En una nueva edición de Stamboulian Talks, el doctor Osvaldo Stringa, médico especialista en dermatología (MN 51.742), docente adscripto de Dermatología en la Universidad de Buenos Aires y médico del Hospital de Clínicas José de San Martín, enumeró los problemas en la piel más frecuentes en la tercera edad.
“Muy frecuentemente recibimos gente de edad que tiene manifestaciones de gran picazón en todo su cuerpo. A veces tolerable, a veces intolerable, altera la calidad de vida e impide el desarrollo del sueño, cansa y lastima y a veces corresponde a alguna lesión dermatológica”, explicó el profesional.

“Si se observan cambios en la piel, lesiones que no hubieran tenido antes y pica, el consejo es que asistan al médico, generalmente comenzar por el médico clínico pero también es recomendable consultar dermatólogos”, añadió.
De acuerdo a lo enunciado por Stringa, “mucha gente tiene otras afecciones, renales, hepáticas o endocrinológicas que no presentan lesiones en la piel, y sin embargo tienen la misma picazón y por consiguiente una gran molestia que les altera la calidad de vida. Hay distintos mecanismos para poder aliviar esa gran molestia que genera el prurito exacerbado. Existen estudios y tratamientos para que se puedan ver con nuestra asistencia”.

La Asociación de Dermatitis Atópica Argentina (ADAR) y la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) presentaron recientemente los resultados de la encuesta más grande que jamás se haya realizado en pacientes con esta enfermedad en nuestro país (participaron 1650 de todo el territorio nacional) y los hallazgos son reveladores respecto de cómo es vivir día a día con esta enfermedad y cuál es la situación de los pacientes en el contexto actual de aislamiento por la pandemia COVID-19.
El estudio fue realizado entre el 4 y el 15 de agosto de este año mediante la modalidad online, con reclutamiento a través de las redes sociales y el mailing de ambas organizaciones. La mitad de los participantes tenía menos de 17 años y la otra mitad, de 17 en adelante.
Usualmente cuesta entender lo que es vivir con dermatitis atópica y se la subestima. Por eso, en un pasaje de la encuesta, se les solicitó a los participantes que asignaran un puntaje del 1 al 10 a la intensidad de su picazón, el promedio de intensidad reportado fue 7.8 y el 65% la calificó como alta (8; 9 o 10). Y, sobre la base de una escala similar, reportaron una frecuencia promedio de picazón de 6.8.

“Es una constante en el sistema de salud y en la sociedad no entender el impacto que tienen las enfermedades que se ven en la piel, como con la DA, la psoriasis, el vitíligo y la hidradenitis supurativa, entre otras. Siempre son subestimadas. Imaginen lo que es vivir con ese nivel de picazón en la escuela, en el colectivo, en el trabajo, en el cine, en un cumpleaños o al intentar dormir de noche”, subrayó Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO.
Por otra parte, el 86% de los encuestados sostuvo que la DA afecta diariamente su calidad de vida y expresaron sentir frustración, enojo, alteración del ánimo, estrés, trastornos del sueño, modificaciones en su rutina y dolor. Además, el 96% manifestó haber sufrido sangrado y supuración y el 6% requirió internación con un promedio de 2,2 veces. Entre los pacientes que estuvieron internados se observa una alta proporción de lesiones en la piel tales como descamación, piel agrietada, sangrado y supuración.
El objetivo de Stamboulian talks es transmitir a través de exposiciones atractivas y sintéticas aspectos interesantes, importantes o novedosos en temas sanitarios. La meta es que cada presentación sirva de disparador para que la audiencia se sienta motivada a profundizar, indagar, crear conciencia o pasar a la acción en relación a los temas presentados.
SEGUÍ LEYENDO:
Cómo identificar el ojo dominante y por qué saberlo puede influir en el día a día
La dominancia ocular revela que el cerebro prioriza uno de ellos para tareas de precisión. Conocer el ojo líder permite mejorar el desempeño determinadas actividades. Cómo detectarlo en el hogar con un simple ejercicio, según un experto

“Los carbohidratos engordan de noche” y otros mitos alimentarios bajo la lupa de especialistas
Las creencias erróneas que circulan en torno a la comida son muchas y algunos alimentos son más demonizados, pese a ser la principal fuente de energía del cuerpo humano. Cuál es su relación con el aumento de peso

7 carbohidratos con más fibra que el arroz integral
Especialistas en nutrición destacan que estos alimentos favorecen la salud intestinal y reducen riesgos de enfermedades crónicas, según estudios observacionales
