
La primera adaptación audiovisual en español de una obra de Philip K. Dick se materializa con El futuro es nuestro, una miniserie distópica de ocho episodios que Netflix ha puesto en marcha con un equipo creativo y técnico de primer nivel en América Latina. La producción, basada en la novela The World Jones Made, cuenta con la dirección de Mateo Gil como showrunner y la participación de los directores Vicente Amorim, Daniel Rezende y Jesús Braceras.
La trama de El futuro es nuestro se sitúa en el año 2047, en un contexto donde el colapso ecológico ha forzado la creación del FedSur, una coalición de países sudamericanos que implementa políticas extremas para preservar el medio ambiente y combatir el hambre y la violencia. En este escenario, una voz en internet, capaz de anticipar el futuro, comienza a ejercer una influencia sin precedentes. El policía Hugo Crussí identifica al joven predicador Jonás Flores como el responsable de esa voz, pero su detención lo transforma en líder espiritual del continente. Jonás, al predecir la caída del FedSur y prometer la superación del cambio climático, moviliza a la población latinoamericana y encabeza una revolución de carácter reaccionario. Mientras tanto, Crussí, convertido en fugitivo y miembro de la resistencia, asume la misión de eliminar al tirano, quien, anticipando el atentado, lo espera.
El elenco principal reúne a figuras destacadas de la región: Enzo Vogrincic (Uruguay), Emiliano Zurita (México), Delfina Chaves (Argentina), Marleyda Soto (Colombia) y Marco Antonio Caponi (Argentina), acompañados por Fernán Mirás, Alfredo Castro, Antonia Zegers, Angela Rodríguez, María Gracia Omegna, Rellén Montenegro, Juan Palomino, Ilay Perales y Paloma Contreras.
La producción ejecutiva está a cargo de Isa Dick Hackett, hija del autor, junto a Sarah Scougal, Matías Mosteirín, Diego Copello, Emiliano Torres, Micky Buye y Analía Castro. La serie es una coproducción entre K&S Films (responsable de El Eternauta) y Electric Shepherd Productions (productora del patrimonio de Philip K. Dick y de The Man in the High Castle).
El equipo técnico incluye a los directores de fotografía Adrián Teijido (Ainda Estou Aqui) y Luis Sansans (Narcos, Narcos México), el diseñador de producción Carlos Y Jacques (Pedro Páramo), el director de arte Julián Romera (El Eternauta), la directora de vestuario Patricia Conta, el compositor Roque Baños y el editor David Gallart. El guion está firmado por Mateo Gil, Laura Santullo, Camila Brugés Gómez (Cien años de soledad) y Kyzza Terrazas.
Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica, destacó la magnitud del proyecto: “Nos hemos acercado a la obra de Philip K. Dick con muchísimo respeto y admiración, encontrando temas contundentemente relevantes en la actualidad. Sin lugar a dudas, el desafío es inmenso pero nos llena de orgullo poder contar una historia que mostrará a Latinoamérica como fuerza de resistencia en el nuevo orden. Será una producción de máxima ambición, sin precedentes en América Latina, que demostrará que este tipo de historias también pueden ser contadas desde nuestros países, en español y con la máxima calidad”, afirmó Ramos en declaraciones difundidas por Netflix.
Por su parte, Isa Dick Hackett subrayó el valor de la adaptación: “Es un honor y un privilegio colaborar con Netflix, con Francisco Ramos y con este extraordinario equipo creativo en la primera adaptación audiovisual en español de la obra de mi padre. La adaptación de la novela realizada por Mateo es ingeniosa y audaz, y mantiene la esencia de la historia original. Siempre he creído que la rica cultura y el increíble talento de América Latina brindan un escenario extraordinario para este tipo de proyectos ambiciosos, y la pasión expresada por todo el equipo es realmente inspiradora”, expresó Hackett como productora ejecutiva en el comunicado de Netflix.
El futuro es nuestro representa un hito para la ficción latinoamericana, al conjugar una narrativa de ciencia ficción con un enfoque regional y un equipo artístico y técnico de amplia trayectoria.
Últimas Noticias
Jennifer Lawrence revela cómo el posparto influyó en su más reciente papel cinematográfico: “Temía estarlo haciendo todo mal”
La actriz describió que el impacto emocional tras su segundo parto fue determinante para dar vida a su personaje

Netflix presenta una serie española que explora desapariciones sin resolver y secretos familiares en un pueblo marcado por la tragedia
Una joven médico inicia una investigación personal tras recibir un trasplante, desatando una cadena de misterios en una comunidad llena de heridas antiguas

Kim Kardashian se pone la toga: así es su debut como abogada en la serie Todo Vale de Ryan Murphy
La empresaria y estrella de la telerrealidad sorprende al protagonizar un drama legal junto a Naomi Watts y Glenn Close, mostrando una faceta completamente nueva en el competitivo mundo de los divorcios de alto perfil

Keanu Reeves revela las únicas tres películas suyas que tolera ver
El actor de Hollywood rara vez repasa su filmografía, aunque reconoce que existen algunas excepciones

“La agente encubierta”: final explicado de la nueva serie de Netflix
La producción danesa, compuesta por seis episodios, se encuentra en el Top 10 de la plataforma



