
El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), conformado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, reflejó en junio de 2025 un estancamiento en el proceso de recuperación económico nacional. En lo que va del año, el indicador acumula una suba del 1,4%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 4,9%.
El informe elaborado por el CICEc, conformado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, puntualiza que la caída de junio borró la leve recuperación que presentó el indicador durante abril y mayo, dejándolo en un nivel idéntico al de febrero.
En el sexto mes del año, se observó un freno generalizado en la actividad, con variaciones negativas en casi todos los indicadores que componen el ICA-ARG, con caídas significativas en el sector industrial, en la construcción y en importaciones, además de un estancamiento en la recuperación de la masa salarial real del empleo privado registrado.
Principales cultivos extensivos

El ICA-ARG puntualiza que, en el caso del producto de los principales cultivos extensivos se observa una variación negativa en junio del -2,1% mensual, que se explica particularmente por un nivel de cosecha extraordinario en el mes previo y no necesariamente por un mal desempeño durante junio. En la tabla de tasas interanuales, esta serie representa la única con variación negativa respecto a junio de 2024, del -10,1%.
En cuanto a la producción industrial, el informe indica que “continua su deterioro, con una variación mensual del -0,7% en junio, acumulando cuatro meses negativos consecutivos”. Si bien en la comparación interanual continúa con tasas positivas, se observa un aminoramiento en la magnitud de estas desde marzo en adelante, pasando del 7,8% observado en el tercer mes del año al 3,4% que refleja en junio.
Dentro del sector se observa una marcada heterogeneidad. Por un lado, hay ramas que aún muestran números positivos, como la alimentaria y la automotriz; y otras, que registran una recuperación más lenta pero sostenida, como los minerales no metálicos y caucho y plástico. También hay sectores que, tras repuntar en 2024, volvieron a caer en los últimos meses, como refinación de petróleo, prendas de vestir y calzado, textiles y otros bienes durables. Por último, persisten sectores en caída o estancados en mínimos históricos, como la metalmecánica y el tabaco.

Este freno en la actividad se observa con mayor intensidad en el Índice Compuesto Líder de Actividad de Argentina (ILA-ARG),que cayó un 0,3% en junio y acumula cuatro meses consecutivos de registros negativos.
Durante el sexto mes del año, siete de los doce indicadores líderes presentaron variaciones negativas, entre los que se destaca el índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en pesos. Además, se observa que el patentamiento de maquinarias presenta dos variaciones negativas consecutivas. En cambio, el Índice de Confianza del Consumidor dio resultados positivos.
El estudio elaborado por el CICEc concluye que, en el plano interno, los cambios en el esquema de política monetaria y cambiaria continúan generando una serie de ajustes en distintas variables que no terminan de estabilizarse, pero podrían sentar las bases para una macroeconomía más sólida. En tanto, que a nivel externo, los conflictos bélicos y la política arancelaria del gobierno estadounidense continúan provocando volatilidad en los mercados internacionales.
Últimas Noticias
Consumo local, un sostén para los precios del maíz
El uso del cereal para forraje en Argentina ha vuelto a crecer en la campaña 2024/25. Se consolida así una tendencia en el mediano plazo hacia una mayor absorción interna de la oferta disponible

La reina del Delta: la nuez pecán entrerriana conquista el mundo
Conquistó el Litoral y hoy viaja en contenedores hacia mercados de todos los continentes. Un cultivo de largo plazo que gana protagonismo como emblema exportador argentino

Crecieron 6% las exportaciones agroindustriales
Las colocaciones externas del sector -lideradas por la soja- se incrementaron en volumen en los primeros siete meses de 2025, respecto de igual período del año anterior

China construye una gran terminal en Brasil y amenaza el negocio agrícola de Estados Unidos
El gigante asiático sigue dando pasos para independizarse definitivamente de los granos de su gran rival económico. Con la geopolítica como telón de fondo, los números que promete este nuevo punto de carga son formidables

Una nueva quinua argentina que promete transformar los campos de San Juan
El INTA desarrolló una nueva variedad con alta adaptabilidad, rendimiento superior y gran valor nutricional, pensada para diversificar la producción agrícola y abrir nuevas oportunidades
