
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) junto con la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) emitieron un comunicado en el que “desaconsejan el uso de barbijo a la población para la prevención del (coronavirus) 2019-nCoV”.
En el texto, explican que “los virus respiratorios, incluyendo el 2019-nCoV, no se encuentran suspendidos en el aire. Es necesario que una persona infectada con dicho virus lo elimine a través de sus secreciones, y solo estarán expuestos quienes se encuentren a corta distancia”.
“El principal motivo por el que se desaconseja el uso del barbijo es que la misma (enfermedad) no tiene indicación alguna. El barbijo es un sistema de barrera que va a evitar un contagio cuando existe una enfermedad respiratoria transmisible. En nuestro país no hay ningún caso, por ende, estamos malgastando recursos que no previenen nada. El uso de barbijo es mucho más importante de lo que la gente cree”, dijo a Infobae Ricardo Teijeiro, médico infectólogo miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.

Desde SADI insistieron en el hecho de que “en Argentina, incluso en América Latina, no se ha confirmado ningún caso de 2019-nCoV hasta la fecha”.
“¿Qué prevención estamos promoviendo si no tenemos la enfermedad en el país? El día que exista un caso concreto, se dispondrán las medidas necesarias, pero con el barbijo no estamos tomando una medida de prevención, estamos malgastando un recurso valioso”, enfatizó Tejeiro
Según este organismo –que se define en su sitio web como una entidad científica sin fines de lucro que convoca a los más prestigiosos profesionales de la especialidad en Argentina–, “el uso del barbijo solo se recomienda para personas que tengan síntomas respiratorios tales como tos, fiebre, dolor de garganta, y que hayan regresado de China en los últimos 14 días o hayan estado en contacto con personas enfermas que hayan regresado de China en los últimos 14 días”.
¿Qué recomiendan? “Para prevenir la transmisión de esta y de otras infecciones, recomendamos la higiene de manos y toser o estornudar sobre el pliegue del antebrazo”.

Desde el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) afirmaron que subieron las ventas de barbijos y alcohol en gel en las farmacias de la Ciudad de Buenos Aires un 10%. Estos elementos pueden costar entre 10 pesos -los de tela- hasta 250 pesos, los más sofisticados, que cuentan con válvula frontal que facilita la respiración del usuario.
En el último reporte emitido por China, ya son 425 los muertos por el coronavirus y se registraron más de 2.300 nuevos casos, 20 mil en total. Asimismo, el gigante asiático puso en marcha este lunes un ensayo clínico para probar un medicamento contra esta infección, Este virus genera síntomas como dolor de cabeza, fiebre y fatiga, tos seca, disnea (dificultad para respirar) y malestar general.
SEGUÍ LEYENDO:
Por qué los diagnósticos de autismo crecieron de manera exponencial, según un psiquiatra especialista en neurodesarrollo
El médico Christian Plebst precisó en Infobae en Vivo que en la década del 90 se estimaba que había un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cada 2500, pero hoy es cada 36. Las múltiples razones que explican el aumento

Los síntomas y los factores de riesgo de la neumonía, la infección que causó la muerte del actor Val Kilmer
Es una enfermedad respiratoria, especialmente peligrosa para quienes tienen el sistema inmune comprometido. La vacunación contra patógenos es clave para prevenir complicaciones

“Nuestros hijos son la generación menos próspera que conocemos”, advierte el reconocido psicólogo Jonathan Haidt en su crítica a la infancia digital
La hiperconectividad, la pérdida del juego libre y la ausencia de marcos éticos sólidos están deteriorando la salud emocional y el desarrollo social de millones de niños y adolescentes

Cuál es la diferencia entre los tipos de colesterol y cómo prevenir riesgos cardiovasculares
El médico cardiólogo Alejandro Meretta aclaró cómo el colesterol HDL y LDL afectan la circulación sanguínea en Infobae en Vivo. Las recomendaciones para evitar complicaciones de salud desde la mediana edad

Fruta del dragón: el superalimento que fortalece el sistema inmunológico y tiene múltiples beneficios
Se destaca por su composición única de nutrientes esenciales como calcio, fósforo y vitamina C, ofreciendo importantes beneficios para proteger el organismo y reforzar las defensas
