
Al cumplir un año de su gestión, el presidente de la Nación, Javier Milei, participó de una reunión de delegados en la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde prometió, una vez más que, si en 2025 se dan las condiciones macroeconómicas, bajaría las retenciones a las exportaciones.
El titular del Ejecutivo Nacional estuvo este martes por la mañana en el predio de la SRA, donde se reúnen unos 400 delegados, directores y el consejo federal de la entidad, en un encuentro cerrado a la prensa y no se transmitió por el streaming de presidencia ni de la entidad ruralista.
Desde el atril, el primer mandatario aseguró que el campo “es un sector de vanguardia, un sector que a pesar de las distintas trabas y complicaciones que ha tenido que enfrentar a lo largo de la historia sigue siendo el más competitivo del mundo.”
“Dada la admiración que tengo por ustedes, y por cómo siguen aguantando y siguen bancando, es que no podía dejar de estar aquí. Es una forma de decirles gracias por todo lo que están haciendo”, agregó Milei.

“La motosierra continúa”
En cuanto a la cuestión impositiva, el primer mandatario, que permaneció poco menos de 20 minutos en la SRA, subrayó que espera que “a lo largo del año que viene se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio,sino que es de tipo permanente”. Y a ese incremento en la recaudación, se sumaría “la reducción del gasto público, porque la motosierra continúa”, lo que “se va a traducir en una baja de impuestos”.
Y agregó: “No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones. Cumplí el año pasado con la economía en contracción, así que imagínense con la economía expandiéndose”.
No se trata del primer gesto de Milei al campo. El presidente, estuvo en dos oportunidades en la SRA durante su candidatura presentando sus propuestas para el sector, y luego, ya en funciones participó de las muestras ganaderas de las razas Angus y Hereford, así como también del acto oficial de apertura de la 136° Exposición Rural de Palermo. En esa ocasión, el jefe de Estado anunció la quita de manera definitiva de los derechos de exportación para la leche y la carne porcina, y la reducción para la carne vacuna y aviar. Además, eliminó las retenciones para la carne de las categorías de vacas A, B, C, D y E.
Por la tarde, se aguarda la disertación del ministro de Economía, Luis Caputo.
Últimas Noticias
La campaña 2025/26 del garbanzo finalizó con una producción histórica
En Santiago del Estero, el cultivo obtuvo un rinde promedio de 15,6 quintales por hectárea

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá intervenir sobre el precio pagado a los productores
El Gobierno Nacional derogó esa facultad del INYM a través de un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial

El secreto del picudo algodonero: cómo cambia su forma según el clima
Un estudio revela que el insecto más temido del algodón modifica su cuerpo según la estación y la región

La ganadería vacuna argentina desembolsará US$ 20.322 millones en 2025
Será para producir poco más de 3 millones de toneladas de carne bovina, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario

“Urgente e innegociable”: las obras del Plan Maestro del Salado deberían estar terminadas en 2030
Así lo señaló CARBAP en un comunicado, en el que destacó que tanto autoridades nacionales, como provinciales y comunales “cargan con una cuota de responsabilidad que ya no pueden esquivar”



