
La superficie de plantaciones forestales en Argentina alcanzó 1.326.478 hectáreas en base a las actualizaciones cartográficas a mayo del 2025.
El crecimiento corresponde fundamentalmente a nuevas plantaciones y reforestaciones de Pinus y Eucalyptus, “demostrando el potencial de la actividad foresto industrial argentina como motor de desarrollo regional y la apuesta en el largo plazo al crecimiento de la actividad”, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Las principales provincias forestales son Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires que concentran el 85.2% de la superficie implantada, mientras que el resto se distribuye entre otras 19 provincias siendo Neuquén, Chubut, Córdoba y Río Negro las de mayor incidencia en este porcentaje minoritario.

Desde la cartera agropecuaria detallaron que el crecimiento forestal desde diciembre de 2023 es de 48.759 hectáreas, y se concretó principalmente en las provincias mesopotámicas.
La madera extraída se destina a destinos industriales, incluyendo la producción de madera aserrada, celulosa, tableros, pellets y generación de energía eléctrica.
Últimas Noticias
La ganadería vacuna argentina desembolsará US$ 20.322 millones en 2025
Será para producir poco más de 3 millones de toneladas de carne bovina, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario

“Urgente e innegociable”: las obras del Plan Maestro del Salado deberían estar terminadas en 2030
Así lo señaló CARBAP en un comunicado, en el que destacó que tanto autoridades nacionales, como provinciales y comunales “cargan con una cuota de responsabilidad que ya no pueden esquivar”

Drones e inteligencia artificial: una nueva mirada sobre la plantación de caña de azúcar
Investigadores prueban drones e inteligencia artificial para detectar fallas en la siembra y optimizar la producción cañera

Dos nuevas variedades de arroz argentino que marcan un salto de calidad
El INTA Concepción del Uruguay presentó Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL, dos cultivares con alto rendimiento, resistencia a enfermedades y excelente calidad de grano

El ADN de los bosques: descubren qué hace a un árbol resistir la sequía
Un equipo internacional, con participación del INTA y el Conicet, descubrió que la genética puede ser decisiva para que los árboles resistan mejor las sequías



