La importancia de la vacunación contra el sarampión ante las vacaciones y Qatar 2022

Por la baja cobertura, esta enfermedad está ganando terreno en el mundo. Cuáles son los síntomas, cómo es la campaña de vacunación nacional y qué se debe tener en cuenta

Guardar
Dr Cormillot - Sarampión #Informe

Como usted sabrá, hay dos cosas que se aproximan: el Mundial de Qatar 2022, donde van a viajar 40 mil argentinos, y las vacaciones, donde va a ir mucha gente a Brasil. Esto tiene que ver con dos amenazas que se ciernen, posiblemente, sobre nuestro país con el tema del sarampión.

Nosotros tuvimos un brote de sarampión allá por el año 2019, donde hubo unos cuantos casos. Nosotros veníamos como país libre de sarampión y casi perdemos el estatus. Brasil también es libre de sarampión y también estuvo a punto de perderlo.

En pocas palabras, se denomina país libre cuando, bueno, no está circulando el virus que provoca la enfermedad.

En la Argentina, el Ministerio
En la Argentina, el Ministerio de Salud impulsa una campaña de vacunación para chicos de entre 1 y 4 años / (Gettyimages)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “a nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, pese a que existe una vacuna segura y eficaz para prevenirla”, es que, hasta el momento, “no existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión”.

Entre los aspectos que destaca el organismo sanitario internacional, antes de que la vacunación masiva diera sus primeros pasos, en 1980, el sarampión mataba a 2,6 millones de personas al año en todo el mundo y unas 12 mil se encontraban en las Américas.

Es más, según las cifras difundidas por la OMS, entre 1970 y 1979 los países de América Latina informaban unos 220.000 casos de sarampión cada año. 35 años más tarde, hubo en una reducción de casos del 95%, de 4,5 millones de casos en 1980 a aproximadamente 244.700 casos en 2015.

La cartera sanitaria argentina advierte
La cartera sanitaria argentina advierte que "se recomienda viajar si acredita al menos dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (Doble o Triple Viral) aplicada después del año de vida / (Gettyimages)

Más allá de estos números, el asunto es que hasta el 2019 teníamos una cobertura del 90 por ciento de vacunas. El año 2021, pandemia, bajó primero a 80 y pico, después a 70 y pico. O sea, bajó la cantidad de gente vacunada con la triple viral, que es la que se da hoy, que es sarampión, papera y rubeola.

Ahora, con el aumento de viaje y con la proximidad de Brasil que ya tiene sarampión, que lo recibió desde Venezuela, ahí aumenta el riesgo en la Argentina de la denominada reintroducción del virus. En este punto radica la necesidad de llegar al 95 por ciento de gente vacunada.

Por eso, el Estado va a hacer una campaña, que ya se largó y empezó el primero y va a ir hasta el 16 de este mes para niños de uno a cuatro años. No tiene que ver con la primera y la segunda dosis, porque ahí uno se aplica primera y segunda dosis. Esto se aplica sí o sí, más allá, porque es un refuerzo que tiene para prever qué es lo que puede pasar con el movimiento de viajeros.

El Ministerio de Salud advierte
El Ministerio de Salud advierte que la vacuna contra el sarampión debe ser aplicada al menos 15 días antes del viaje para generar defensas / CDC

¿Pueden traer de Qatar al sarampión? En Qatar hay un 99% de personas que están vacunadas para el sarampión, pero la gente va a andar viajando por todo el mundo. Va a haber gente que se queda, que viene de antes de viajar, gente que se va de ahí a otro país, y todo ese movimiento de pasajeros, pone en riesgo a sus chicos y también a usted, porque es mucho más dura la enfermedad con los adultos que con los chicos.

Si usted piensa que es peligroso vacunarse, pruebe con no vacunarse, usted o sus hijos. Yo personalmente, no se lo recomiendo porque el sarampión puede llegar a ser mortal, ya que se trata de una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños. Además de su posible letalidad, puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro).

Entre las características de la enfermedad, la OMS resaltó que se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus presente en el aire o sobre superficies sigue siendo activo y contagioso por 2 horas. Siendo que los síntomas suelen ser fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el cuerpo.

*El doctor Alberto Cormillot (MN 24.518) es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.

* Realización: Gastón Taylor y Alejandro Beltrame / Edición: Facundo Madero / Producción: Dolores Ferrer Novotný

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio

Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia

Cómo es la “caminata del

Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos

Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso

Cuáles son los 9 alimentos

Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Qué pasará con las vacunas

El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

El consumo excesivo de marihuana

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Lanzaron una nueva plataforma digital