
Ante las complejas condiciones climáticas que atraviesa la producción agropecuaria en el norte del país, la Sociedad Rural Argentina hizo “un llamado a las autoridades nacionales y provinciales, como así también a los organismos sanitarios” para que “presten especial atención” a las necesidades de los productores implementando medidas “a la altura de estas críticas circunstancias”.
“Ante situaciones extremas, medidas extremas”, puntualizaron en un comunicado desde la entidad que preside Nicolás Pino.
“Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), queremos expresar nuestra profunda preocupación y solidaridad” por las adversidades climáticas que se han venido registrando durante 2025, que “han impactado de manera directa” tanto en los productores como en las comunidades rurales, puntualizaron.

En la actualidad,”la situación es crítica”, dado que la prolongada sequía, y las altas temperaturas, “golpean fuertemente a Chaco, Formosa y Santiago del Estero”, afectando la producción de alimentos, la ganadería y “la calidad de vida de los habitantes de estas provincias”, advirtieron.
Algunas de las zonas más afectadas por los intensos calores en Chaco, son los campos en las zonas rurales de Los Frentones, Las Breñas, Villa Ángela, Campo Largo, Avia Terai, Pampa del Infierno, Quitilipi, y Santa Sylvina, donde se prevén pérdidas cuantiosas en la producción agrícola y ganadera.
En la zona Este de Las Breñas, los lotes de soja se han visto afectados por el calor, al igual que en Pampa del Infierno, donde además se dañaron los lotes de sorgo. En tanto, en Campo Aceval, no se logró cosechar el maíz, que ha presentado estrés hídrico y térmico, afectando especialmente a las parcelas con poca cobertura.
Últimas Noticias
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

A partir de 2026, regirá en Argentina el nuevo Sistema de Identificación Electrónica de Animales
El Senasa oficializó el chip electrónico obligatorio que se sumará a la caravana visual y que transformará la trazabilidad del ganado bovino, bubalino y cérvido

Argentina consolida su liderazgo en mercados de carbono
Un proyecto de Misiones logró certificaciones internacionales de carbono y ratifica la posición nacional en acción climática

¿Puede el sol reemplazar a los herbicidas? La técnica que reduce las malezas a la mitad
Con una práctica sencilla y económica, investigadores del INTA lograron reducir en un 50 % las malezas y mejorar la implantación de plantas nativas
Riego subterráneo en papa: una técnica que mejora rendimientos y aprovecha mejor el agua
Productores avanzan junto al INTA en el uso de riego por goteo subterráneo en papa para optimizar el agua y sumar precisión al manejo



