![Una emergencia se presenta cuando](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUNPQLL67RDIJDAYCUDIEK5ELI.jpg?auth=87ea8ae843b501dda0021ae155ee07cc77d50387d4c3f76bffec129a7db2193a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el nacimiento y a lo largo del desarrollo infantil es importante realizar los controles pediátricos de crecimiento, como peso, talla y perímetro cefálico; controles madurativos: sobre las habilidades y progresos que va realizando el niño de acuerdo a su edad y controles de nutrición. Además, se debe cumplir con el calendario de vacunación obligatorio.
Sin embargo, durante la cuarentena se recomienda realizar los controles indispensables de promoción y protección de la salud a los menores de un año, concertados con turno con el pediatra y cumpliendo los protocolos de prevención de COVID-19.
Así, “el primer control recomendado es a las 48 horas del egreso sanatorial, luego del nacimiento. Después, según criterio médico, se indicará control aproximadamente a los diez días y al mes de vida”. El médico pediatra Guillermo Colantonio (MN 88422) precisó que luego, “los protocolos sugieren controles alrededor de los dos, cuatro y seis meses de vida, y a los nueve y 12 meses”.
“Luego del año, si el niño crece adecuadamente y no tiene ningún problema de salud, se recomienda transitoriamente evitar los controles de salud que no sean estrictamente necesarios. De todas maneras, si por alguna causa fuera necesario, el pediatra podrá plantear la necesidad de controles adicionales, y en caso de presentarse síntomas o dudas sobre el desarrollo normal”, precisó el especialista.
Eso respecto a lo que se puede prever, pero una emergencia se presenta cuando alguna lesión o enfermedad amenaza la salud del niño o puede causar un daño permanente. “En estos casos, el niño necesita tratamiento médico de emergencia de inmediato”, aseguró el jefe de pediatría y neonatología del Sanatorio Finochietto.
¿Cuándo llevar a un niño a la guardia médica?
![Una situación que amerita una](https://www.infobae.com/resizer/v2/7B36YNELQZF2HD4IE65QUQ5GRU.jpg?auth=a69130735e207ad8bf332557b49551e2feeb41f042700c7a6a1fd36c3ee12932&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según el coordinador de pediatría de emergencias y consultorios externos del Sanatorio Finochietto, Sergio Fantin (MN 107447), sólo si presenta lesiones como:
- Quemaduras
- Traumatismos de cráneo con pérdida de conciencia
- Electrocución
- Ingesta de elementos tóxicos (limpieza, medicamentos, etc) o punzocortantes
- Heridas profundas o extensas
- Picaduras de arañas o alacranes
- Mordeduras de perro en cara, cabeza o que sean muy grandes
- Testículos dolorosos o hinchados
Asimismo, conviene consultar a tiempo si tiene conductas como:
- Decaimiento marcado y rechazo alimentario especialmente en niños menores a 1 años, aún sin fiebre
- Llanto inconsolable o irritabilidad persistente en niños menores a 2 años
- Síntomas persistentes e intensos de angustia, depresión, insomnio, conductas auto o heteroagresivas.
![Cualquier situación que genere dudas](https://www.infobae.com/resizer/v2/DUJM5GQ5LRAK5PY65UBBDRAL7A.jpg?auth=5208b9081487801e0ae7488cf09d5ea1ad7e7a4431de6eef57a238c092e1c955&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
O si presenta en la piel o mucosas:
- Moretones sin haberse golpeado, especialmente de la cintura hacia arriba
- Manchas o puntos, rojos o violáceos que no desaparecen al estirar la piel
- Ronchas grandes que pican y labios hinchados
- Coloración azulada o pálida o moteada en cara o labios
- Sangrado repetido de encías, sangre en orina o materia fecal
Otra situación que amerita una consulta de urgencia, tanto con su pediatra como en el servicio de emergencias es si un niño tiene fiebre mayor a 38° y es menor de tres meses, la temperatura es sostenida o muy resistente al antitérmico, tiene enfermedad crónica grave, dolor de cabeza intenso y vómitos repetidos, respira rápido o hundiendo las costillas, presenta alteración de la conciencia o movimientos involuntarios o tiene tos seca o dolor de garganta, pérdida del olfato o alteración del gusto.
Además, si tiene vómitos y son repetitivos, a distancia y es menor a un mes, el contenido es verde oscuro o presenta sangre, parece confuso o desorientado, tiene antecedente de traumatismo de cráneo las 24 horas previas, tiene dolor abdominal continuo intenso y en aumento, tiene sed, ojos secos y hundidos, boca seca y orina poco también se debería consultar.
Y finalmente si tiene síntomas respiratorios y se hunden las costillas al respirar, rechaza el alimento en forma sostenida, especialmente en niños que se encuentran exclusivamente lactando, se pone morado al toser, hace pausas prolongadas al respirar, tiene fiebre mayor a 38 C, sostenida o muy resistente al antitérmico la consulta no debiera demorarse.
“Cualquier otra situación que genere dudas en las familias o sea anormal en el niño deberá ser consultada”, concluyó Fantin.
SEGUÍ LEYENDO:
Cómo funciona la vacuna experimental contra el cáncer de riñón diseñada por científicos de Harvard y MIT
Se conocieron los resultados, publicados en la revista Nature, de un ensayo en fase I en 9 pacientes con la enfermedad en un estadio avanzado. Qué pasos faltan para que sea una opción para los pacientes en el futuro
![Cómo funciona la vacuna experimental](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PR2BAYJTZAXXD2NO4LZTA4DGY.jpg?auth=b9fc50927a76ddd73842553567e59473d1bb92044b385e603005526a54a3cba1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio
Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia
![Cómo es la “caminata del](https://www.infobae.com/resizer/v2/543EOIYUYVGVPIO2WS3XORBHKE.jpg?auth=9ebb475236aab6500ab6b630a0ea9740ac44fa2624190c82a8e4b5c84b0d62ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos
Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso
![Cuáles son los 9 alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JXABTES6AVFAPAIAKI4A5ZP52E.jpg?auth=fbc93c8056b744c3c4c55c62c725afaedb3e17b29d6b02ba38d0ec2502a839ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud
Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales
![Qué pasará con las vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
![El consumo excesivo de marihuana](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGBYKAY2XRBKLODKCFFIUOOBYA.jpg?auth=878323a912433f0a911f2a22ba7dda16683a7bde533643f46069ece913e27232&smart=true&width=350&height=197&quality=85)