
Tras el cierre de mercados que ocasionó la influenza aviar durante 2023, las exportaciones de pollos están registrando una sostenida recuperación.
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) informó que, en los primeros nueve meses de 2024 las ventas externas mostraron una mejora del 8,80% con relación a igual período de 2023, alcanzado un valor de 243 millones de dólares y 63 mercados activos.
En cuanto a las harinas proteicas, el reporte de CEPA destacó que también mostraron tendencia positiva, con un crecimiento del 12,4%.

Los principales destinos a los que se exportan productos avícolas, y los que mayor crecimiento han registrado durante este año son Vietnam, Arabia Saudita, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Holanda, y Singapur.
En ese contexto, Roberto Domenech, presidente de CEPA, destacó el fuerte potencial de las exportaciones avícolas, y señaló que las mismas “son vitales para promover la inversión, el empleo y el ingreso de divisas para el sector”, que genera “75.000 mil empleos, en más de 40 empresas en el interior productivo de nuestro país”.
Respecto de los desafíos futuros, Domenech señaló la importancia de reabrir el mercado chino -en el que el Gobierno Nacional está realizando negociaciones- ya que en 2022 (último año de ventas antes de que se registraran casos de influeza aviar) se exportaron a ese destino 75.391 toneladas, que representaron ingresos por U$S 171.859.259.
Últimas Noticias
¿Cuánto empujaría la nueva cuota con Estados Unidos?
De ponerse en práctica, analistas locales esperan en el corto plazo una recomposición de márgenes para la industria exportadora, sin mayor impacto en el valor de la hacienda, y menos aún en el precio de la carne al mostrador

Crecen las exportaciones de carne aviar
Las ventas externas se incrementaron 8% interanual en valor en los primeros 8 meses del año. En tanto, en el mercado interno crecieron el consumo de pollo y de huevos

Buscan frenar a la garrapata bovina con una estrategia que combina ciencia y campo
En el norte argentino, investigadores del INTA impulsan un manejo que integra genética, ambiente y sanidad para reducir pérdidas y mejorar la productividad ganadera

Una vacuna argentina que entusiasma al tambo: avances contra la mastitis bovina
Un desarrollo nacional mostró resultados alentadores frente a Staphylococcus aureus, la bacteria que más afecta a los tambos y genera fuertes pérdidas en producción y calidad

Aromas que curan: cómo el orégano y la canela podrían reemplazar a los antibióticos tradicionales
Investigadores comprobaron que compuestos naturales del orégano y la canela no generan resistencia bacteriana y podrían mejorar la producción animal de forma sostenible



