
La pandemia no solo deja secuelas en aquellos que padecen COVID prolongado, sino también en la salud mental de gran parte de la población argentina, según señalaron desde el Ministerio de Salud de la Nación tras el encuentro de la Comisión Nacional Interministerial de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA), en Casa Rosada. En ese sentido, señalaron que “el objetivo es avanzar en la definición de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental”, por lo cual comenzaron a delimitar la estrategia nacional “para la atención y tratamiento de las enfermedades de salud mental y consumos problemáticos”.
La titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, aseguró: “Por indicación del Presidente Alberto Fernández, nos reunimos para trabajar en todos los aspectos que generen los próximos anuncios en relación a este tema, con un abordaje federal, interministerial, de todo el Estado nacional, con las 24 jurisdicciones y con la sociedad civil, convocando a la sociedad a ser parte de esta transformación”. Al tiempo que señaló que el Jefe de Estado será el responsable de dar a conocer estas nuevas medidas.
“Entre las secuelas que dejó la pandemia hay que contar también el impacto en la salud mental de la población general”, aseguraron desde el Ministerio de Salud en un comunicado. Además, señalaron que durante este encuentro de la CoNISMA, “ministros nacionales y referentes de la salud abordaron la implementación de una política pública de salud mental que incluya el compromiso del Estado y de la sociedad civil en la atención de las enfermedades de salud mental y consumos problemáticos desde un enfoque comunitario”.

Según señalaron, con esta comisión buscarán generar un “cuidado de la salud mental desde una perspectiva comunitaria, libre de violencias, y desde el respeto de las diversidades, que resulta fundamental para el éxito de estas políticas que buscan la recuperación del bienestar psicosocial y del fortalecimiento de los lazos comunitarios”. Por lo cual “se pulieron los lineamientos de la nueva estrategia federal para la atención y tratamiento de las enfermedades de salud mental y consumos problemáticos, que serán anunciados por el Presidente Alberto Fernández en los próximos días y que tienen una fuerte impronta federal, transversal, interdisciplinaria e intersectorial”.
La nueva reunión de trabajo de la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA) estuvo encabezada por Vizzotti y la presidenta del Consejo Consultivo Honorario de la CONISMA, María del Rosario Morillo; aunque también fueron de la partida los ministros: Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Claudio Moroni (Trabajo); Tristán Bauer (Cultura); Martín Soria (Justicia); Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad); y Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología).

Vizzotti, además, destacó la importancia de que la CoNISMA haya sido restituida en julio de 2021, a través del decreto 426/2021. “Estamos ante una oportunidad enorme para avanzar en la transformación necesaria para lograr el cumplimiento de la ley”, señaló la ministra. Mientras que el asesor presidencial Alejandro Grimson indicó que “atender la salud mental es, por un lado, mirar a las personas que tienen padecimientos específicos, de distinta naturaleza; y también mirar, con una mirada más general, estos momentos que nos tocan vivir donde toda la población tiene efectos emocionales por todo lo que nos ha tocado atravesar, porque es un momento absolutamente excepcional”.
Además participaron los secretarios de Calidad en Salud, Alejandro Collia, de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Guillermo Pesce; y de Coordinación Educativa y Acciones Prioritarias del ministerio de Educación, Andrea Fabiana García; además del presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga; y el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Martín Yañez, la representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Argentina (OPS/OMS) en Argentina, Eva Jané Llopis, y la secretaria Ejecutiva del Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental, María Graciela Iglesias.
SEGUIR LEYENDO:
Científicos revelaron el vínculo entre desórdenes en el reloj circadiano muscular y problemas metabólicos
El análisis subrayó cómo determinados desequilibrios del tejido muscular pueden deteriorar la capacidad de usar glucosa, lo que aumenta el riesgo de dificultades significativas

Los cuatro alimentos clave para tener una vida longeva y saludable
Incorporar ciertos nutrientes en la rutina diaria está relacionado con la prevención de enfermedades crónicas y un bienestar más duradero

Cuál es la mejor manera para preparar café y reducir el colesterol, según los expertos
Estudios recientes revelaron que la forma de elaborar esta popular infusión no solo influye en su sabor, también tiene repercusiones directas sobre el bienestar del corazón

Cómo reconocer los síntomas de la rinosinusitis crónica y cuáles son los avances en los tratamientos
Se estima que afecta a entre el 5% y el 12% de la población. Cómo identificar los principales signos de la enfermedad y en detalle, las opciones terapéuticas para los pacientes

7 claves para salir de la zona de confort y cómo evitar que los cambios impacten en la salud mental
Permanecer en la comodidad es un mecanismo de defensa para no experimentar miedo, ansiedad o fracaso. Sin embargo, este comportamiento tiene un riesgo: estancamiento. Por qué abrirse a lo nuevo fortalece la mente y promueve el bienestar, según los expertos
