
Te quiero yo, tú no a mí (I Love You, You Hate Me), originalmente estrenado en Peacock para EE. UU., examina la complicada historia de Barney y sus amigos, el popular programa infantil que entre 1992 y 2010 marcó la infancia de dos generaciones con sus mensajes de amor y amistad. El proyecto dirigido por Tommy Avallone revela una faceta menos conocida y más oscura del fenómeno cultural que rodeó al icónico dinosaurio morado, incluidas amenazas de muerte contra Bob West, la voz original de Barney, y otros aspectos polémicos que rodean a la serie y sus creadores.
Lo que comenzó como una misión para educar y entretener a los niños se convirtió en motivo de división y controversia, así es la docuserie de HBO Max destapa la historia de odio y violencia que enfrentó este personaje creado para fomentar valores como la inclusión y el respeto. Diversas personalidades, entre las que figuran Bill Nye y Steve Burns, reflexionan sobre cómo la figura de este dinosaurio se convirtió en un blanco de agresiones.

Una de las revelaciones más impactantes es el caso de Bob West, quien recibió amenazas de muerte contra su familia. El objetivo de la producción es explorar cómo Barney, que simbolizaba el amor y la aceptación, terminó generando una respuesta tan violenta y hostil en parte de la sociedad. “Me dijeron: ‘Nos gusta mucho tu voz, pero ya hemos empezado a construir este traje’, así que decidieron intentar encontrar a alguien más bajo que hiciera el trabajo de vestuario, y luego yo pondría la voz”, recuerda sobre su llegada a la producción.
I Love You, You Hate Me —su título original— también profundiza en los orígenes de Barney y sus amigos, desarrollado por Sheryl Leach en 1992. Más allá de ser solo un programa de televisión, Barney buscaba enseñar a los más pequeños sobre el amor incondicional y la aceptación de la diversidad. Sin embargo, el caso de Patrick, el hijo de Leach, muestra cómo el éxito del programa también tuvo costos personales y familiares significativos.

Además de exponer las sombras detrás del carismático dinosaurio, la serie compara la situación con otros fenómenos culturales como “Feels Good Man” para demostrar cómo ciertos iconos pueden ser transformados y adquirir significados contrarios a lo esperado. Sumado a esto, aborda temas tan variados como parodias inducidas por el odio, actividades extrañas de los actores detrás del disfraz, y hasta una novela sobre la destrucción de Barney.
Entre las fuentes entrevistadas se encuentra David Joyner, quien dentro del traje de Barney encarnó al personaje durante la mayor parte de su existencia. En su entrevista ante cámaras, Joyner también comparte su posterior carrera como instructor de tantra, ofreciendo sesiones que mezclan sexualidad y espiritualidad.

Aunque el título busca ahondar en la hostilidad que enfrentó Barney, poniendo en contexto la reacción contra el dinosaurio como parte de un cambio cultural más amplio, se esfuerza especialmente por mostrar cómo la historia de Barney & Friends y de aquellos que lo hicieron posible es compleja y multidimensional. De esta manera, aborda desde los orígenes concebidos por Leach inspirados en su relación con su hijo hasta las controversias que rodean a las figuras claves del programa.
Sinopsis y dónde ver el documental de Barney
“Todos aman a Barney, ¿verdad? Aparentemente no. Este documental en dos partes explora el odio desmedido que el amable dinosaurio violeta despertó en una gran parte de la sociedad norteamericana cuando su programa de TV estaba en pleno auge”, se lee en la premisa oficial. Los dos episodios de Te quiero yo, tú no a mí pueden verse en el catálogo de HBO Max.
Últimas Noticias
“Stranger Things” y las teorías conspirativas que inspiraron su creación
La serie de Netflix se nutre de las leyendas urbanas estadounidenses que florecieron en la Guerra Fría

Los 10 animes más exitosos del momento que puedes disfrutar el fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que no te puedes perder el fin de semana
En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

Eugenia “China” Suárez enciende la Patagonia con su papel en Hija del fuego: la venganza de la bastarda
La actriz argentina lidera este thriller romántico de Disney+, donde el sur del país se convierte en el escenario de una historia de venganza, secretos y pasión que promete mantenernos pegados a la pantalla

‘Los Simpson’: uno de sus personajes originales murió después de 35 temporadas
Su desaparición definitiva en el más reciente episodio sorprendió a fanáticos de la serie



