
Las exportaciones de madera de Argentina han mostrado un notable incremento en lo que va del año, con un aumento interanual del 18,9% en volumen durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando las 994.000 toneladas. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, este crecimiento se ha traducido también en un aumento del 8,5% en el valor de las exportaciones, generando ingresos por casi 198 millones de dólares.
¿Qué productos impulsan el crecimiento?
El principal motor de este crecimiento en las exportaciones de madera ha sido la madera aserrada, cuyas ventas al exterior crecieron un 23,3% en volumen hasta septiembre de 2024, representando alrededor del 35% de las exportaciones totales del Capítulo 44. En términos de valor, estas exportaciones superaron los 70 millones de dólares.
Por otro lado, las exportaciones de tableros de fibra también han tenido un buen desempeño, con un aumento acumulado del 13,9% en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando un valor cercano a los 36 millones de dólares.

Las exportaciones de madera perfilada o molduras también han mostrado un crecimiento significativo, con un incremento del 8,7% en volumen hasta septiembre, valorizado en 36,5 millones de dólares. Durante el mes de septiembre, esta partida experimentó un notable aumento en su valor, con un alza del 44,9% respecto a agosto de 2024.
Un sector con alto potencial
La foresto industria argentina es una cadena de valor integral que abarca desde laboratorios de genética y viveros hasta plantas de celulosa y fabricación de tableros. El sector cuenta con una red federal de plantaciones forestales distribuidas en 22 provincias, aserraderos de distintas escalas y una destacada producción de energía a partir de residuos del aserrado de madera (biomasa forestal), que contribuye con más de 580.000 MWh de energía eléctrica al sistema. Además, genera empleo formal para más de 130.000 trabajadores y mantiene relaciones comerciales con más de 100 países.
Últimas Noticias
Sigue demorada la siembra de soja y maíz
En tanto, la implantación de girasol avanzó sobre el 84,5 % de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas

Histórica campaña de trigo
La producción nacional del cereal superaría los 24 millones de toneladas en el ciclo agrícola 2024/25, superando el récord de 2021/22

Entre ovejas y silbidos: el arte de manejar la majada sin estrés
Desde la Patagonia, una guía técnica propone un modo de trabajo más calmo y eficiente con las ovejas, basado en conocimiento, respeto y vínculo humano-animal

Los precios en la ganadería “aún no tienen techo”
El consultor Víctor Tonelli aseguró que la actividad “está iniciando un momento extraordinario” y subrayó que EEUU, el país con mayor volumen de producción del mundo, hoy tiene el stock más bajo de los últimos 74 años

La Bolsa de Cereales de Buenos Aries celebró sobre el Acuerdo con EEUU
Anticiparon que esperarán “el texto final para evaluarlo técnicamente” junto a los sectores que integran la entidad cerealista


