El proceso de elección de un nuevo Papa, envuelto en secretismo y tradición, es el eje central de la película Cónclave, dirigida por Edward Berger y basada en la novela homónima de Robert Harris, publicada en 2016. El film se estrenará en la plataforma de streaming Prime Video el próximo 18 de abril.
La trama, aunque ficticia, se inspira en los complejos rituales y las estrictas normas que rigen la elección papal, ofreciendo una mirada dramatizada a uno de los procesos más reservados de la Iglesia Católica.

La historia comienza con la inesperada muerte del Papa, lo que desencadena la convocatoria de un cónclave en el Vaticano. El cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, asume el liderazgo de este evento, enfrentándose a intrigas y conspiraciones que revelan un secreto capaz de sacudir los cimientos de la Iglesia. Junto a Fiennes, el elenco incluye a Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini, quienes dan vida a personajes que reflejan las tensiones y desafíos de este proceso.
Una ficción inspirada en la realidad
Aunque Cónclave es una obra de ficción, el autor Robert Harris se basó en hechos históricos y en las crisis recientes del Vaticano para construir su relato. La película combina elementos ficticios con la rigurosa confidencialidad que caracteriza al cónclave real. Este proceso, que culmina con la emblemática señal del humo blanco en la Capilla Sixtina, es conocido por su solemnidad y por las estrictas reglas que rigen la elección del nuevo Pontífice.

En la vida real, los cardenales deben alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa, un procedimiento que puede extenderse durante días o incluso semanas si no se logra consenso. Desde el siglo XI, los cardenales obispos son los únicos autorizados para votar, una medida que buscó limitar la influencia de la aristocracia romana y del bajo clero.
Recreación detallada y restricciones del Vaticano
El rodaje de Cónclave enfrentó desafíos significativos debido a las restricciones impuestas por el Vaticano. Según explicó el guionista Peter Straughan en declaraciones a USA Today, el equipo de producción no tuvo acceso para filmar en lugares sagrados como la Capilla Sixtina. Sin embargo, el Vaticano permitió al equipo realizar un recorrido privado por las instalaciones, lo que les ayudó a recrear con precisión los escenarios en un set diseñado específicamente para la película.
Straughan destacó que el objetivo era capturar la teatralidad y la riqueza visual del entorno, asegurando que los detalles fueran lo más fieles posible. “Es un mundo fascinante y teatral, por lo que quieres que esos detalles sean precisos. Es algo muy suntuoso”, afirmó.

Un proceso marcado por la tradición
El cónclave es uno de los eventos más antiguos y simbólicos de la Iglesia Católica. Desde el decreto del Papa Nicolás II en 1059, que estableció a los cardenales como los únicos electores, el proceso ha evolucionado para adaptarse a los desafíos de cada época. En 1179 se fijó la regla de la mayoría de dos tercios, y en la década de 1970 se estableció un límite de edad para los electores, fijado en 80 años.
Un relato que mezcla intriga y tradición
Cónclave no solo explora el proceso de elección papal, sino también las dinámicas de poder y las tensiones internas dentro de la Iglesia. La película culmina con la elección de un Papa inesperado, un giro que refleja la imprevisibilidad de este ritual milenario.

Con un elenco de renombre y una dirección meticulosa, Cónclave promete ofrecer una visión única de uno de los eventos más enigmáticos de la Iglesia Católica. Su estreno en Prime Video el 18 de abril marca una oportunidad para que el público se adentre en este fascinante mundo de secretos, tradiciones y fe.
Últimas Noticias
Final explicado del volumen 1 de Stranger Things 5: qué pasó con Max, los planes de Vecna y más datos clave de la serie
Los nuevos capítulos exponen la verdadera identidad de Mr. Whatsit y una serie de revelaciones que preparan el terreno para el cierre de la serie

El elenco de Stranger Things se despide a lo grande: la temporada final promete emociones y nostalgia ochentera
La quinta temporada de Stranger Things llega con una producción monumental, guiños a la cultura pop de 1987 y la promesa de revelar todos los misterios del Otro Lado en una despedida que hará historia en la televisión

El revelador documental de Netflix sobre Sean ‘Diddy’ Combs anuncia su fecha de estreno
“Sean Combs: Ajuste de cuentas”, docuserie de cuatro episodios, fue producida por Curtis “50 Cent” Jackson en medio del escándalo judicial del magnate

Stranger Things 5: fecha y horarios de estreno de la última temporada en Netflix
El cierre de ‘Stranger Things’ llega dividido en tres partes. Esto es lo que debes saber sobre el lanzamiento del volumen 1

Stranger Things: la batalla final en Hawkins, el regreso de Eleven y la amenaza de Vecna marcan el adiós de una era
El fenómeno global de Netflix se prepara para su desenlace con una temporada dividida en tres partes. Nuevos desafíos, viejos temores y un elenco que promete emociones intensas en cada episodio




