
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que en noviembre se ubicó en 65,94 puntos, considerando que la base del mismo es de 97,5 puntos, y corresponde a su pico máximo registrado en septiembre de 2011.
El InCAIR, que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, se conforma por los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada en todo el país, la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional, y la cantidad de anunciantes en la web de CAIR.
Otros factores considerados al elaborar el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural son las operaciones rurales realizadas mensualmente, las búsquedas y consultas efectuadas por inversores, y la cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.

El índice número 133, que corresponde a noviembre de 2024, destaca que el anteúltimo mes del año marcó un salto muy alto en la actividad. Agrega que la estabilidad cambiaria y política incidieron favorablemente en la actividad durante el período, en el que continuaron incrementándose las consultas y las visitas a los campos.
El análisis de CAIR puntualiza, por otra parte, que la demanda de inversores está muy firme, en tanto que se observa una menor oferta y sobre todo, una falta de nuevos campos de buena calidad en venta.
Últimas Noticias
Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos

Argentina inició la certificación electrónica con nuevos mercados para comerciar vegetales
Esta semana, Israel y República Dominicana se sumaron a otros 44 países con los que el SENASA implementa esta herramienta

Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna
En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024

Lluvias intensas en el norte del área agrícola y fuertes variaciones térmicas
Alertan, además, sobre el riesgo de fríos tardíos y calores tempranos en las zonas productivas

