
La venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2025 alcanzó una facturación de 512.046,2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 89,7% en relación con el mismo trimestre de 2024, señala un informe sobre la industria manufacturera elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
Los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con 165.054,5 millones de pesos, lo que representa una suba de 47,5% en comparación con igual trimestre del año anterior.
En tanto, la facturación de implementos, sembradoras y cosechadoras aumentó 128,9%, 117,2% y 110,2%, respectivamente.
En el primer trimestre de 2025, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registraron subas interanuales, siendo las cosechadoras las que mostraron el mayor incremento respecto a igual trimestre del año anterior, con 58,1%; las sembradoras, 43,8%; los implementos, 36,4%; y los tractores, 19,0%.

Con respecto a la participación de la maquinaria de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el primer trimestre de 2025, los implementos de producción nacional presentaron una participación de 85,1%; los tractores, de 84,3%; y las cosechadoras, de 79,2% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.
Participación en la facturación
En cuanto a la participación en la facturación total en el primer trimestre de 2025, los tractores representaron el 32,2% con 165.054,5 millones de pesos; los implementos alcanzaron el 32,1% de participación, con 164.173,0 millones de pesos; las cosechadoras tuvieron el 26,7% de participación, con 136.563,9 millones de pesos; y las sembradoras representaron el 9% restante, con 46.254,7 millones de pesos.
Si se considera la participación de los distintos subgrupos de implementos, el informe del INDEC señala que se observa que otros implementos, representaron el 57,9%, con 95.010,2 millones de pesos de facturación; las pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre participaron con el 26,8%, con 44.012,1 millones de pesos de facturación; y los implementos para acarreo y almacenaje de granos, con 25.150,7 millones de pesos, representaron el 15,3% restante.
Últimas Noticias
Cuando el Delta vuelve a armar su propio bosque
En las islas del Paraná avanza un trabajo silencioso: sumar plantas nativas dentro de predios forestales y ganaderos para recuperar el monte blanco y sus beneficios productivos

Una nectarina argentina lista para cruzar océanos: así es Pionero INTA
Desarrollada en San Pedro, esta nueva nectarina conserva su calidad por más de 47 días en frío y habilita rutas marítimas hacia mercados distantes
¿Cómo anticipar un brote silencioso en el trigo? Herramientas que leen el clima y predicen riesgos
Un sistema de pronóstico desarrollado por el INTA permite anticipar la fusariosis y la presencia de micotoxinas, combinando clima, modelos y datos en tiempo real para mejorar decisiones
Crece la exportación de carne vacuna
Desde una perspectiva ‘histórica’, septiembre de 2025 fue el noveno mejor mes de los últimos veintiún años, según un informe de CICCRA

Primer envío de naranjas argentinas a Ecuador
SENASA verificó que la fruta haya recibido tratamiento contra la Mosca de la fruta, para garantizar estándares internacionales de sanidad

