
“No podemos dormirnos en los laureles: el mundo compite fuerte y la carne argentina tiene que estar a la altura”, advirtió en Chacra Agro Continental, el flamante presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Georges Breitschmitt.
Breitschmitt representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), fue elegido por unanimidad en la Asamblea Anual Ordinaria realizada el pasado 31 de marzo, como nuevo presidente del IPCVA. En tanto, la vicepresidencia seguirá a cargo de Mario Ravettino (Consorcio ABC).
“Estoy honrado con tener el cargo de representar este producto tan emblemático para el país”, afirmó. Consultado sobre el presente de la ganadería argentina, Breitschmitt reconoció que “el escenario es complejo, pero con oportunidades”. Asegura que nadie duda de la calidad de la carne argentina y manifestó su preocupación por “un tema que se viene arrastrando” que es “cómo se ha estancado el stock ganadero argentino” y la diferencia que existe con otros países, como por ejemplo Brasil, que lo ha incrementado hasta alcanzar hoy unas 200 millones de cabezas.
Guerra comercial: todo el mundo “está tratando de renegociar”

El titular del IPCVA, en un panorama de la ganadería actual en el país, señaló que hay poca hacienda gorda, los destetes bajaron y “por ahora hay que tratar de poner más kilos”. A esto se suma la presión de los aranceles en mercados como el chino, con políticas cada vez más exigentes. “Trump desordenó muchas cosas con su guerra comercial y hoy todo el mundo está tratando de renegociar. Es una oportunidad para Argentina también”.
Sobre la llegada de un alto funcionario chino para revisar el estado de las importaciones de carne, confirmó: “Es correcto. Están haciendo una gira para validar presentaciones legales recientes en China sobre el tema de salvaguardias” y aclaró que “todos los países proveedores están siendo evaluados”.
Sanidad y eficiencia
En relación con el rumbo que debería tomar la carne argentina, Breitschmitt fue claro: “Argentina tiene la calidad y puede lograr el volumen. Podemos abastecer a todo tipo de mercado. A Europa le interesa la carne premium, a otros países otros cortes. Tenemos la tecnología, el ganadero ya entendió que como en la agricultura, hay que aplicar sanidad y eficiencia”.
Próximos desafíos

Sobre las retenciones a la exportación de carnes, sostuvo que “el impacto es negativo, sobre todo en zonas alejadas de los centros de consumo”. En ese contexto lo califica como “un costo que se podría eliminar sin que eso afecte las arcas públicas”.
Georges Breitschmitt, quien al asumir su cargo durante la Asamblea manifestó: “Mi compromiso es fortalecer la promoción de la carne vacuna argentina dentro y fuera del país, consolidar nuestra competitividad, y garantizar que cada paso que demos refleje las prioridades de la producción y la industria”, es políglota, con raíces francesas y experiencia entre el campo y la ciudad. “Soy hijo de padre francés y madre argentina, crecí entre los dos mundos. Estudié en la ciudad, pero pasaba los veranos en el campo”, señaló.
En Chacra Agro Continental, el hombre que presidirá por los próximos dos años el IPCVA, adelantó que se plantea desafíos claros en su gestión: fortalecer la promoción de la carne vacuna argentina dentro y fuera del país, consolidar la competitividad de este producto emblemático en el mundo, y garantizar que cada acción refleje las prioridades de la producción y la industria. “Hay mucho por hacer, pero también mucho por ganar”, concluyó.
Últimas Noticias
Centeno en San Luis: una estrategia simple que frena la erosión en suelos frágiles
Un estudio mostró que el centeno como cultivo de servicio reduce drásticamente la erosión en zonas semiáridas y mejora la cobertura del suelo
Cuando el Delta vuelve a armar su propio bosque
En las islas del Paraná avanza un trabajo silencioso: sumar plantas nativas dentro de predios forestales y ganaderos para recuperar el monte blanco y sus beneficios productivos

Una nectarina argentina lista para cruzar océanos: así es Pionero INTA
Desarrollada en San Pedro, esta nueva nectarina conserva su calidad por más de 47 días en frío y habilita rutas marítimas hacia mercados distantes
¿Cómo anticipar un brote silencioso en el trigo? Herramientas que leen el clima y predicen riesgos
Un sistema de pronóstico desarrollado por el INTA permite anticipar la fusariosis y la presencia de micotoxinas, combinando clima, modelos y datos en tiempo real para mejorar decisiones
Crece la exportación de carne vacuna
Desde una perspectiva ‘histórica’, septiembre de 2025 fue el noveno mejor mes de los últimos veintiún años, según un informe de CICCRA



