
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca creó, mediante la Resolución Nº 65/2025 publicada en el Boletín Oficial, la nueva metodología para el cálculo de los precios FOB oficiales de los productos incluidos en la Ley 21.453.
La nueva metodología que se implementará en el sistema de precios FOB “contribuirá a la transparencia del mercado, brindando parámetros precisos” para la fijación y publicación de estos precios de referencia, “eliminando la discrecionalidad que otorgaba el marco normativo vigente”, informaron desde la Secretaría de Agricultura.
Según la mencionada ley, estos precios son los que se deberán tomar a los fines de la liquidación de los derechos de exportación, reembolsos, reintegros, contribuciones, tasas, servicios y demás tributos que gravaren o beneficiaren las exportaciones involucradas. La citada ley establece la fijación del valor como base imponible para los derechos de exportación y reintegros.

Como parte de esta nueva metodología, se creó un manual de procedimientos que detalla las fuentes y las fórmulas utilizadas para la fijación de precios, se informó oficialmente.
El objetivo principal de este manual es “definir la metodología de fijación de los precios FOB oficiales” mencionados, de tal forma que los mismos sean representativos de la realidad y dinámica de los mercados.
Los precios FOB (Free On Board) se refieren al precio de una mercancía en el puerto de embarque, o sea, en el punto donde se carga en el buque para su transporte. Incluye todos los costos hasta ese punto, como el valor del producto, los gastos de embalaje, el transporte hasta el puerto y los costos de carga, pero no incluye el flete ni el seguro del envío.
Últimas Noticias
La Bolsa de Cereales de Buenos Aries celebró sobre el Acuerdo con EEUU
Anticiparon que esperarán “el texto final para evaluarlo técnicamente” junto a los sectores que integran la entidad cerealista

La revolución de la papa: así es la nueva variedad ideal para chips
Piru INTA puede conservarse hasta 120 días a baja temperatura sin perder calidad. Una innovación que mejora sabor, color y seguridad alimentaria

Escenario prometedor para el maíz frente a la chicharrita
Un reciente informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis advierte que, de todos modos, es es clave seguir monitoreando

En La Pampa, el trigo y la cebada apuntan a una cosecha récord
Con rendimientos estimados muy por encima del promedio, los cultivos invernales muestran un panorama productivo alentador en la provincia. Sin embargo, el déficit hídrico y las bajas temperaturas de fines de octubre podrían limitar parte del potencial

La Cadena Agroindustrial Argentina rechaza la propuesta de salvaguardia agrícola de la UE
Al mismo tiempo, ratifica su apoyo a la firma del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea


