
Líderes en la creación de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se incorporaron a la Mesa Argentina de Carbono. Esta mesa está compuesta por más de 45 empresas, instituciones y actores clave de los mercados de carbono en el país, y tiene como objetivo impulsar el crecimiento y fortalecimiento de estos mercados tanto en el país como en la región.
Se trata de Verra, una organización global sin fines de lucro y reconocida por su experiencia en el desarrollo del Programa Verified Carbon Standard (VCS), cuyo Director Senior de Relacionamiento Gubernamental y Políticas, Ángelo Sartori, aseguró que contribuirán con su expertise en la emisión de Unidades Verificadas de Carbono (VCUs) y en la creación de proyectos orientados a garantizar la calidad y el impacto de estos mecanismos”.
Buscan fortalecer los mercados de carbono en Argentina
La Mesa Argentina de Carbono busca desarrollar estrategias clave para fortalecer el mercado local de carbono, que incluye la promoción de marcos regulatorios y políticas públicas, la creación de capacidades, y la certificación de mecanismos de medición, reporte y verificación (MRV). El objetivo es posicionar a Argentina como un líder global en el comercio de créditos de carbono.

Juan Perdo Cano, Coordinador General de la Mesa Argentina de Carbono, destacó que la incorporación de Verra permitirá “avanzar en el fortalecimiento de los mercados de carbono en la región y en el cumplimiento de los objetivos climáticos globales”.
En este sentido, la Mesa también ha elaborado un anteproyecto de ley que busca brindar seguridad jurídica y transparencia internacional a los mercados de carbono en Argentina. Además, está trabajando con el gobierno para garantizar que el país participe en acuerdos internacionales sobre la transferencia de reducciones de emisiones, en el marco del artículo 6 del Acuerdo de París.
Latinoamérica, una región con gran potencial
Desde la Mesa Argentina de Carbono aseguran que América Latina cuenta con un enorme potencial para el desarrollo de proyectos y créditos de carbono, especialmente en el sector de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), que incluye la Agricultura, Silvicultura y Uso de la Tierra (AFOLU).

A nivel global, los proyectos de captura y reducción de emisiones suman más de 12.000 certificados bajo normas internacionales. Aunque los proyectos SBN representan solo el 6% del total, en 2021 y 2022 este sector fue responsable del 46% del volumen de transacciones del mercado voluntario de carbono.
En cuanto a América Latina, en los últimos cinco años, ha emitido el 22% de los créditos de carbono a nivel mundial, convirtiéndose en el segundo mayor proveedor de emisiones certificadas. Más de la mitad de estos créditos provienen de proyectos de SBN, que promueven la conservación y restauración de bosques, el desarrollo de plantaciones forestales y la mejora de la gestión agrícola y forestal.
Medio ambiente y comunidades
Los proyectos de SBN no solo contribuyen a la mitigación del cambio climático, sino que también generan impactos positivos en los ecosistemas y las comunidades locales. La restauración de bosques y la mejora de la gestión agrícola y forestal no solo ayudan a reducir las emisiones de GEI, sino que también proporcionan beneficios económicos adicionales para los propietarios de tierras y las comunidades involucradas. En ese contexto, la Argentina, se encuentra “bien posicionada para aprovechar su vasta biodiversidad y recursos naturales, y generar créditos de carbono de alta calidad que contribuyan significativamente a la lucha contra el cambio climático a nivel global”, aseguran desde la Mesa.
Últimas Noticias
Lluvias intensas en el norte del área agrícola y fuertes variaciones térmicas
Alertan, además, sobre el riesgo de fríos tardíos y calores tempranos en las zonas productivas

Milanesa de pollo: la preferida de los argentinos
El 99% de los encuestados por el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) indicó que esa es la preparación más consumida en base a carne aviar

Sigue recuperándose el consumo de carne vacuna
En octubre, se incrementó un 3,2 % en la comparación interanual, ubicándose en 49,1 kilos per cápita al año

Exportaciones agroindustriales récord
Medio centenar de productos tuvo la mejor performance interanual de los últimos siete años
Argentina reconoce a los mercados de carbono como herramienta para alcanzar sus metas climáticas
El Gobierno actualizó su compromiso climático ante Naciones Unidas y adoptó una postura más clara respecto del Artículo 6 del Acuerdo de París.



