
El Instituto Malbrán trabaja en la secuenciación genómica de muestras de dos personas que dieron positivo de COVID-19, ya que se sospecha que podrían corresponder a la variante Ómicron, altamente contagiosa.
“La Ciudad de Buenos Aires, a través del Instituto Malbrán, se encuentran evaluando a dos casos sospechosos de variante Ómicron”, informó este mediodía la cartera que conduce Fernán Quirós. “Las dos personas cuentan con antecedente de viaje a Estados Unidos durante fines del mes de noviembre y principios de diciembre”, agregó.
“En ambos casos contaban con el esquema completo de vacunación y la sintomatología presentada es leve”, dijeron las autoridades sanitarias en el parte oficial. “Además, se está realizando el correspondiente seguimiento de los contactos estrechos”, puntualizaron.
Esta mañana, Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de CABA, dijo que “están en análisis dos personas que pueden llegar a tener la variante Ómicron”.
“Estamos haciendo la evaluación de todos los datos. El análisis técnico de esta variante no requiere tantos estudios como la variante Delta”, precisó, por lo que se puede hacer “mediante un método de descarte de otras variantes, que es más rápido”. “Una de las personas tiene antecedente de viaje. Se está trabajando en saber cómo fue la cadena”.

“Es muy probable, no que haya una circulación comunitaria de Ómicron, pero sí que la variante esté distribuida entre la población”, agregó el funcionario. “En los últimos diez días aumentaron exponencialmente los casos. Veníamos hace dos o tres semanas con 100 o 200 y proporcionalmente fueron aumentando, pero la última semana llegaron a 800″.
De todas formas, aseguró que “esto era algo esperable, en gran parte por la penetración de la variante Delta y su contagiosidad. Pero estamos viendo que la proporción no es la misma que la del aumento de las internaciones en terapia intensiva. Y tampoco creció la tasa de letalidad. Por ahora el sistema sanitario no está tenso como estuvo en las otras dos olas”, aseguró.
El Instituto Malbrán ya confirmó 4 casos de la contagiosa nueva variante del SARS-CoV-2 Ómicron en la provincia de Córdoba. Las personas se contagiaron de un viajero que había arribado desde Dubái el pasado 2 de diciembre, cumpliendo con todos los protocolos exigidos a los viajeros. Esto generó un brote en la zona de Colonia Caroya y Jesús María. El ente oficial científico aún tenía que confirmar si otros 4 contagios de este mismo grupo correspondían a la nueva mutación.
Otro posible brote de contagios de la variante Ómicron puso nuevamente en alerta a la provincia de Córdoba en las ultimas horas ya que se detectaron 110 casos positivos relacionadas con fiestas de egresados de cuatro colegios y se aislaron a 800 personas que participaron de las celebraciones, según confirmaron a Infobae desde el Ministerio de Salud de la provincia.

Investigan si este nuevo brote de coronavirus se originó por una viajera que volvió de los Estados Unidos y es hermana de uno de los estudiantes que egresaron y participó de la primera fiesta. Lo mismo que en el caso de Dubái, al no arribar desde el continente africano, la joven no estaba obligada a cumplir aislamiento.
La celebración que habría desatado los contagios fue la fiesta de colación del Colegio de María del Instituto Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús. El salón donde se desarrolló el evento tiene capacidad para 800 personas.
A la fiesta de “Las Esclavas” concurrieron un 500 invitados, luego a partir de las 23 horas, se sumó al festejo un grupo numeroso, además de los familiares y allegados que ya estaban en el lugar, aunque falta saber si este grupo estaba contabilizado entre los asistentes, según detalló el diario La Voz. Luego, los estudiantes y varios amigos organizaron un after de esa fiesta, con allegados y graduados de otros colegios. A los pocos días se celebró la fiesta de egresados de otra de las escuelas y así se fueron ampliando los contagios.
“Es preocupante. No son brotes escolares, sino en ámbitos sociales. Los eventos han sido muy numerosos. Después los chicos siguen en reuniones”, dijo el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, en diálogo con Mitre Córdoba y agregó: “La velocidad de la transmisibilidad de esta variante Ómicron nueva es preocupante, asusta. No la vimos ni con la variante Delta”.
SEGUIR LEYENDO
Qué es la dopamina y cómo ayuda a identificar situaciones peligrosas en la vida diaria
Un estudio en modelos animales reveló cómo este neurotransmisor participa en la adaptación del comportamiento frente a experiencias negativas. Qué es el “ayuno” de esta hormona y cuál es la opinión de los expertos

Insuficiencia cardíaca y renal: qué son las condiciones que afectan a L-Gante y cuáles sus síntomas
El cantante de 25 años reveló su diagnóstico en el programa de Mirtha Legrand. Cuál es el vínculo entre ambas patologías y por qué la detección precoz es esencial

Día Mundial de la Risa: por qué nos divierten tanto algunas situaciones, según la neurociencia
Existen muchas teorías sobre el humor, entre ellas, que es una forma de cohesión grupal y de supervivencia. Cuáles son los beneficios de una buena carcajada y qué situaciones la desencadenan, según los expertos

Crecen los reportes por picaduras y mordeduras de escorpiones, arañas y serpientes en Argentina
Las lesiones ocurren al mover objetos o trabajar sin protección. Cómo identificar animales venenosos y qué medidas tomar para evitar el riesgo

El dolor crónico de espalda puede esconder una enfermedad subdiagnosticada y progresiva
Se trata de la espondiloartritis axial. En el día mundial de esta afección, tomar conciencia y reconocer sus primeras señales permite prevenir graves complicaciones. Cuáles son sus síntomas y factores de riesgo
