![El Ministerio de Salud emitió](https://www.infobae.com/resizer/v2/4CIBQMK3HBB5BMU4VMXMATWHOE.jpg?auth=260893c54d414da0fde2e0d888486cbacab13211245fe9da9e60a5a95014319d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, esta semana se registró una nueva caída en los casos de COVID, los cuales descendieron en más de un 21%. En tanto, las muertes mostraron un descenso de casi un 60%, con respecto al informe anterior. Es decir que, entre el 11 y el 18 de septiembre, se registraron 25 muertes y 6175 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.703.938, mientras que los fallecidos son 129.855. Cuál es la situación de las variante más contagiosas de Ómicron y cómo avanza la pandemia en el país.
COVID: qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una nueva baja de casos, que se posicionó en 21,85% en relación al informe emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados (entre el 4 y el 11 de septiembre) fueron: 61 muertes y 7902 contagios. En tanto, los decesos por COVID-19 mostraron una fuerte retracción, con el 59,02%.
![El Ministerio de Salud informó](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GKTUUBM7M4IXYHHIO34ZIGT4A.jpg?auth=19812ab5fe398d1718ea71e4dd546eded978832326acb779c74a6cb5c4b12d4d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha, hay 308 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (14 menos que la semana anterior, cuando eran 322 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 41,3% en el país.
Los 25 fallecimientos que se registraron en este reporte fueron: 8 en Buenos Aires, 2 en CABA, 1 en Chaco, 2 en Corrientes, 2 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 1 La Pampa, 2 en Mendoza, 2 en Salta, 2 en San Juan y 2 en San Luis.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes más contagiosas, hasta el momento se aplicaron 109.339.943 de dosis, de las cuales 40.971.441 corresponden a la primera, 37.809.056 a la segunda, 3.150.175 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación y está destinada a algunos grupos poblacionales). En tanto, en lo que respecta a las dosis de refuerzo, el Ministerio de Salud señaló que 21.511.428 recibieron el primero y solo 5.857.504 el segundo. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 117.138.712, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
![En el grupo entre 12](https://www.infobae.com/resizer/v2/6KGO7F6TSBHPVCGFJH55HOUYBI.jpg?auth=d4b555346faf874ad01fe13964232fe76573b4f3b398507f3e5de9fb7417f956&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cuáles son los últimos datos en la Argentina de las variantes más contagiosas de Ómicron
Según el último Boletín Epidemiológico, emitido el lunes pasado, afirma que, hasta el 27 de agosto, “Ómicron es la variante dominante que circula a nivel mundial”, una situación que se replica en la Argentina. “A la fecha, se han reportado globalmente 5 diferentes linajes principales de Ómicron: BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5 y sus linajes descendientes (BA.1.1, BA.2.12.1, entre otros)”, afirma el documento.
En ese sentido, el escrito detalla que, “en relación a los linajes de Ómicron, la proporción de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 13.19%, 38.46% y 34.07%, mientras que BA.2 se sitúa en 5.49%”. “Si se consideran solo las muestras con identificación de linaje, el porcentaje de BA.4, BA.5 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 es de 14.29%, 41.67% y 36.90%, mientras que BA.2 se sitúa en 5.95%”, agrega el documento y advierte que desde principios de año ya no se identifican el resto de las variantes, entre ellas Delta.
![En cuanto a las coberturas](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZEAV6FYJFAU3MSKHIZ3T5FVQ4.jpg?auth=6c8353bc2b380d8ec38c7a3a7abfd29def5f68e518aa217c7d4db07066e19ee1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otro lado, en lo que respecta a las muertes por coronavirus, el Boletín Epidemiológico asegura que, hasta el 27 de agosto, “la incidencia de casos de COVID-19 a nivel nacional en mayores de 50 años en las últimas 4 semanas fue de 92,4 casos cada 100.000 habitantes”, siendo que “las jurisdicciones que presentaron las tasas más elevadas fueron CABA y Jujuy”.
Asimismo, el documento resalta que la tasa específica de mortalidad por COVID-19, a nivel nacional, se ubicó en “6,7 fallecidos por cada millón de habitantes”. “Si se analiza la mortalidad por millón de habitantes según edades decenales por semana epidemiológica se observa que los grupos de edad más avanzada son los más afectados en las diferentes olas (mayores de 70 años)”, agregó el documento e indicó: “Si se toman en cuenta los fallecidos de 2022, se observa que el 93,1% tenían 50 años o más”.
![“Si se toman en cuenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXYHWAN6DBH6DNYWJOAU5O6F6Y.jpg?auth=35340dcef06473295de8b94aa83ad1234d4f941f266e9fa899ae715f45693bc6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, el documento cuenta con un apartado que analiza los fallecimientos dependiendo de la cobertura vacunal. Sobre ese punto, el Boletín resalta que “se registraron 10,47 muertes cada 100.000 habitantes en personas 60 años y más sin vacunación o con esquema incompleto. Se produjeron 4,57 muertes cada 100.000 habitantes en personas de 60 años y más años con esquema completo, mientras que en personas de este mismo grupo etario vacunadas con dosis de refuerzo la mortalidad fue de 1,85 muertes cada 100.000 habitantes”.
En cuanto a los grupos de edad y las coberturas vacunales alcanzadas, el documento señala que “el 82,4% de la población argentina recibió dos dosis de la vacuna”, siendo que “el 90,6% de la población de 18 y más años recibió las dos dosis, mientras que en el grupo de 50 y más años la cobertura de la segunda dosis es del 92,4%”.
Asimismo, en el grupo de entre 12 y 17 años “la cobertura alcanzó el 80,7%”, mientras que para los de 3 a 11 años esa cifra se ubica en el 65,3%. Por otro lado, al evaluar las coberturas del primer refuerzo, “el 46,6% de la población argentina recibió la 3ra dosis de la vacuna”, siendo que la población de 18 y más años alcanzó una cobertura del 58,1% y en “el grupo de 50 y más años la cobertura es del 71,2%”. Por último, con respecto a los niños, niñas y adolescentes, “en el grupo entre 12 y 17 años la cobertura alcanzó el 36,1% y en el grupo de 5 a 11 años la cobertura es del 11,1%”.
SEGUIR LEYENDO:
Antonio Banderas cambió su dieta tras un infarto: cómo afecta el consumo de carne los niveles de colesterol
Desde hace 8 años, cambió su estilo de vida y uno de los primeros pasos fue reducir la ingesta de productos de origen animal y altos en grasas. Por qué los médicos insisten en una alimentación más saludable para prevenir enfermedades
![Antonio Banderas cambió su dieta](https://www.infobae.com/resizer/v2/AHV7YCKQWVHN3MMCPII5YIBN7Y.jpg?auth=be2e476c2a765fd2a7ecd4b19687824432e971be36a83f54e77fd15a476f1697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro
Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación
![La vitamina D al inicio](https://www.infobae.com/resizer/v2/EP4URYNL6RGNFPHQ6QYZ52BYAY.jpg?auth=0925fb91007f19fad3504e0ff4710d800d8a82d9221b3fdb530bc8c9311db542&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años
El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales
![Descubrieron en la Antártida el](https://www.infobae.com/resizer/v2/AS4D2RZM7NE2XHUDDUMSAGYPAQ.jpg?auth=c43b269681555fb2f0f556044db8e67923d360aacc49fb3e1758a1beacd867d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La revista The Lancet criticó la decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS
En un duro editorial advirtió sobre las consecuencias para la investigación científica. Calificó la medida impulsada por el presidente Donald Trump como “un ataque dañino” a la salud pública
![La revista The Lancet criticó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICKRJSFIKHI7YJLC5CY6YOSXM4.jpg?auth=0d1850eff1089fbd3b9cd3c54e8ecc9d938bed860637e217d2f6d36373ebd04e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas
Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo
![Qué es el entrenamiento cruzado](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPX5RGQYFFACLLF4QEU4TQNRJI.jpg?auth=d69a33c25291f7e9867fe9565fe08a666760fa08e75403bd287cad40e7592697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)