
Este lunes se conoció la muerte del bailarín Juan Carlos Acosta, que el domingo había sido hallado sin vida el domingo por su pareja, Rodrigo Donato, luego de que éste lo llamara para informarle que se sentía mal.
En un primer momento, se había dado a conocer que el ex bailarín de ShowMatch sufría desde hacía algunos días algunos dolores en la espalda, pero por decisión personal no había realizado ninguna consulta médica.
Según la versión que dio Donato a varios medios, durante varios meses Acosta se realizó estudios para determinar la causa de un gran malestar estomacal, pero ese día le dijo que tenía la pierna morada, sin poder moverla.
A última hora de ayer miércoles se conoció el adelanto la de autopsia realizada por el Cuerpo Médico Forense, que concluyó que la muerte de Juan Carlos Acosta se produjo como consecuencia de una tromboembolia pulmonar.
Consultado por Infobae, el médico cirujano cardiovascular Marcelo Nahin (MN 84.982) explicó que “lo que probablemente tuvo este joven es un tromboembolismo pulmonar agudo, que puede darse por varias causas pero casi en el 90% de los casos comienza con una trombosis venosa en las piernas”. Y detalló: “Ese trombo se desprende de los miembros inferiores y ahí pasa a llamarse émbolo (todo lo que viaje por el torrente circulatorio se llama émbolo, y puede ser de grasa, de aire o de coágulo). El trombo que se desprende viaja por el sistema venoso hasta que llega a la arteria pulmonar, donde sigue su ‘viaje’ hasta que encuentra una rama de menor sección que su diámetro e impacta. Cuando el émbolo impacta se produce una embolia y causa un infarto de pulmón”.

El especialista del Hospital Británico de Buenos Aires y del Hospital de Alta Complejidad El Cruce señaló que se trata de la tercera causa de muerte por enfermedad cardiovascular, detrás del infarto y el accidente cerebrovascular y sostuvo que “la magnitud de un tromboembolismo pulmonar puede ser leve, moderada, grave o masiva”.
Sobre cuáles son los síntomas, Nahin destacó que “son muy inespecíficos” y que “son síntomas que pueden corresponder a otras enfermedades, lo cual muchas veces dificulta el diagnóstico”.
“Uno de los principales síntomas son las disneas o falta de aire, el dolor en algún sector del pulmón y aumento de la frecuencia respiratoria; si a estos se le suma una pierna hinchada, dolorida o morada es un cuadro de los que llamamos ‘de libro’”, ahondó.
Y tras destacar que “ante estos síntomas la recomendación es consultar al médico”, el especialista señaló cuáles son los factores de riesgo para padecer un tromboembolismo pulmonar: “Se produce cuando hay éxtasis sanguíneo o inmovilidad por la causa que fuera, un viaje largo, una internación, etc, y también tiene que haber un estado de hipercoagulabilidad de la sangre (la sangre tiende a coagular de más)”.

“En las mujeres, los anticonceptivos orales producen hipercoagulabilidad, y además factores como el tabaquismo o el consumo de anabólicos también aumenta el riesgo de formación excesiva o inadecuada de coágulos de sangre”, aseguró Nahin.
- ¿Es un cuadro que reviste peligro de muerte?
- El riesgo de muerte depende del tamaño del trombo que se desprendió. Si se hincha o se pone morada una pierna y no se consulta o se consulta y el diagnóstico es equivocado, el riesgo aumenta.
Cuando se detecta a tiempo, el tratamiento es internación, reposo, pierna en alto y anticoagulación.
Si se demora el diagnóstico, el trombo va creciendo y cuando impacta tapa toda la arteria pulmonar; ahí interrumpe la circulación de los dos pulmones y la muerte se da de manera súbita como consecuencia de una insuficiencia cardíaca aguda.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Cuáles son los síntomas más frecuentes de la deficiencia de vitamina B12 y cómo detectarlos a tiempo, según expertos
Especialistas de Women’s Health y Harvard Health alertan que niveles bajos de este nutriente pueden afectar la salud. Detectar los signos a tiempo permite acceder a un tratamiento adecuado

Dolor de cabeza, migraña y cefalea: cómo identificarlas y cuáles son las señales de alarma
Existen más de 200 formas diferentes, por lo que su diagnóstico suele ser impreciso. Amaal Starling, experta de Mayo Clinic, recomendó observar con atención los síntomas y consultar ante molestias persistentes

La postura que más perjudica la columna al dormir y qué alternativas sugieren los expertos
Organizaciones de salud recomiendan modificar ciertos hábitos nocturnos para prevenir molestias vertebrales y mejorar el bienestar general. Las mejores sugerencias, según evidencia científica y experiencia clínica acumulada por profesionales del sueño y la postura

El sencillo método avalado por Harvard que ayuda a dormir en menos de 10 minutos
Utilizar este elemento al acostarse ayuda a regular la temperatura corporal y puede acortar notablemente el tiempo que tarda el cuerpo en conciliar el sueño, según expertos de Harvard Health

Cuáles son las características de las personas inteligentes, según expertos en psicología
Implica más que sacar buenas notas: las investigaciones señalan que la creatividad, la curiosidad y la capacidad de adaptación definen a quienes logran destacarse e innovar en distintos ámbitos



