“No me auspicia Telepase”, aclara Romina Manguel, antes de contar si finalmente aprendió a usar el sistema de pago de peajes. En una entrevista con Infobae la periodista de Radio Con Vos, habló sobre las repercusiones en las redes, que incluyeron hasta un retuit del presidente Milei, sobre el día que se quejó porque el ex dueño del auto que había comprado le había cortado el Telepase después de seis meses y “la dejó de garpe en la cabina”. Frente al hate de las redes, de las que no piensa irse, elige no victimizarse pero pone límites: una cosa es que le digan boluda, y hasta le divierte la situación, pero otra muy distinta es que la acusen de “chorra”. Admitió que este 2025, comenzó movido y que desde que volvió de sus vacaciones apunta a tomarse todo con calma y responder con mesura. La periodista, de origen judío y que desde hace años milita la lucha contra el antisemitismo, también contó que le duele la actitud de aquellos que se mantuvieron indiferentes frente a los asesinatos y secuestros de israelíes cometidos el 7 de octubre de 2023 por parte del grupo terrorista Hamas. “Los que se callan no los soporto, no los soporto. Me parecen miserables, me parecen cagones. ¿Nada, nada de lo que está pasando te genera, nada?
— Romina, bienvenida.
— Bueno, gracias.
— Un placer charlar nuevamente, tuvimos la oportunidad.
— Nosotras charlamos. Si, nosotras charlamos. Sí.
— Seguimos algunas causas ahí. Así que bienvenida. Recién cumplida años.
— Recién, recién.
— En un 2025 que empezó movido.
— Ay sí, qué más dije, creo que el primer día que volví de vacaciones quiero tomármelo todo con mucha calma. Ni 15 minutos, pero me tengo fe. Me tengo fe. No sé, estoy como entre eso, ¿viste? Como digo, mis amigos nunca reaccionan en caliente. Nunca los vi reaccionar en caliente. Salvo a Lanata, el resto de mis amigos, y yo soy muy amiguera, y ando todo el día con ellos, y no los veo reaccionar en caliente y les va bien. Y yo por momentos digo bueno, tengo que nada, soy yo y es el traje con el que ando cómoda y si yo no contesto, no digo lo que me pasa, no soy yo. Y por otro lado, para, está bueno parar, pensar, tomar una actitud más mesurada ante la vida. Lo que pasa es que no me dura ni cinco minutos. Parece que la estaría impostando. No sé, estoy pensando. Estoy pensando.
!["Si yo no contesto, no](https://www.infobae.com/resizer/v2/POSSFVQBEFAXPGWZFMU4XEDCRQ.jpg?auth=ebe1f6a9264bdb55361d5ff7dd5507f3697f03aa8ce92c956d2549beaa5f3126&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
— Algo de todo lo que está pasando últimamente duele, enoja, confunde. ¿Qué te genera?
— Es que todo es mucho, eso es lo que me parece. Todo lo que está pasando es mucho. Entonces hay cosas que me chupan un huevo. Hay cosas que me divierten. Hay cosas que me enojan. Hay cosas que me hacen llorar. No es todo lo mismo porque están pasando muchas cosas.
—Vamos a aclarar. En general, cuando nosotras hacemos alguna entrevista en este espacio, hablamos mucho del país, del contexto, de la situación en Medio Oriente, que después te voy a preguntar algunas cosas, por supuesto. Pero hoy sos noticia vos también. Entonces, agradecerte que estés en Infobae y la libertad para charlar de todo. ¿Arranco?
—Sí, arranca. Igual, perdóname. Creo que vos dijiste después vamos a charlar de lo de Medio Oriente. Yo creo que tiene bastante que ver también con el hecho de ser un target y de que me tengan alquilada para la crítica. Pero bueno.
— ¿Vos sentís hoy que estás alquilada para la crítica?
— Sí, me parece que sí. Me parece que elegí, ni me victimizo ni me arrepiento, una causa muy difícil hace mucho tiempo, te decía que estaba con un montón de dudas, pero hay cosas que tengo muy claras, que es dónde, lugares en dónde pararme. Y el tema de Israel y el tema del antisemitismo es algo que yo vengo trabajando y militando. Voy a poner la connotación más positiva de todas a la militancia. Y eso enojó mucho, hizo mucho ruido. Muy pocos hablaron después del 7 de octubre. Vengo hablando mucho tiempo antes, y en ese momento me acuerdo que daban otras notas y yo decía ‘che, es peligroso lo que está pasando, guarda con lo que está pasando. Van por los valores de Occidente. Si creen que van solo por los judíos’, y la cantidad de gente cercana que miró para otro lado, y que al día de hoy le importa nada porque es un problema de los judíos, y AMIA es un problema de los judíos, y embajada es un problema de los judíos, y Nisman es un problema de los judíos. Les resulta más fácil para sacárselo de encima. Y este atropello que hay hoy en el mundo y los rehenes que están en Gaza es un problema de los judíos. Pararme en ese lugar me trajo muchos problemas. No me voy a victimizar porque lo elegí. Hay muchos colegas y muchos amigos, que dejaron de ser amigos, que eligieron callarse. Bueno, no, no es mi caso. Sé que no está bueno, y me atacan por eso, pero me parece que es un todo.
— ¿Hay gente que dejó de ser amiga?
—Sí.
—¿Quiénes?
— No, no, no importa. Cada uno se hace cargo. Pero yo todo el tiempo tengo en la cabeza las palabras de Elie Wiesel, un sobreviviente del Holocausto que ganó el Premio Nobel de la Paz, el silencio cómplice es el peor de todos. El silencio nunca ayuda al oprimido, siempre está del lado del opresor. Y por eso por ahí siempre quiero hablar. Y vi tantos colegas y tanta gente que yo creía amiga, escuchar barbaridades y callarse, que yo respeto más el que me da el debate con argumentos que cree cierto. Ahora el que se calla la boca me parece de verdad, me da mucho miedo. Me da mucho miedo.
!["El silencio nunca ayuda al](https://www.infobae.com/resizer/v2/ER4VW3WEVVB6VI46KJLKOQEM6U.jpg?auth=c30abdcae92fa9adbcc0f7b83ce1f84222874f03efdf66d08631bae3d8b02c97&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
—¿Te enoja más el que no opina que el que piensa distinto?
—Totalmente. Sí, totalmente.
— Que el que cuestiona lo que está haciendo Israel en Gaza.
—Totalmente. A mí me dicen no sé, Alejandro Bercovich es muy polémico. Convivimos en la radio, tenemos posiciones completamente.
—Tuvieron discusiones súper interesantes.
—Sí, pero se planta en un lugar, defiende algo que me parece indefendible, pero te lo dice en la cara, tiene sus argumentos que claramente no son los míos. Pero yo, ¿Y vos cómo podés trabajar con Bercovich? No, trabajo en la misma radio y no tengo ningún problema porque es un tipo con el que yo puedo debatir. Ahora, otros la verdad, que son los que se callan, no los soporto, no los soporto. Me parecen miserables, me parecen cagones. Tenía algo que decir. ¿Nada, nada de lo que está pasando te genera, nada?
—¿Vos creés que te estaban esperando entonces?
— Un poco, sí, un poco. Tampoco soy tan importante. Pero sí, un poco sí. Sí, me parece que un poco sí.
— ¿Y se agarraron?
—Sí, sí. Además, como les resulta funcional, como a varios sectores. Sí, porque me resulta raro, digamos de repente siempre me criticaron y siempre estuve, no sé por qué hombres, pero digamos, hombres muy polémicos, laburando. Y entonces, más o menos, siempre andaba ahí dando vueltas, pero con esta saña. No.
—¿Aprendiste cómo funciona el Telepase?
— No.
— ¿En serio?
— No, no, en serio. El otro día estaba con mi mamá y empecé a buscar como tenía que pasar y empecé a buscar el ticket de Telepase. ‘Pero voy a tuitear que sos una boluda. No hay ticket de telepase’. Ah, es cierto. Y pasé. Y me dieron el ticket.
—Tenés que darte de alta. Te van a poner una oblea.
— No voy a hacer todo eso. No voy a ir más a lugares donde haya Telepase.
— Hay lugares en los que si no tenés Telepase, te multan.
— No voy a ir. No voy a ir. Voy a fijarme que no tenga que ir a lugares con Telepase. Y no voy más.
!["No voy a ir más](https://www.infobae.com/resizer/v2/3JA7UN7AQRGDTAPYRKTOEDKJ7E.jpg?auth=e2d0a77196d992d82cc5e7e3ae36fc920cd4297668e513eac13f4c0432abc1c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
— Cuando ves ese fragmento en la radio con tus compañeros, ¿te divertís?
—Sí. Sí. Porque además, me parece, me divierto. Está bien. Fue una pelotudez en un contexto donde el que me vendió el auto era un amigo y a mí me dio mucha gracia porque mi discusión sigue siendo el día de hoy que después de seis meses de venderme el auto con Telepase y que yo iba y venía, un día me das de baja el Telepase y me dejás de garpe en la cabina. Yo lo di como un derecho adquirido el Telepase. Qué se yo, para mí venía con el auto.
— Pero ¿podés reírte de esa situación?
—Sí, sí. No sé, hay colegas que dijeron que había gente que había sido procesada sin pasar por una indagatoria. Eso es grave. No dije nada grave. Dije una pelotudez que en todo caso me afecta a mí, o en todo caso a mi amigo que me vendió el auto, que me lo cortó.
—¿Lo llamaste para decirle?
— Pero se cagó de risa.
—¿Cuánto te estoy debiendo?
— ¿Por qué? No ¿Cómo le voy a deber?
—Y por todos los pases, los viajes.
—Bueno, ya está, no se lo voy a pagar tampoco, ¿viste? Pero era como ahí hubo mucho de antisemitismo, en serio, porque viste que terminan imbricándose las cuestiones. ‘Así son, rata que no quiere pagar, no sé qué, tacaña’. Claro, porque yo quería el auto con Telepase, ¿viste? Y entonces se sumó esa horda de, yo no creo que sean ignorantes porque sería lo de menos, porque los podrías educar, de antisemitas convencidos que detestan a los judíos, una horda aprovechó. ¿Cómo cayó Milei, Caputo en ésta, como si en este país no estuviese pasando nada? No tengo la menor idea.
— Para quienes no sepan, contemos que Milei y otros funcionarios del Gobierno se subieron a esa situación.
—Sí.
— Algunos con comentarios autónomos y otros retuiteando cosas. ¿No?
— Sí, Milei retwitteó. No me acuerdo si fue un tuit bastante agresivo de Santiago Oría, el cineasta documentalista, el señor que registra en video lo que hace Milei. Que no lo sé. Yo no lo vi todavía. Me dijo varias cosas horribles. Me dijo chorra. Entonces dije bueno, con ésta, ésta, ésta, me río. La de chorra no. Digamos, porque no creo que se pueda decir cualquier cosa. Tati, mi problema es que en un momento del mundo donde se puede decir cualquier cosa, yo no creo que se pueda decir cualquier cosa. Todo lo que dijo y retuiteó Milei me dio gracia. Chorra no, porque me estás imputando un delito. Decís chorra. ¿Qué tiene que ver chorra?, ¿Boluda? Si, total, me reí mucho con las tapas de boluda total. Con las caras de Juana Molina, de los que no saben, con el flequillo rubio así como una pelotuda de los 90.
—¿Te reíste?
—Sí, sí, de eso sí, de eso sí. Chorra no. Y esta horda de gente además que te tiran los libertarios. Por supuesto, lo hace Milei y lo siguen. Yo creo que algunos más de chupamedia, que tienen poca autonomía intelectual, muchos. Pero no creo que estén, no creo que los mande Caputo. Que sean un ejército. No, no, parece que tienen de verdad poca autonomía intelectual. ¿Dijo algo? Lo repito. ¿Dijo algo? Lo repito. Hay que empezar a caerle a ésta del Telepase, Telepase. Kuka, kuka. ¿Qué cosa? En un momento era. O sea, así son los Kukas. ¿Qué tiene que ver? Así son. Y entonces era como si yo hubiese planteado una revolución socialista del Telepase. Era espectacular. ¿Entendés? Era pegarme. Bueno, qué sé yo. Hay cosas que me dan gracia, cosas que no.
— Que un presidente se suba a una situación así, ¿Qué te genera?
— No, no me gusta, pero no me voy, o sea, no me voy a victimizar. En esa no, tampoco. Me parece porque es como, no es conmigo. O sea, él tiene un problema con el mundo entero y creer que es un problema conmigo, o sea, con el mundo entero. Particularmente creo que con las mujeres, podemos ir como especificando, pero no es un problema conmigo. Todos los días hay un colega que cobra, ¿y qué hacemos? La pregunta es qué hacemos frente a eso. ¿Nos subimos y somos los grandes distractores porque nos pasamos el día contestándole a Milei, o nos enfocamos en lo realmente importante y lo dejamos pasar? No lo sé. No es que tengo, te dije que tengo mil dudas. Muy pocas certezas. No lo sé. No sé qué es lo que hay que hacer.
— Para correrte del eje. Por ejemplo, ¿la pelea Milei-Lali crees que distrae de lo verdaderamente importante?
—Sí, recontra sí. Sí, pero lo que pasa es que tiran caza progres todos los días y nosotros picamos, pero picamos porque creemos en defender causas justas. O sea, no picamos de boludos. No es que el tipo te tira algo y pica. Bueno, no sé. Te dice que el hombre, la mujer, son iguales frente a la ley, pero vos salís, entiendo el argumento constitucional a la calle y claramente si salimos las dos a las 00:00 de la noche y sale un colega, no estamos en la misma situación, digamos, ¿no? Entonces estamos discutiendo que el agua moja. Pero no creo que lo demos de ingenuo. Para, o sea, ¿En serio vas a decir eso? Yo frente a eso tengo algo para decir. No sé, me genera mucha confusión. La verdad que me genera mucha confusión. Sí, creo que todo el tiempo hay maniobras distractivas y son geniales haciéndolo. No creí que iban a poder sostener este ritmo de mantener, digamos, a la sociedad dispersa con algunos temas como efectivamente la tienen, que se podía sostener en el tiempo. Y ya va un año y siguen. Y evidentemente hay una estrategia muy laburada y que les funciona.
!["¿Somos los grandes distractores porque](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ4UNJGSPREXDOFPBMRJDPIR7A.jpg?auth=e9a8c223df7aca0a2df658584dfc4c78c95056d9f8524994e55940e3ae5ce930&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
—Hiciste algún contacto con alguien del gobierno para decir.
—Tengo, tengo contacto.
— No, no, no por este tema en particular, digo.
— No, no.
—¿Y vos les respondiste?
—Sí, ni me acuerdo que le dije. No me acuerdo que le dije. Pero algo le contesté. Lo que pasa es que estoy tratando de esto, no te digo ahora que estoy más grande y más madura, estoy tratando de ...
— Cumpliste años hace cinco minutos, Romina. Te conozco hace muchos años.
— No importa. Pero estoy tratando de madurar.
— El cumpleaños te trajo madurez.
— Valorame que estoy tratando. Respiro hondo y trato de no contestar lo primero que me sale. Igual no estoy tan convencida de que ese sea el camino. Vamos a probarlo.
— Es una prueba.
— No va a durar mucho.
—¿Qué preferís que digan tus compañeros de trabajo de vos, que sos una gran profesional o una gran mina?
—Yo creo que soy buena, soy buena amiga. Yo hago un culto de la amistad. Por eso me dolió tanto perder a mis amigos. Y a los, 52, yo no tengo dudas. Mi prioridad es mi familia, mis amigos, mi laburo. El resto bueno, no sé cuánto hay de resto. Si eso está bien, todo está bien. Si el resto está bien y podés estar enamorada, es mucho mejor, digamos. ¿No? Y además estoy recontra enamorada. Pero yo entiendo que mi triángulo, mi triángulo de hierro es ese. Yo necesito a mis amigos. Yo con mis amigos puedo hablar seis veces por día. Pesada.
—¿Ellos son los que contienen en las malas?
—Si, recontra. Si, se ríen mucho. Son los primeros que se ríen de mí. Y son muy inteligentes, y son mucho más ácidos de lo que puedan ser en redes cualquier libertario, o cualquier kirchnerista resentido. Entonces digo, para que me entren las balas, primero me entran las de mis amigos, que vos te sentas en esa mesa y te destrozan, y después no, son más ingeniosos, son más inteligentes, son más divertidos.
—¿En la tristeza también son los que están?, porque vos venís de dos duelos muy importantes.
—Bueno, el de Jorge [Lanata] todavía ni lo arranqué.
—¿Te despediste?
—Sí, me despedí. Me despedí, ya me había despedido muchas veces de Lanata, y en un momento le decía basta ya, cada vez que nos sentamos a despedir. Porque después nada, renace de las cenizas y uno pasó por ahí. Y una vez le había dicho también, que una vez que se estaba muriendo dije ‘no te mueras porque no estoy preparada’. ‘Ah no bueno, si vos no estás preparada, entonces yo no me voy a morir’. ¿Y sabés qué fue? No es que fue una cagada, pero me generó como recontra una falsa expectativa porque me dejó un mensaje de audio cuando todos decían que estaba tan mal, y que ya no estaba conectado y no sé qué, a través de alguien, ¿no? Y vos escuchás el mensaje y es tan Lanata. Y sabés que me decía, porque justo nos fuimos de vacaciones ese día y Lu me decía, ‘Romi no va a estar cuando volvamos’. Ay, Luciana, por favor. Me dijo ‘no Romina, no va a estar’. O sea, preparémonos. Ella se iba, no sé, a Sudáfrica y yo me iba con mis hijas. Pero justo se da que no estábamos ninguna de las dos. Y tuvo razón, tuvo razón, pero le pasó. Bueno, no sé, en algún momento, no sé cuándo uno decide que empieza un duelo. Pero estaba de viaje, estaba con mis hijas, no quería ponerme a llorar en el momento en que me enteré. Y el de Gerardo [Rozín] es una cagada. No sé cómo, no sé en qué momento termina ese duelo. Yo lo quiero llamar todo el tiempo, tengo cosas para contarle, lo que le divertiría este tema del Telepase no te explico.
![Romina Manguel contó que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLV2KTWGQRGMVL7ZSJGAPM62TM.jpg?auth=c8a2ce0a3a8d3242d3e05a48dac5bc743149717c7a965b70c1491576a7728a17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
—¿Qué te hubiera dicho Gerardo del Telepase?
—No, no, andate del país. No vuelvas a dar una nota, salí del micrófono. Correte. O sea, no.
—Claro, porque encima tenés móviles por todos lados.
—Sí, claro, sí, sí, sí, sí. Pero bueno, qué sé yo, no sé.
—¿De Gerar te pudiste despedir?
—Sí, sí.
—Él se fue despidiendo de todos un poco.
—Sí, sí, sí. Pero basta ya. O sea, estoy como. No, basta, Y además son dos para mí, Jorge y Gerardo, dos amigos, dos referentes. Dos tipos a los que les consultaba y les preguntaba mucho. Y no tenía ningún problema en decirme o sea, de verdad lo que pensaban. Bueno, y por suerte hay amigos que nada, que van y contienen y llenan como ese vacío. Pero bueno, no sé, me parece una mierda que no estén. Me parece injusto, me parece todo lo que nos debe parecer a todos.
—¿Tus redes las manejás vos?
—Sí, ¿Parece que se la di a alguien?
—¿Leés todos los comentarios?
— No leo más. No, los comentarios no los leo más. Sí contesto, y a veces.
— Bueno, si contestaste porque los leés.
— No, contesto. ¿A qué hablás de comentarios?
— A la gente que escribe, que te comenta cosas.
—Si alguien me arroba, y me parece que no sé, no sé tampoco cómo manejar. Viste que estoy como también que no sé muchas cosas, no sé cómo manejar el tema de las redes, porque si estás ahí, no me parece que uno tenga que irse. No me parece que los lugares o, no se entregan, me parece, ¿por qué me tengo que ir?, porque es como, no sé, un pibe en el colegio que le hacen bullying, ¿se tiene que ir del colegio? O sea, no, no me parece para nada. No, no me parece. Pero como soy tan calentona, ¿viste? A veces contesto y me parece que no tendría que haberlo hecho. Mis chicas me dicen mucho, no contestes, no sé que, no contestes, no contestes, pero vuelvo a lo mismo. Entonces cualquiera puede ser vos, cualquier cosa. Si son opiniones, no importa. Vos opinas que soy una pelotuda. Bueno, no sé.
— Quiero entender.
— No importa. Pero si vos estás diciendo algo que no es cierto, son dos cosas distintas ¿O no? Opina lo que quieras de mí. ¿Te gusto más? ¿Te gusto menos? No, no, no. Mentir es otra cosa.
—¿Estamos más enojados que nunca?
— Sí, sí. Votaron a Milei.
—Está todo muy exacerbado, ¿no?
—Sí, pero yo no creo que él lo genere, para nada. Yo creo que él lo habilita, que no es menos responsable.
!["No sé cómo manejar el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJR6PROIBZFIBLN3MSITSNM6AM.jpg?auth=29a51749d33befba0bf3fe68adc4f5edab30dad445b32f6befb3630903edd023&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
—A ver, explicame.
—Lo que me parece que subestimarnos a todos y creer que él genera, no sé, un ejemplo con lo que acaba de pasar Davos y marcha, etcétera Discutíamos con mis compañeros de radio, para mí Milei lejos está de ser homofóbico. Le resulta funcional, porque hay un sector de la sociedad que lo piensa y que ahora se siente habilitado a decirlo. Pero no es lo mismo. Yo no creo que nadie sea homofóbico porque Milei te genere la homofobia. Si vos no sos un tipo homofóbico o una mina homofóbica, no lo sos. ¿Cómo te lo va a generar Milei? Ahora, que lo habilita, sí, lo habilita. Pero yo creo que al revés, que él hizo una lectura de un sector de la sociedad en la que no estaban escuchando, así como lo hizo Trump con el hombre blanco, como la gran minoría olvidada era el hombre blanco trabajador, de no sé, de Arizona. Bueno, él entendió lo mismo. Como todos miran a las minorías, mira los derechos. Ni siquiera los derechos. Los privilegios que tienen estas minorías, que si vos lo contás es ridículo, pero no, de ninguna manera me parece que el lo fomente. Me parece que hay un sector de la sociedad que muchos no tenemos ganas de ver, ni de convivir, ni de ser la misma parte de la sociedad que ellos, pero que sí, les resulta asqueroso pensar en dos hombres besándose, y de repente ven que eso no se podía decir. Y mira cómo ahora se puede. Pero no es que no lo pensaban antes, no, no. Igual me parece que tiene una tremenda responsabilidad, pero no creo de ninguna manera que lo genere. Igual que el que es antisemita, no va a ser antisemita porque alguien dijo algo antisemita antes, y ahora se puede ser antisemita sin ponerse colorado, igual.
—Bueno, eso ahí no tiene que ver con Milei. Milei tiene una posición muy a favor de Israel.
—Y eso me acerca mucho a él. Mucho. No me parece un dato menor, a pesar de que no lo acerca a él a mí. Pero no importa. Digamos, a mí no es que me cae bien o mal la gente porque yo le caigo bien o mal. Hay un universo restringido, pero que no me parece menor tampoco, al tema Israel, y cómo se vive en este país, que dio un cambio drástico y que yo comparto y acompaño. Claro que sí.
—En esta mirada de Milei y del mundo que tenés hoy, ¿Te encontraste con con más hate en las redes sociales?
—Si, te decía que sí.
—¿Más que antes?
—Sí, claro, sí, sí. No me importa. Yo elijo las batallas. Esta la elegí a conciencia. Y hace muchos años. Soy judía. Tengo hija judía, mis abuelos. Mi abuelo perdió a toda la familia en Auschwitz. O sea ¿Qué hago? ¿Miro para otro lado. Me hago la boluda. No pasó. Queda mal? ¿Para qué generar un quilombo? ¿Para qué voy a hablar? En esa no, en esa no me importa nada. Nada, nada. No me importa nada.
—Respecto de Argentina y todo lo que estamos atravesando ¿Qué te pasa?
—Y la gente salió a la calle. ¿Qué sé yo? Está bien, está bien. El Congreso funciona. Está bien. Ahora van a empezar con que soy mileísta, no sé qué, pero la verdad es que la democracia funciona. No veo rasgos, digamos, dictatoriales en el gobierno de Milei. Los resortes institucionales funcionan. No sé si peor o mejor que nunca tampoco. Pero creo que a veces juega al fleje, ¿viste? De la democracia. A veces juega el fleje, pero lo hace con las herramientas democráticas. Y sí. El decreto es una herramienta que le da la democracia. El veto es una herramienta que le da a la democracia. El otro día Pichetto me decía, y debería poder indultar también, todos los presidentes, como indultan los norteamericanos, hasta indultos preventivos. Imaginate el indulto preventivo a, no sé, a Caputo. Pero usa herramientas de la democracia el tipo. Y entonces el autoritarismo. No sé qué. Bueno, más o menos. Porque hay un Congreso, hay un Poder Judicial, digamos. Me parece que los resortes funcionan y que habría que buscarle la crítica por otro lado, porque ahí él tiene una respuesta fácil, qué se yo.
—Hay que decir que Milei tiene un apoyo enorme de la sociedad, y que mucha gente pensaba que no iba a llegar a los seis meses de mandato.
—¿Te acordás Albistur que decía me pongo a comer pochoclos y se cae en semana Santa? Bueno, no.
!["No veo rasgos dictatoriales en](https://www.infobae.com/resizer/v2/C52DN6GK6JBCDIVGRU64GKFEEY.jpg?auth=966557a175cde7e6aa4c77ca7ea519506ad40766fd355adbfbcb786d9eedbc3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
—No sólo no sucedió, sino que cumplió más de un año con un gran apoyo y habiendo ordenado algunos aspectos de la economía muy importantes, con otro montón de desaciertos pero...
—Con poca empatía, ¿no?
—Algo del tono enoja.
—A mí no.
—¿No?
—No. No, me parece que terminamos distrayéndonos con las formas y no pensando en la cuestión de fondo, no. A mí ya está. No, no. A mí a esta altura. Sí me enoja mucho más la falta de empatía, lo poco solidarios que son. Cuán poco le interesa el otro, de verdad digamos. El que habla de los extremismos, de la ideología de género, lo que son los extremismos del individualismo recalcitrante, y a dónde lo lleva. ¿Viste? Me salvo yo y listo. Pero no, no, ya estamos grandes como para enojarnos por, no sé, por las formas. Cristina que gritaba y te daba no sé qué cátedra de no sé dónde, pasaron cosas muy serias, de verdad. Está en riesgo no sé, no sé qué te pasa, no te voy a poner, pero yo no veo que esté en riesgo mi ejercicio de la profesión, estuvo en riesgo en serio en este país, digamos, ¿no? Entonces es medio banalizarlo decir ‘ay, no’. Voy todos los días a Radio con vos, hago un programa, criticamos todos los días desde que nos sentamos hasta que nos vamos al presidente. Y lo puedo hacer. Entonces sería medio hipócrita decir yo tengo miedo. No me gusta que me ataquen en las redes. No, no me gusta. Me va a mandar la horda de libertarios, y bueno, me mandará la horda de libertarios que me boludeen, pero eso me parece que no pone en riesgo el ejercicio periodístico. No, no lo sé.
—¿Qué te genera lo que está pasando en Israel en este momento, mientras nosotras hablamos?
—Un dolor inconmensurable que no sé cómo transformarlo en algo productivo, más allá de sosteniendo mi palabra y mi orgullo de ser judía, y haciendo que el mundo escuche lo que no tiene ganas de escuchar.
—¿El acuerdo del que estamos hablando y estamos viviendo esta primera etapa?
—Es muy difícil. Viste, cuando hay rehenes. No, me parece que es muy difícil. Que es muy difícil. Pero lo que más me impresiona es la indiferencia. La cantidad de gente que le chupa un huevo que haya todavía 80 rehenes en los túneles de Hamas. O sea, no sé. Te contaba lo de los nazis y vos decías bueno, no sé. Si, me lo contaba mi abuela. Yo la he tocado a Mery, a la abuela de Lucila, y le tocaba ese número que ella no quería olvidar y que tenía tatuado. Pero acá lo registraron los propios perpetradores y te dicen no, no pasó. Pero si los terroristas se pusieron acá, no le quieren decir terroristas. ¿Estamos a cuánto? Compartimos algunos grupos y otra vez, Clarín, Nación, ponen grupos palestinos, grupos, no sé. Es un grupo terrorista, es una organización terrorista y no les dicen terroristas. Ponen estuvieron las prisiones, ¿como prisioneras? ¿Prisionero de quién? ¿De dónde? ¿De quién? No les importa. No les importa. La imagen de los Bibas, de esa mamá agarrando esos dos bebés. Somos mamás. No sé, que no le alcanzan los brazos para decir bueno, no los toquen. Y los suben a los tres. Y es muy dudoso digamos, que 400, 510 sigan con vida. Nadie le importa. Yo pensaba todo el tiempo, me acuerdo que se lo dije a mi hija más chiquita. No puede volver a pasar. No puede volver a haber un holocausto porque hay medios de comunicación que están todo el tiempo mirando y muy atentos y no estarían relatando la masacre, minuto a minuto. Y bueno, y le tuve que pedir disculpas. Creo que a Tali fue la primera que le pedí. Le dije perdón, yo te dije que esto no volvía a pasar y mira cómo está pasando.
—No te voy a pedir por supuesto acá que expliques cosas que es agotador responder en redes ante el planteo que uno hace de los secuestrados y la respuesta, ¿y lo que está haciendo Israel en Gaza? Y los asesinatos.
—Genocidios le llaman. Sí, sí. Tengo demandada alguna parte de la izquierda, algunos dirigentes de la izquierda, por antisemitas
—¿Por algo que te dijeron a vos o por sus discursos?
—A mí, a mí.
—¿A quién?
—A Biasi. Por ejemplo.
—¿Te atacó en una nota? La sacaste en la radio.
—No, no, no, no. Un posteo.
—Ella en un posteo que hace, te ataca con frases antisemitas.
—Cuando me atacás, no me atacás. O sea, no me estás atacando a mí. Eso es lo que digo. Y lo que no entiende, vos no podemos explicar en un minuto. Bueno ¿Qué quieren? La destrucción del Estado de Israel y del pueblo judío. No es tan complejo. Entonces, cuando dicen Israel tiene que dialogar. Bueno ¿Cómo iniciás un diálogo cuando lo que yo quiero es exterminarte? Hola. ¿Qué tal? Hola. Qué tal Tati. ¿Cómo estás? Bien. Exterminarte. Bien. ¿Cómo te gustaría hacerlo? De a poco. Secuestrarme, torturarme, llevarme a campos de concentración, cámaras de gas. ¿Cómo te gustaría? O sea. ¿Cuál es ese diálogo? Sí eso es lo que quieres.
—También es interesante que no todos los israelíes piensan lo mismo respecto de un gobierno en particular. Ni de las formas. Uno puede discutir un montón de cosas. Pero si discutimos la existencia de Israel, ya estamos discutiendo absolutamente todo, para no pensar que todos los judíos, o que todas las personas que viven en Israel piensan lo mismo. Todo es discutible.
—Por supuesto, que tenés la extrema derecha y la extrema izquierda, pero también tenés en un parlamento donde conviven y donde están también.
—La única democracia de la región.
—Pero por supuesto, están los árabes representados en el Parlamento y te vienen a hablar de, qué sé yo. No, no, no frente a la propuesta de exterminio. No, muchísimas gracias. Paso. Vamos a seguir acá.
—Mismo el acuerdo generó mucha discusión interna en Israel por lo que implica liberar a gente condenada. Y a la vez rehenes que uno está desesperado por que vuelvan.
—A mí, es muy personal, no me parece que sea el momento para discutir la política interna israelí porque genera cómo no, pero sí, claramente se puede, digamos. Nadie te está pidiendo que vos seas incondicional a Netanyahu. Lo puedes discutir. Lo que yo no voy a permitir es que mis hijas se vuelvan a esconder como se han tenido que esconder mis abuelos. En un momento en el colegio de mis hijas pedían que no lleven uniforme. ¿Me estás jodiendo? Viajé a Europa y me decían no lleves el Maguén David. Pero pará, entonces no entiendo, toda la lucha por el orgullo del pueblo judío, cuando de repente. Me acuerdo que la primera nota que di después del siete fue con Lanata. Con Lanata y con Fanta. Otro gran amigo. ¿Pero es tan grave? Si, es tan grave. Pero acá en Argentina. Y eso que Argentina es un oasis dentro de lo que es la región.
!["Tengo demandada alguna parte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/2NOUGSKWDJAKXGJDC3ILCHA4WY.jpg?auth=f1c45e16112fb1addda69d4895cc9f92b34dd3cc6da342d11697da79aaaa6c97&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
—La tercera población del mundo.
—Sí, pero comparado con lo que está pasando.¿ Pero en serio me vas a hacer sacar, vos querés que yo esconda mi identidad judía? ¿Que me esconda? Que es lo que están buscando, que tengamos. No, no, no. Estamos diciendo que por ahí viste para no generar. ¿Y por qué generaría? ¿Por qué? Digamos. No, no, no va a pasar. Yo quiero que mis hijas puedan seguir siendo judías orgullosas y que sigan manteniendo el legado y que este pueblo. No, no ante la oferta de los exterminamos, no. Muchísimas gracias.
—Estuvo hace poquito acá el doctor Ricardo Nachman. Si no lo viste, es super interesante. Vos charlaste en algún momento.
—Charle con él y estuvo bueno. Estuvimos, no digamos dónde porque no importa.
—Sí, pero es muy interesante contar. Es uno de los responsables de recibir a los rehenes cuando son liberados y lo que cuenta es interesante para quienes lo quieran ver del otro lado.
—Escuchame. Hizo las autopsias de todos los que fueron asesinados.
—De todos los que fueron asesinados.
—Y él cuenta lo que vio con sus propios ojos y no le creen. Entonces no sé. Hay una parte de la batalla mediática que está perdida. Eso sí creo. Porque vos lo tuviste. Hablamos con él. Los vio. Cuenta lo que vio. Muestra lo que vio. Estamos hablando de uno de los forenses más reconocidos de Israel.
—Del mundo. Estuvo en el tsunami. Estuvo en el terremoto de Haití. Por eso yo quería contar un poco quién es él.
—Pero si él te dice que en el tsunami vio barbaridades, vos te lo crees. Ahora te dice que vio una.
—Una mamá atada con un niño
—Una mamá atada con alambre, que es lo que terminó viendo en uno de los...
—Reconocimientos.
—Si, de lo que quedaba de los cuerpos. Ay, por favor, qué exagerado. Esto es para la narrativa. Bueno, yo todo lo que hago es para que nadie le pueda decir a mis hijas que es parte de una narrativa.
—Si le pregunto a tus hijas qué piensan de su mamá, ¿qué crees que me van a decir?
—Depende del día. Depende del día, qué sé yo. Depende del día, depende del día. Yo creo que están orgullosas. ¿Qué sé yo? Yo creo que están muy orgullosas de su mamá. Y yo hago mucho para eso. Yo pienso mucho en lo que hago en función de ellas. Por eso cuando digo la alternativa es callárselo. No, chicas, hay que saber defenderse. Y bueno, a veces por ahí defenderse es estar un poco más callado. No lo sé, pero todo lo que hago, todo lo que laburo, todo lo que pienso, siempre hay un punto donde es en función de ellas. Ay, qué responsabilidad horrible para ella. Sí.
—Romi, ¿Hay algo que no te haya preguntado que quieras que hablemos?
—No incluí el amor. Pero bueno, sí, también es re importante.
—¿Estás muy enamorada?
—Muy.
—¿Cuánto tiempo ya?
—Cinco años.
—Es un montón.
—Sí.
—Qué bueno que eso ande bien.
—Sí, claro. Es otro lugar. Eso hay que buscar, lugares seguros. Son lugares donde uno se sienta como en pijama. Viste que no hay nada, para mí la sensación de estar en pijama es ese ese lugar seguro donde estás cómoda, donde sos vos, donde te queda cómodo el estar, donde el otro te queda cómodo. Bueno, mis amigos, mi novio, mi familia, mis hijas, son mi lugar seguro.
—Romi, muchas gracias por la confianza, por venir siempre.
—Muchas gracias a vos.
Últimas Noticias
La cifra récord que está dispuesto a pagar un gigante de Inglaterra por Lautaro Martínez
El delantero de la selección argentina es una de las principales estrellas del Inter
Caída global de PlayStation Network: millones de usuarios no pueden ingresar a la plataforma de Sony
Fallas técnicas impiden iniciar sesión y acceder a videojuegos en línea; mientras tanto, la empresa promete actualizaciones sobre la solución
![Caída global de PlayStation Network:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BIJALU5WO3RYQWQGAII7GBWRUY.jpg?auth=7f9930c6e0b299a12f0d33276e294926a19ade2bd5ae439cba5130e37675ed7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una videollamada que empezó con un engaño y terminó en un emotivo reencuentro: “Entré en shock”
El impactante momento en que una joven se encuentra cara a cara con su amiga, tras creer que estaba a miles de kilómetros de distancia, se volvió viral en TikTok
![Una videollamada que empezó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQNVTVWRZZFGRARLPJJWVCTP24.png?auth=b606892b281cff77641f91b1a897be03eff15166d971b3e203456129dba8fcea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tiene 12 habitaciones y 14 cocheras y la construyó un piloto de TC: cuánto cuesta la propiedad más cara en venta en la Ciudad de Buenos Aires
De estilo racionalista, está en Belgrano, tiene 52 años de antigüedad y una superficie total de 3.367 metros cuadrados. Es de cuatro niveles, fue renovada hace pocos años y se vende en bloque
![Tiene 12 habitaciones y 14](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSH3Z5ZJFVE7THXG5B2MAP7D4Y.jpg?auth=5db030c1bbdf1a91d3c3f71eac98c23f6c136f9920a48e8b4e4a560df1ce53af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Netanyahu advirtió que habrá represalias contra Hamas por la condición en la que fueron liberados los rehenes israelíes
“Las imágenes chocantes que hemos presenciado hoy no quedarán sin respuesta”, aseguró la oficina del primer ministro
![Netanyahu advirtió que habrá represalias](https://www.infobae.com/resizer/v2/IL37FFMTI7TUAALETOFIAVWTQQ.jpg?auth=a37030efb22b58cb37b240c3f0cbae385ddbb74ffec968471a5dabe34cda5796&smart=true&width=350&height=197&quality=85)