
Al cumplir un año de su gestión, el presidente de la Nación, Javier Milei, participó de una reunión de delegados en la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde prometió, una vez más que, si en 2025 se dan las condiciones macroeconómicas, bajaría las retenciones a las exportaciones.
El titular del Ejecutivo Nacional estuvo este martes por la mañana en el predio de la SRA, donde se reúnen unos 400 delegados, directores y el consejo federal de la entidad, en un encuentro cerrado a la prensa y no se transmitió por el streaming de presidencia ni de la entidad ruralista.
Desde el atril, el primer mandatario aseguró que el campo “es un sector de vanguardia, un sector que a pesar de las distintas trabas y complicaciones que ha tenido que enfrentar a lo largo de la historia sigue siendo el más competitivo del mundo.”
“Dada la admiración que tengo por ustedes, y por cómo siguen aguantando y siguen bancando, es que no podía dejar de estar aquí. Es una forma de decirles gracias por todo lo que están haciendo”, agregó Milei.

“La motosierra continúa”
En cuanto a la cuestión impositiva, el primer mandatario, que permaneció poco menos de 20 minutos en la SRA, subrayó que espera que “a lo largo del año que viene se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio,sino que es de tipo permanente”. Y a ese incremento en la recaudación, se sumaría “la reducción del gasto público, porque la motosierra continúa”, lo que “se va a traducir en una baja de impuestos”.
Y agregó: “No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones. Cumplí el año pasado con la economía en contracción, así que imagínense con la economía expandiéndose”.
No se trata del primer gesto de Milei al campo. El presidente, estuvo en dos oportunidades en la SRA durante su candidatura presentando sus propuestas para el sector, y luego, ya en funciones participó de las muestras ganaderas de las razas Angus y Hereford, así como también del acto oficial de apertura de la 136° Exposición Rural de Palermo. En esa ocasión, el jefe de Estado anunció la quita de manera definitiva de los derechos de exportación para la leche y la carne porcina, y la reducción para la carne vacuna y aviar. Además, eliminó las retenciones para la carne de las categorías de vacas A, B, C, D y E.
Por la tarde, se aguarda la disertación del ministro de Economía, Luis Caputo.
Últimas Noticias
Consumo local, un sostén para los precios del maíz
El uso del cereal para forraje en Argentina ha vuelto a crecer en la campaña 2024/25. Se consolida así una tendencia en el mediano plazo hacia una mayor absorción interna de la oferta disponible

La reina del Delta: la nuez pecán entrerriana conquista el mundo
Conquistó el Litoral y hoy viaja en contenedores hacia mercados de todos los continentes. Un cultivo de largo plazo que gana protagonismo como emblema exportador argentino

Crecieron 6% las exportaciones agroindustriales
Las colocaciones externas del sector -lideradas por la soja- se incrementaron en volumen en los primeros siete meses de 2025, respecto de igual período del año anterior

China construye una gran terminal en Brasil y amenaza el negocio agrícola de Estados Unidos
El gigante asiático sigue dando pasos para independizarse definitivamente de los granos de su gran rival económico. Con la geopolítica como telón de fondo, los números que promete este nuevo punto de carga son formidables

Una nueva quinua argentina que promete transformar los campos de San Juan
El INTA desarrolló una nueva variedad con alta adaptabilidad, rendimiento superior y gran valor nutricional, pensada para diversificar la producción agrícola y abrir nuevas oportunidades
