picantes, el alcohol y los cítricos pueden ser agresivos a la mucosa gástrica.
“Creo que no tuvo nada que ver la dieta que sigue, que fundamentalmente disminuye los hidratos de carbono y eso no tiene influencia directa sobre la mucosa gástrica. Obviamente en este caso cuando ya se tiene una gastritis erosiva, se le da una dieta particular evitando algunos productos, pero no ocurre que la dieta en sí provoque las erosiones y el sangrado”, indicó el presidente de la Fundación Gedyt.

El experto aclaró que la endoscopía que le hicieron sirvió para “determinar el grado de la lesión, que se puede tratar con parasoles de la producción de ácido. Estos reducen la producción de ácido y le permite al estómago reconstituir la barrera mucosa. El tratamiento indica que bloqueantes del ácido como los inhibidores de la bomba de protones: omeprazol, pantoprazol, esomeprazol, o lansoprazol”.
“En primer lugar debemos aclarar que lo que sufrió el Presidente es una gastropatía erosiva, no una gastritis erosiva, porque no hubo inflamación. Lo que hubo fue una lesión en la capa interna del estómago llamada mucosa. La gastropatía genera una pérdida de esa capa más interna que contienen a los ácidos estomacales. No llega a ser una úlcera, que es una lesión más profunda”, explicó a Infobae el doctor Carlos Waldbaum, médico especialista en gastroenterología y endoscopia de la División Gastroenterología del Hospital de Clínicas José de San Martín.
Y agregó: “La causa más general de la aparición de esta lesión es la ingesta de antiinflamatorios. También puede ser originada por algunos medicamentos que contengan sulfato ferroso o para el tratamiento contra la osteoporosis”.
El doctor Eduardo Mauriño (MN 54619) ex jefe del Departamento de Medicina y actual consultor honorario del Hospital de Gastroenterología Dr. Bonorino Udaondo afirmó que la gastritis es un proceso inflamatorio del estómago que puede ser producido por la ingesta de antiinflamatorios y también por estrés. A veces interviene una bacteria, llamada Helicobacter pylori.

“Todos estos cuadros producen un proceso inflamatorio. En este caso descripto como gastritis erosiva, ocurren pequeñas úlceras, pero son más superficiales y de menor tamaño. Esto puede provocar sangrado y ese sangrado descompensar al paciente que requiere por lo tanto un tratamiento médico”, aclaró el experto.
Cuando se sospecha que el cuadro se debe a este tipo de patología, “la indicación es hacer una video endoscopía digestiva alta con lo cual se puede entrar con el endoscopio y observar tanto la parte gástrica como duodenal del proceso inflamatorio y ver si hay un sangrado activo. Esto sirve inclusive para indicar el tratamiento terapéutico”, señaló el especialista.
Respecto a los tiempos de recuperación, Mauriño precisó que si el sangrado descompensó al paciente se le pide obviamente todos datos de laboratorio y se la repone con suero. Si evoluciona normalmente esto requiere 24 o 36 horas de internación.
En ese sentido, el doctor Waldbaum indicó que el equipo médico es el encargado de evaluar cómo fue el episodio que sufrió el paciente y en base a ello, indicar los tiempos de recuperación.
“Se deben evaluar tres aspectos: que haya cesado el sangrado, que no haya riesgo de sangrado posterior y que no existan lesiones provocadas por dicho sangrado, que se puede manifestar por vómito o con la defecación. Los médicos recetan drogas que inhiben la secreción ácida y regeneran los tejidos del estómago en aproximadamente 4 semanas”, resaltó el especialista del Hospital de Clínicas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La insuficiencia cardíaca puede avanzar de forma silenciosa hasta requerir un trasplante: cómo prevenir
El cardiólogo Alejandro Meretta detalló en Infobae en Vivo las causas, los riesgos y los nuevos tratamientos para una patología compleja que muchas veces pasa inadvertida

Alerta sanitaria por una familia de turistas con sarampión que circuló por CABA y siete provincias del país
El Ministerio de Salud activó un operativo especial tras el ingreso desde Bolivia de tres adultos y un menor que cursaban la enfermedad. Los pasajeros se trasladaron en micros de larga distancia y no estaban vacunados

Qué es la leucemia mieloide aguda, el agresivo cáncer terminal que padece la nieta de John F. Kennedy
El testimonio de Tatiana Schlossberg revela cómo una enfermedad poco frecuente y letal puede afectar a personas jóvenes y saludables, impulsando el debate sobre la urgencia de nuevas investigaciones y tratamientos innovadores

La tinta de los tatuajes podría alterar la respuesta a las vacunas, según un estudio científico
Investigadores europeos hicieron un experimento con ratones y publicaron los resultados en la revista PNAS. Revelaron cómo los pigmentos permanentes podrían impactar en las defensas tras la aplicación de la inmunización

Aumentar la masa muscular y reducir la grasa abdominal rejuvenece el cerebro
Un estudio analizó resonancias magnéticas de más de 1.000 adultos sanos y encontró menor envejecimiento cerebral en quienes presentaban más músculo



