
Comenzó a funcionar un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) para envases vacíos de fitosanitarios en la localidad bonaerense de Chascomús, que se suma a la red de puntos que promueven una gestión ambientalmente segura de estos residuos. El establecimiento está ubicado sobre la Ruta 2, y operará tres veces por semana, permitiendo a los productores de la zona cumplir con lo establecido por la Ley Nacional 27.279.
CampoLimpio es la asociación que articula este sistema y ya cuenta con más de 110 empresas adheridas. En lo que va de 2025, el sistema ya logró recuperar más de 1,1 millones de kilos de envases en territorio bonaerense. A nivel nacional, la cifra acumulada desde el inicio del programa supera los 19 millones de kilos, distribuidos en 22 provincias. Solo en Buenos Aires ya funcionan 32 CAT, incluyendo los de ciudades como Bahía Blanca, Pergamino, Tandil, Necochea y Mar del Plata.
Producción y ambiente, de la mano
Marcelo Torres, presidente de Aapresid, destacó: “Este es un gran ejemplo de que los logros se alcanzan con trabajo articulado. Es una solución concreta para cuidar el ambiente y afrontar los desafíos de la agricultura moderna”.
Una herramienta clave para la economía circular

Los CAT no solo permiten el almacenamiento seguro de los envases, sino que además los clasifican para su posterior reciclado por operadores habilitados. El plástico recuperado se reutiliza en productos autorizados como caños para fibra óptica, bidones tricapa o elementos para la construcción, dando paso a un modelo de economía circular en el agro.
El espíritu del programa implica producir y a la vez vivir en un ambiente sano.
El CAT de Chascomús funcionará los lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 h y de 15 a 18:30 h, y se suma a las campañas de recepción itinerante que permiten ampliar la cobertura del sistema en toda la provincia. La sustentabilidad, paso a paso, sigue ganando espacio en el campo argentino.
Últimas Noticias
Genética en escena: una campaña perfecta para medir el potencial del trigo nacional
El ciclo 2025/26 reúne clima favorable, siembra récord y una red nacional de ensayos que permitirá observar a fondo el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA
Centeno en San Luis: una estrategia simple que frena la erosión en suelos frágiles
Un estudio mostró que el centeno como cultivo de servicio reduce drásticamente la erosión en zonas semiáridas y mejora la cobertura del suelo
Cuando el Delta vuelve a armar su propio bosque
En las islas del Paraná avanza un trabajo silencioso: sumar plantas nativas dentro de predios forestales y ganaderos para recuperar el monte blanco y sus beneficios productivos



