
En La Pampa, la campaña fina avanza con perspectivas productivas muy favorables. Según la primera estimación realizada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales alcanzaría 1,3 millones de toneladas, impulsada por excelentes rendimientos en trigo y cebada.
Si bien la cosecha aún no comenzó, las condiciones generales son alentadoras y los resultados preliminares ubican a esta campaña entre las más destacadas de los últimos años.
En trigo, el rendimiento promedio provincial ronda los 29 qq/ha, casi 50% superior al logrado en la campaña anterior, lo que proyecta la mayor producción registrada en la provincia desde que la BCCBA lleva registros (2019/20). Los mayores rindes fueron reportados en las zonas de General Pico y Mauricio Mayer, donde alcanzan entre 40 y 50 qq/ha.
En cebada, el rendimiento promedio estimado es de 30 qq/ha, un 45% más alto que el ciclo previo.

Si bien las perspectivas productivas son alentadoras, una parte considerable de la superficie relevada aún transita etapas determinantes para el rendimiento, con casi la mitad de los lotes de trigo y un cuarto de los de cebada en fases de alta demanda de agua.
Con respecto al relevamiento anterior, se observó un aumento en la proporción de lotes en condición regular a mala, asociado principalmente a síntomas de estrés por falta de agua, que fueron reportados por alrededor de la mitad de los técnicos zonales.
A este escenario se sumó el estrés por bajas temperaturas registrado hacia fines de octubre. Las heladas del 27 y 28 coincidieron con trigos en pleno período reproductivo y cebadas en llenado de grano, etapas en las que el frío puede provocar esterilidad parcial o total de las espiguillas, reduciendo el número de granos por espiga y, por ende, el rendimiento. El impacto de este evento aún se encuentra en evaluación por parte de los técnicos, por lo que las estimaciones podrían no reflejar completamente sus posibles consecuencias.
Últimas Noticias
Escenario prometedor para el maíz frente a la chicharrita
Un reciente informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis advierte que, de todos modos, es es clave seguir monitoreando

La Cadena Agroindustrial Argentina rechaza la propuesta de salvaguardia agrícola de la UE
Al mismo tiempo, ratifica su apoyo a la firma del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea

En octubre, se incrementó la producción de carne vacuna
En el décimo mes del año se produjeron 278,6 mil toneladas equivalente res con hueso, lo que implica una suba del 2,3% con respecto a septiembre

El mercado inmobiliario rural vuelve a moverse tras una década de estancamiento
Los precios de la tierra comienzan a recuperar niveles de 2011 y crece el interés por los campos agrícolas, mixtos y ganaderos, impulsados por una mayor estabilidad y mejores rentas

Con buenos rindes, avanza la cosecha de trigo
Se inicia, en tanto, la siembra de soja y de sorgo, bajo condiciones de alta humedad



