
Las proyecciones meteorológicas para los próximos días en Argentina prevén un inicio con temperaturas por debajo de lo normal, producto de una irrupción de vientos polares que afectará a gran parte del área agrícola. A medida que avancen los días, los vientos del Trópico regresarán con intensidad, lo que elevará considerablemente las temperaturas, con focos de calor extremo especialmente sobre Paraguay y zonas cercanas, según indica la perspectiva agroclimática elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
En términos de temperaturas mínimas, el informe estima que el mayor impacto se dará en el norte de Formosa y Misiones, y el oeste de la Región Pampeana, donde las mínimas superarán los 20°C. Mientras tanto, gran parte del NOA, Cuyo, Chaco, Mesopotamia y Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C.
Por otro lado, las zonas serranas del oeste del país y el centro del NOA experimentarán mínimas entre 10 y 15°C, y las áreas montañosas estarán bajo temperaturas por debajo de los 10°C.

El regreso de los vientos del Trópico se traducirá en máximas muy por encima de los valores normales. En áreas como el este del NOA, el sudeste de Paraguay, Chaco, Mesopotamia, Región Pampeana y el Uruguay, las temperaturas superarán los 35°C, con focos que podrían alcanzar los 40°C. En Cuyo y el sur de la Región Pampeana, los registros oscilarán entre 30 y 35°C, mientras que las zonas más al oeste y el litoral atlántico verán marcas térmicas de entre 25 y 30°C.
El fenómeno climático culminará con la llegada de un frente de tormenta, que comenzará a afectar las regiones de manera localizada. En su primera fase, las precipitaciones serán moderadas a abundantes, con focos sobre el centro del NOA, las serranías de Córdoba, Buenos Aires y el sur de Uruguay. Mientras tanto, el resto del área agrícola experimentará aportes escasos, inferiores a 10 mm, con algunos focos aislados con lluvias más intensas, puntualiza la perspectiva de la BCBA.
Se espera que estas condiciones generen un clima cálido y seco en muchas regiones del país, pero también se anticipan precipitaciones aisladas que podrían mitigar temporalmente los efectos del calor extremo en ciertas zonas.
Últimas Noticias
Argentina inició la certificación electrónica con nuevos mercados para comerciar vegetales
Esta semana, Israel y República Dominicana se sumaron a otros 44 países con los que el SENASA implementa esta herramienta

Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna
En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024

Lluvias intensas en el norte del área agrícola y fuertes variaciones térmicas
Alertan, además, sobre el riesgo de fríos tardíos y calores tempranos en las zonas productivas

Milanesa de pollo: la preferida de los argentinos
El 99% de los encuestados por el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) indicó que esa es la preparación más consumida en base a carne aviar

Sigue recuperándose el consumo de carne vacuna
En octubre, se incrementó un 3,2 % en la comparación interanual, ubicándose en 49,1 kilos per cápita al año


