
La serie surcoreana Melancolía (Melancholia), que se transmitió originalmente entre el 10 de noviembre y el 30 de diciembre de 2021 por la cadena tvN, ha ampliado su audiencia tras su reciente incorporación al catálogo de Netflix. Esta adición permite que el drama, que ya estaba disponible en iQIYI y Viu para ciertos territorios, sea accesible a una audiencia global más amplia. De tal manera, los fanáticos del género que residen en Latinoamérica ya pueden disfrutar de esta interesante historia sobre un estudiante y su profesora.
Protagonizada por Im Soo-jung y Lee Do-hyun, la ficción se adentra en la problemática de escándalos y corrupción que envuelve a una prestigiosa secundaria en el distrito de Gangnam. Ahí, la determinación y pasión por las matemáticas de la profesora Ji Yoon-soo, así como su relación con Baek Seung-yoo, un estudiante de bajo rendimiento con un sorprendente historial en la disciplina, se vuelven el detonante de un escándalo sexual que termina en el despido de la maestra. Pero todo da un vuelco cuando ambos personajes, ya adultos, deciden enfrentarse al sistema corrupto de la institución años después.

Cha Jung-hyun y Choi Seung-hun interpretan las versiones jóvenes de los protagonistas, mientras que Jin Kyung y Choi Dae-hoon completan el elenco principal, con Jin Kyung en el papel de la administradora escolar y Choi Dae-hoon interpretando al prometido de la profesora y asesor político educativo.
El lanzamiento de Melancholia coincidió con la celebración del 15.º aniversario de tvN, cadena por la que se transmitió en Corea y de donde han venido varias producciones que ahora están en la “N” roja. La producción es fruto de la colaboración entre el director Kim Sang-hyeob y el guionista Kim Ji-woon. Su estreno fue pospuesto en un primer momento a causa de la pandemia de COVID-19, pero no tardó en generar expectativa y comentarios en diversas plataformas digitales.

“Melancolía” llega a Netflix en Latinoamérica
En su momento, la serie Melancolía no solo generó discusiones en diversas plataformas digitales, sino que también fue reconocida por su popularidad en las clasificaciones de Good Data Corporation, donde se destacó consistentemente en las listas de los dramas televisivos más comentados semana tras semana. Actores como Lee Do-hyun e Im Soo-jung llamaron la atención y se colocaron entre los más destacados por su trabajo en esta producción.
A medida que el contenido surcoreano continúa su trayectoria ascendente en la esfera mundial, producciones como esta subrayan la relevancia que estas historias tienen para el público más allá de Corea del Sur. Con su llegada al streaming en Latinoamérica, los suscriptores de la “N” roja que disfrutan de los k-dramas.

Melancolía ya está en Netflix desde este 24 de diciembre y es una de las propuestas más interesantes para cerrar el año en cuanto a dramas coreanos.
Últimas Noticias
“Stranger Things” y las teorías conspirativas que inspiraron su creación
La serie de Netflix se nutre de las leyendas urbanas estadounidenses que florecieron en la Guerra Fría

Los 10 animes más exitosos del momento que puedes disfrutar el fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que no te puedes perder el fin de semana
En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

Eugenia “China” Suárez enciende la Patagonia con su papel en Hija del fuego: la venganza de la bastarda
La actriz argentina lidera este thriller romántico de Disney+, donde el sur del país se convierte en el escenario de una historia de venganza, secretos y pasión que promete mantenernos pegados a la pantalla

‘Los Simpson’: uno de sus personajes originales murió después de 35 temporadas
Su desaparición definitiva en el más reciente episodio sorprendió a fanáticos de la serie




