
El Ministerio de Salud de la Nación anunció hoy que a partir de 2022 se incorporará la segunda dosis de la vacuna contra el virus de la varicela zoster al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) para niños de 5 años de edad, con la intención de disminuir el número de contagios de la enfermedad.
La medida, informó la cartera sanitaria, fue adoptada en consenso con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y las 24 jurisdicciones, que incluyen a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo de la estrategia, formalizada hoy a través de la Resolución Ministerial 3613/2021, es controlar la enfermedad en niñas y niños a fin de disminuir la morbimortalidad por varicela, es decir el número de enfermos, y sus complicaciones, así como la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.
En el 2015 las autoridades de Salud de entonces introdujeron esta vacuna al CNV en forma universal, gratuita y obligatoria. Desde entonces se aplica una dosis a los 15 meses de vida.

El Ministerio que conduce Carla Vizzotti argumentó que, lo mismo que hace 6 años, la decisión de incorporar ahora una segunda dosis a los 5 años es una medida de “equidad” en el acceso a la salud, ya que la varicela “afecta a las niñas y las niños independientemente de su condición social”. De esta forma, se definió dar inicio a la transición a un esquema de dos dosis a partir de enero del 2022.
La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda producida por el virus varicela zóster, y es una de las enfermedades exantemáticas, es decir, con erupción en la piel, más frecuente de la infancia. En Argentina, previo a la introducción de la vacuna al CNV, se estimaban que se producían alrededor de 400.000 casos nuevos cada año.

“Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como, embarazadas, personas inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes”, precisó el Ministerio de Salud.
La vacuna contra la varicela, igual que otras, como la que evita la rubeola, utilizan virus replicantes, que generan inmunidad de por vida.
Como señaló un estudio reciente del British Medical Journal los virus contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela apenas mutan lo que hace eficaces las vacunas por mucho más tiempo o de por vida, contrariamente a los coronavirus, como es el caso del SARS-CoV-2, del que existen numerosas variantes.
SEGUIR LEYENDO
La vitamina olvidada que es esencial para fortalecer la vista, la piel y los huesos
Este nutriente, clave para el sistema inmunológico, sigue siendo ignorado en muchas dietas alrededor del mundo

Velocidad de reacción, el indicador clave del envejecimiento
Estudios liderados por universidades de Edimburgo y Colorado revelan que los reflejos no solo miden agilidad, sino que también proporcionan información crucial sobre la edad y la salud fisiológica

Cuánto magnesio se necesita al día y nueve frutas que lo proporcionan
Este nutriente indispensable participa en más de 300 reacciones enzimáticas, influyendo en el sistema muscular, cardíaco y óseo, según expertos en nutrición y salud

Por qué el tiempo parece transcurrir más lentamente mientras se realiza ejercicio físico intenso
Los científicos descubrieron que durante esfuerzos exigentes, surge un fenómeno donde el paso de las agujas del reloj se distorsiona. Esta alteración podría influir en la manera de abordar las rutinas diarias de entrenamiento

Del lenguaje al diagnóstico: cómo cambia la neurología de la mano de la IA y qué proyectan los expertos
Un Simposio sobre Inteligencia Artificial realizado por Fleni profundizó sobre los principales hallazgos y su aplicación en el ámbito de la salud. Cómo se potencia la relación médico-paciente y las conclusiones de los expertos
