La legendaria soprano Maria Callas, una de las figuras más icónicas de la ópera del siglo XX, será retratada en la gran pantalla por la ganadora del Oscar Angelina Jolie. Según informó el equipo de producción, la película titulada Maria, dirigida por el aclamado cineasta chileno Pablo Larraín, explorará los últimos días de la diva en París, donde enfrentó los desafíos de su identidad y su legado artístico. Este proyecto promete ofrecer una mirada profunda y emocional a la vida de una mujer cuya voz y presencia marcaron un antes y un después en la historia de la música. La película se podrá ver en cines a partir de este jueves 20 de febrero.
De acuerdo con la sinopsis oficial, la película sigue a Callas en su retiro en la capital francesa, tras una vida llena de éxitos y controversias. La cinta busca capturar la esencia de una artista que, a pesar de su fama mundial, vivió momentos de soledad y lucha personal. Larraín, conocido por sus biopics como Jackie y Spencer, se une al guionista Steven Knight para construir una narrativa valiente y única que promete honrar la memoria de “La Divina”.

Maria Callas: una vida marcada por el arte y el sacrificio
Nacida el 2 de diciembre de 1923 en Nueva York, Maria Callas fue hija de inmigrantes griegos. Su infancia estuvo marcada por dificultades familiares, incluyendo la separación de sus padres. A los 13 años, se trasladó a Atenas con su madre y su hermana, donde comenzó a formarse en el Conservatorio de Atenas bajo la tutela de la cantante de ópera Elvira de Hidalgo. Su talento pronto la llevó a debutar profesionalmente a los 17 años en una producción de la Ópera Real de Atenas.
Callas alcanzó la fama internacional en las décadas de 1950 y 1960, consolidándose como una de las sopranos más destacadas de su tiempo. Su capacidad vocal, su técnica impecable y la intensidad emocional que imprimía a sus interpretaciones la convirtieron en un ícono. Entre sus papeles más memorables se encuentran Tosca, Norma y Violetta en “La Traviata”. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias. Según detalló la producción de la película, Callas exigió igualdad salarial con sus colegas masculinos, un gesto que generó polémica en el mundo de la ópera.

A pesar de su éxito, la vida personal de Callas estuvo llena de altibajos. Su matrimonio con el empresario Giovanni Meneghini terminó en divorcio, y su relación con el magnate naviero Aristóteles Onassis fue objeto de gran atención mediática. En sus últimos años, Callas se retiró de los escenarios y se trasladó a París, donde falleció el 16 de septiembre de 1977 a los 53 años.
Angelina Jolie y el desafío de interpretar a una leyenda
En una entrevista difundida por la producción, Angelina Jolie compartió detalles sobre su preparación para interpretar a Maria Callas. La actriz reveló que el director Pablo Larraín le pidió que se sumergiera completamente en el mundo de la ópera, lo que incluyó meses de clases de canto, estudios de italiano y un profundo análisis de la vida de la soprano. Jolie destacó que este proceso no solo fue un reto técnico, sino también una experiencia emocional que la ayudó a conectar con el personaje.

La actriz describió el aprendizaje del canto como una forma de terapia, explicando que le permitió liberar emociones reprimidas y explorar su propia voz. Según Jolie, la música era el núcleo de la vida de Callas, y entender su relación con su arte fue clave para construir el personaje. Además, señaló que la tecnología permitió combinar su voz con la de Callas, lo que añadió una dimensión única a su interpretación.
Un elenco comprometido con la autenticidad
La película cuenta con un elenco que incluye a Pierfrancesco Favino, Valeria Golino, Alba Rohrwacher, Kodi Smit-McPhee y Haluk Bilginer. Según informó la producción, todos los actores interpretan a personas reales que formaron parte de la vida de Callas. Favino, por ejemplo, da vida a Ferruccio, el mayordomo de la soprano, quien fue una de las pocas personas cercanas a ella en sus últimos años. Jolie destacó la conexión emocional que sintió con sus compañeros de reparto, quienes la apoyaron en las escenas más intensas.

La visión de Pablo Larraín y el legado de Maria Callas
El director Pablo Larraín es conocido por su habilidad para explorar las complejidades de figuras históricas en sus películas. En Maria, busca capturar no solo el talento de Callas, sino también su humanidad. Según Jolie, Larraín es un cineasta exigente que se toma muy en serio su trabajo, lo que resultó en una experiencia transformadora para ella como actriz y como directora.
Callas, quien alguna vez dijo que “la ópera es un campo de batalla”, dejó un legado imborrable en el mundo de la música. Su vida, marcada por el sacrificio y la pasión, continúa siendo una fuente de inspiración. La película promete ser un homenaje a su arte y a la mujer detrás de la leyenda, mostrando tanto su fortaleza como su vulnerabilidad.

Con este proyecto, Angelina Jolie y Pablo Larraín se unen para ofrecer una mirada íntima y conmovedora a la vida de una de las artistas más influyentes del siglo XX.