
Ante más de 300 productores que se dieron cita en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, se presentó una nueva tecnología innovadora en fertilización nitrogenada. El lanzamiento estuvo a cargo de Stoller Argentina, compañía especialista en bioestimulantes, soluciones nutricionales y biológicas que en marzo de 2023 fue adquirida por Corteva para formar parte -junto a Symborg- de la nueva unidad de negocios Corteva Biologicals.
Esta solución, que promete grandes beneficios para el campo argentino, es BlueN: una bacteria fijadora de nitrógeno que se aplica de manera foliar, recomendada para ser utilizada en estadios tempranos. Se destaca por su enorme poder para colonizar la planta y generar eficiencia en los costos de fertilización.
“El sector de manufacturas agrícolas está atravesando un momento muy particular. La mayor cantidad del área productiva del planeta ya está siendo cultivada y existe una tendencia de demanda de alimentos en mayor cantidad y calidad; a esto se le suma la necesidad que tenemos de cuidar el impacto sobre nuestro planeta”, aseguró Sebastián Spaccesi, líder comercial de Corteva Biologicals para Argentina, Uruguay y Bolivia.
En este marco, Stoller -con más de 20 años de experiencia- viene desarrollando iniciativas sustentables y hoy observa que cada vez más compañías adoptan este enfoque. “El crecimiento de la industria en los próximos años estará apalancado en el mercado de biológicos”, opinó el ejecutivo. De hecho, la compañía estipula que este segmento impulsará el 50% de su crecimiento de cara al 2030.

Un producto que promete ser el inicio de una transformación
Se trata del amanecer de una nueva era: una época que presentará cambios paradigmáticos a través de la llegada de nuevas soluciones, lo que generará una transformación en la manera de producir en el campo.
BlueN brinda un aporte complementario a la fertilización de base, y de manera sincrónica con la demanda de nitrógeno. Además, renueva la ilusión de cara a la próxima siembra de soja y maní, ya que las condiciones para estos cultivos demandarán un comienzo eficiente debido a que el fenómeno de la Niña sigue generando preocupaciones.
Respecto al cultivo de maíz, existe una gran incertidumbre a partir de la aparición de “la chicharrita”, lo que ha encendido las alarmas en los productores y obliga a planificar la campaña con un manejo tecnológico preciso seleccionando materiales acordes para siembras tempranas, como esta tecnología que presentó la compañía.
“Es un lanzamiento que tiene más de cuatro años de desarrollo y pruebas en el campo argentino, y que ha logrado resultados extraordinarios. Es la primera de muchas soluciones que están pensadas para nuestros productores”, señaló Spaccesi.

El secreto para generar mayor rentabilidad
Otro elemento para considerar consiste en el programa Soja Fuerte, el cual ofrece la aplicación de tres productos en diferentes etapas claves y críticas del cultivo, donde se construye el rendimiento. En ese sentido, Stoller brinda la posibilidad de comenzar con Stimulate en el tratamiento de semillas, en la primera fase de trabajo, donde empieza a fundarse la temporada.
Después, se integra BioForge Advance, en etapa V2-V6 que ayuda al manejo de estrés abiótico durante todo el ciclo del cultivo. Y para el último paso, se destaca Sett, un potente fijador de flores y vainas.
En tanto, BlueN, aparece como opción para potenciar el resultado de Soja Fuerte, ya que se puede colocar dentro de una ventana de aplicación entre V4 – V6 y R2-R3, para capturar y fijar nitrógeno de la atmósfera y como estimulador de la fotosíntesis.
Sin dudas, en un ciclo que se presentará desafiante para los agronegocios argentinos, es indispensable pensar en estas innovadoras tecnologías porque les permite ser más eficientes en el uso de los recursos, y eso incrementa la rentabilidad final en cada campo.
“Hoy, luego de muchos años en los que nos fijamos principalmente en las cuestiones financieras, el foco del agro vuelve a estar en la productividad y la eficiencia. En este marco, será fundamental la calidad y la eficiencia con la que se produce y BlueN es una herramienta ideal para cubrir esa necesidad”, concluyó el director comercial de Corteva Biologicals.
Últimas Noticias
Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos

Argentina inició la certificación electrónica con nuevos mercados para comerciar vegetales
Esta semana, Israel y República Dominicana se sumaron a otros 44 países con los que el SENASA implementa esta herramienta

Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna
En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024

Lluvias intensas en el norte del área agrícola y fuertes variaciones térmicas
Alertan, además, sobre el riesgo de fríos tardíos y calores tempranos en las zonas productivas



