
Las empresas agroexportadoras argentinas lograron un importante repunte en noviembre, al ingresar casi 2.000 millones de dólares, duplicando la cifra registrada en el mismo mes de 2023.
En tanto, el acumulado de este año ya supera los 23.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 25% en comparación con 2023, según indica un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En noviembre, la liquidación de divisas del campo alcanzó los 1.999 millones de dólares, mostrando un incremento del 99% con respecto a igual mes del año anterior, aunque con una baja del 21% frente a octubre de 2024.

En cuanto al período comprendido entre enero y noviembre, las cifras totales ascienden a 23.124 millones de dólares.
Desde CIARA – CEC atribuyen el aumento logrado en el anteúltimo mes del año “al buen ritmo de venta” de granos por parte de los productores, y al “sólido programa de embarques de harina y aceite de soja”. En noviembre, los agricultores vendieron más de 2 millones de toneladas de maíz, y 1,7 millones de toneladas de soja.
A pesar de los desafíos estructurales, el sector agroexportador continúa siendo una pieza clave en la economía nacional, con un desempeño que ha mostrado señales de recuperación tras un 2023 marcado por los efectos de la sequía.
Últimas Noticias
El ADN de los bosques: descubren qué hace a un árbol resistir la sequía
Un equipo internacional, con participación del INTA y el Conicet, descubrió que la genética puede ser decisiva para que los árboles resistan mejor las sequías

Sigue demorada la siembra de soja y maíz
En tanto, la implantación de girasol avanzó sobre el 84,5 % de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas

Histórica campaña de trigo
La producción nacional del cereal superaría los 24 millones de toneladas en el ciclo agrícola 2024/25, superando el récord de 2021/22

Entre ovejas y silbidos: el arte de manejar la majada sin estrés
Desde la Patagonia, una guía técnica propone un modo de trabajo más calmo y eficiente con las ovejas, basado en conocimiento, respeto y vínculo humano-animal

Los precios en la ganadería “aún no tienen techo”
El consultor Víctor Tonelli aseguró que la actividad “está iniciando un momento extraordinario” y subrayó que EEUU, el país con mayor volumen de producción del mundo, hoy tiene el stock más bajo de los últimos 74 años



