
El regreso de la Fiesta del Cine promete transformar la experiencia de los espectadores en Argentina durante una semana, al ofrecer la posibilidad de disfrutar de una amplia selección de películas en pantalla grande a precios reducidos. Desde el jueves 2 hasta el miércoles 8 de octubre, los principales complejos del país participarán en la sexta edición de este evento, que se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del séptimo arte.
Durante estos siete días, las entradas para todas las funciones en formatos 2D, 3D, XD y Confort tendrán un valor de 4.000 pesos, mientras que las proyecciones en la sala IMAX de Showcase Norcenter costarán 6.000 pesos. Las funciones en 4D, D-BOX y Premium estarán disponibles por 8.000 pesos.

La programación incluirá tanto estrenos como reestrenos de títulos que han marcado la taquilla en los últimos años. Entre las películas que volverán a proyectarse destacan Superman, Destino Final: Lazos de Sangre, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, Jurassic World: Renace, F1: La Película, Cómo Entrenar a tu Dragón, Lilo y Stitch, Thunderbolts, Una Película de Minecraft, Exterminio: La Evolución, Elio y Mazel Tov. Además, se sumarán clásicos como la trilogía de El Padrino, y regresarán títulos emblemáticos como Amores Perros y Avatar: El Camino del Agua. La cartelera definitiva dependerá de cada cadena, por lo que se recomienda consultar los sitios web de los cines para conocer la oferta específica.
La iniciativa, que por segunda vez en el año reúne a miles de cinéfilos con el objetivo de acercar el cine a un público más amplio, contará con la participación de cadenas como Cinemark, Hoyts, Cinépolis, Showcase, Cinemacenter, Multiplex, Atlas, Dino y City, entre otras. La Fiesta del Cine permitirá acceder a cualquier película en cartelera a precios promocionales, incluyendo tanto los lanzamientos del jueves 2 de octubre como reestrenos de producciones destacadas.

Entre las propuestas más esperadas figuran Una Batalla Tras Otra de Paul Thomas Anderson, considerada por muchos como “la película del año”, y la argentina Belén de Dolores Fonzi, que representará al país en los premios Oscar. También se exhibirán Camina o Muere, adaptación de una novela de Stephen King, y la cinta de suspenso Animales Peligrosos. Los espectadores podrán aprovechar la ocasión para ver títulos como El Conjuro 4: Últimos Ritos a precios especiales.
La Fiesta del Cine se ha consolidado como una oportunidad para que el público argentino disfrute de una variada oferta cinematográfica en condiciones accesibles, con la participación de prácticamente todos los complejos del país y una programación que abarca desde grandes estrenos hasta clásicos y reestrenos recientes.
Últimas Noticias
“27 noches”: el estreno argentino que conquistó el Festival de San Sebastián y ahora llega a Netflix
Tras su aplaudido debut en el prestigioso certamen internacional, la cinta dirigida por Daniel Hendler se prepara para cautivar a la audiencia global con una historia tan intrigante como conmovedora sobre herencias y salud mental

La serie “La masacre de Flores” llega a HBO Max con el testimonio de Matías Bagnato y la producción de Juan José Campanella
El único testigo directo de la tragedia de Flores narra su experiencia, el acoso posterior y cómo logró superar el trauma para inspirar a otros a través de la pantalla

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

“La silla” llega a HBO Max con humor absurdo y sátira social
Ocho episodios semanales prometen una experiencia irreverente, con un protagonista envuelto en una investigación inesperada y un reparto que aporta dinamismo a una historia repleta de giros y diálogos extravagantes

El estreno de la semana: una mirada inédita a los internados británicos de los años noventa con Cillian Murphy
Una producción que explora la vulnerabilidad de estudiantes y adultos en un contexto de crisis educativa y exclusión social, con un enfoque visual y narrativo poco habitual en el cine actual
