Salud confirmó que es inminente la autorización de la Anmat a los test de autodiagnóstico de COVID-19

La ministra Carla Vizzotti adelantó que la agencia regulatoria está en la etapa final de análisis de la documentación presentada por 3 laboratorios. Cómo funcionan y cuál sería su utilidad

Guardar
"Estamos trabajando el tema del
"Estamos trabajando el tema del autotest y hay consenso de uso entre los ministros de Salud de las jurisdicciones", dijo Vizzotti en conferencia de prensa (NA)

En línea con lo que había anticipado ayer Infobae, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó este mediodía en conferencia de prensa que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se encuentra en la etapa final del análisis de la documentación para autorizar el registro.

“Estamos trabajando el tema del autotest y hay consenso de uso entre los ministros de Salud de las jurisdicciones”, adelantó la titular de la cartera sanitaria, quien destacó que el rol de estos test de autodiagnóstico de COVID-19 “va desde lo individual, en el autocuidado y el control de contactos estrechos y también son de utilidad para el sector privado en la prevención de brotes y demás estrategias para que se sostengan lo más posible las actividades económicas”.

Y tras destacar que en todo el mundo, con la alta transmisibilidad pero baja complejidad que presenta la variante Ómicron “no es tanto el colapso del sistema de salud sino que haya un impacto económico por los aislamientos”, Vizzotti sostuvo que “el rol que tiene el autodiagnóstico es tanto en el área educativa, como en el turismo y el sector privado en general generar la posibilidad del autodiagnóstico para que si alguien es positivo aunque sea asintomático evitar que vaya a su lugar de trabajo y genere un brote que cause aislamientos”.

“La Anmat está evaluando tres presentaciones de tres laboratorios y estamos en la etapa final de trabajo con las jurisdicciones para definir su uso”, amplió la ministra, para quien “sin lugar a dudas Argentina está capacitada para utilizarlos”.

Consultado al respecto por Infobae, el médico infectólogo Ricardo Teijeiro consideró que “ante la demanda que supera la capacidad para realizar diagnóstico y considerando que en los países que fueron usados son exitosos, es una buena solución”. “Se puede usar en contactos estrechos que inicien con síntomas o asintomáticos al quinto día y en sintomáticos con autotest negativo se sugiere confirmar con PCR”, detalló.

En Europa, frente a las
En Europa, frente a las largas filas en los centros de testeo el hisopado hogareño se convirtió en la nueva estrella en vísperas del año nuevo (Getty)

En cuanto a la precisión de los test hogareños y la posibilidad de falsos negativos, el especialista del Hospital Pirovano y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) agregó: “Todavía no fue aprobado por Anmat, cuando lo apruebe tendremos las especificaciones”.

Consultada acerca de qué utilidad tendrá la aprobación de este producto en el país, en el marco de la subida exponencial de casos en el ingreso a la tercera ola de la pandemia en la Argentina, la presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), María Isabel Reinoso consideró que “el mayor provecho será para testear a personas que tal vez tuvieron un contacto estrecho con un caso positivo y por no tener síntomas no se testean y no se aíslan”.

Cuando el índice de positividad está por encima del 10% como hace varios días, eso indica que no se están detectando los casos de manera suficiente -apuntó Reinoso-. Además de acelerar la vacunación todo lo que se pueda, testear para aislar a tiempo a las personas infectadas es lo más efectivo para controlar la circulación viral y creo que hay que brindar herramientas para que la gente pueda hacerlo de manera sencilla”.

En Europa, donde la variante Ómicron causa récord de contagios, la demanda de PCR aumenta día a día, y frente a las largas filas en los centros de testeo el hisopado hogareño se convirtió en la nueva estrella en vísperas del año nuevo.

Más que una herramienta de seguridad y responsabilidad individual antes de las celebraciones familiares, los especialistas consideran que el testeo regular es útil desde una perspectiva epidemiológica. En el caso de las pruebas de autocomprobación, de las cuales hay alrededor de unas 50 aprobadas en la Unión Europea, particularmente si se usa repetidamente y en una escala de población para identificar temprano e interrumpir cadenas de contaminación, constituye una herramienta central para marcar la trazabilidad del virus.

Cómo se realizan

"Como es de autoevaluación, frente
"Como es de autoevaluación, frente a un positivo la persona se tiene que aislar y acudir al sistema de salud, donde un médico podrá pedir confirmación del diagnóstico con PCR según la evaluación que haga" (Efe)

Pese a que coloquialmente se los menciona como “test caseros” u hogareños, la manera correcta de llamarlos es test de autoevaluación o auto test. Y el nombre radica en que, precisamente, lo hace el paciente.

“Se trata de un hisopo corto y más ancho, que el paciente se debe pasar por las narinas y luego poner en el reactivo, que es como un cassette que en uno pocos minutos arroja el resultado”, detalló Reinoso, quien aclaró: “No es el hisopo largo y finito de uso profesional, precisamente su tamaño es para que la persona no lo introduzca de más y se cause daño”.

Y tras explicar que “como es de autoevaluación, frente a un positivo la persona se tiene que aislar y acudir al sistema de salud, donde un médico podrá pedir confirmación del diagnóstico con PCR según la evaluación que haga”, Reinoso aclaró: “Como todos los test de uso hogareño, una vez que se detecta un resultado positivo se hace una confirmación con un especialista, como ocurre en el caso del embarazo o la medición de glucemia”.

“Este test no sirve para viajar, para certificar ausencia laboral, por ejemplo, porque eso lo tiene que certificar un profesional. Es para tener un diagnóstico rápido si hay sospecha de un caso positivo. Para poder tomar la debida precaución y cuidado a tiempo y no tener que esperar a ir a un centro de testeo”, había manifestado esta semana en diálogo con Infobae Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación.

Por el momento, tres laboratorios (uno oriundo de China, otro de Suiza y uno de los EEUU) presentaron los papeles para obtener el registro en la Argentina. Y tras asegurar que “es un producto médico, y el proceso de aprobación es muy riguroso”, Reinoso aventuró que “podrían estar disponibles para enero” y que “el nombre comercial con que se encontrarán los autotest en el país puede variar al momento de realizarse el registro”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Los científicos descubren neuronas que podrían ayudar a tratar la obesidad

Un equipo de la Universidad de Columbia identificó células en el cerebro de ratones que regulan el apetito, abriendo la puerta a posibles tratamientos contra el sobrepeso en humanos, informa New Scientist

Los científicos descubren neuronas que

Las prácticas que los podólogos desaconsejan para cuidar los pies y tobillos

Desde el uso excesivo de tacos hasta caminar descalzo en lugares públicos, los expertos compartieron con el medio digital HuffPost los errores y hábitos más comunes que pueden poner en riesgo la salud de las extremidades inferiores del cuerpo

Las prácticas que los podólogos

Antonio Banderas cambió su dieta tras un infarto: cómo afecta el consumo de carne los niveles de colesterol

Desde hace 8 años, cambió su estilo de vida y uno de los primeros pasos fue reducir la ingesta de productos de origen animal y altos en grasas. Por qué los médicos insisten en una alimentación más saludable para prevenir enfermedades

Antonio Banderas cambió su dieta

La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro

Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación

La vitamina D al inicio

Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años

El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales

Descubrieron en la Antártida el