Conjuntivitis: qué es y cómo debe tratarse

Cómo es una infección muy contagiosa, es importante una buena higiene para evitar afectar los ojos de otras personas

Guardar
Dr López Rosetti - Conjuntivitis #INFORME

Si bien es una afección común, cabe preguntarse ¿qué es la conjuntivitis? Se trata de una inflamación de la conjuntiva, que es una especie de cubierta transparente, un tejido, como si fuera un celofán que cubre la parte interna de los párpados y lo que se llama la esclerótica (lo blanco del ojo). Algunas veces esa conjuntiva se infecta o se inflama y se produce lo que se denomina en oftalmología: ojo rojo.

Las causas que lo provocan pueden estar dadas por infecciones: virus generalmente respiratorios, de resfrío. También se produce por las bacterias. que suelen presentarse a través de hongos, causas alérgicas o simplemente irritativas por polvo del ambiente o sustancias o cuerpos extraños.

De esta manera se produce una sintomatología que es: picazón; ardor, secreción con lagrimeo, eventualmente producción de lagañas, pus, secreción cuando la infección es de origen bacteriano.

¿Son contagiosas o infecciosas? Son muy contagiosas. De hecho uno tiene una conjuntivitis en un ojo y se infecta el otro ojo y también los ojos de los demás que están cerca sino se toman los recaudos higiénicos correspondientes.

En verano aumentan considerablemente los
En verano aumentan considerablemente los casos de conjuntivitis (Getty)

Esta infección se trata con colirios oftálmicos. Estos son vasoconstrictores, para hacer que los pequeños vasos sanguíneos se hagan más fino y disminuya la inflamación. Además, si es de origen infeccioso bacteriano estos tratamiento van a contener gentamina, tobramicina, entre otros.

Por otra parte, si es de origen viral, es probable que el oftalmólogo recete un colirio, que aparte de un vasoconstrictor tenga los llamados esteroides o corticoides.

Cuándo se debe consultar con un médico

Existen enfermedades oculares graves que pueden provocar enrojecimiento en el ojo, advierten especialistas de Mayo Clinic de Estados Unidos.

Estas enfermedades pueden causar dolor en los ojos, la sensación de tener algo atascado en el ojo (sensación de tener un cuerpo extraño), visión borrosa y sensibilidad a la luz. Si se presentan estos síntomas, se debe buscar atención inmediata.

Los especialistas recomiendan realizar una
Los especialistas recomiendan realizar una consulta oftalmológica si presentan síntomas de conjuntivitis (Getty)

Las personas que usan lentes de contacto deben dejar de usarlas en cuanto comiencen los síntomas de la conjuntivitis. Si los síntomas no empiezan a mejorar al cabo de 12 a 24 horas, es fundamental una consulta con un oftalmólogo para asegurarse de no tener una infección ocular más grave relacionada con el uso de las lentes de contacto.

Cómo prevenir el contagio del ojo rosado

Es importante mantener una buena higiene para controlar el contagio del ojo rosado. Se recomienda: no tocarse los ojos con las manos; lavarse las manos con frecuencia; utilizar una toalla y/o paño limpio cada día; no compartir las toallas y los paños; cambiar la funda de la almohada a menudo; desechar los cosméticos para los ojos, como la máscara para pestañas y no compartir los cosméticos para los ojos ni los elementos personales de cuidado ocular.

Si bien la conjuntivitis puede ser molesta, rara vez afecta la visión. Los tratamientos pueden ayudar a aliviar las molestias de la conjuntivitis. Como la conjuntivitis es contagiosa, su diagnóstico y su tratamiento temprano limitan el contagio a otros.

*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Cómo funciona la vacuna experimental contra el cáncer de riñón diseñada por científicos de Harvard y MIT

Se conocieron los resultados, publicados en la revista Nature, de un ensayo en fase I en 9 pacientes con la enfermedad en un estadio avanzado. Qué pasos faltan para que sea una opción para los pacientes en el futuro

Cómo funciona la vacuna experimental

Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio

Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia

Cómo es la “caminata del

Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos

Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso

Cuáles son los 9 alimentos

Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Qué pasará con las vacunas

El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

El consumo excesivo de marihuana