Ni la vanguardia tecnológica en efectos visuales, ni un equipo de guionistas de primer nivel, y ni siquiera la el protagónico del propio Will Smith fueron capaces de salvar a Proyecto Géminis (Gemini Man) de su fracaso financiero inicial. Dirigida por el ganador del Óscar, Ang Lee, la película enfrentó múltiples obstáculos que culminaron en una pérdida de 111 millones de dólares para Paramount Pictures. Pero como todo merece una segunda oportunidad, Netflix ha rescatado el metraje de 2019 que, desde la incorporación a su catálogo, ha escalado a la cima del TOP 10, obteniendo un 83% de aprobación por parte del público en Rotten Tomatoes, en contraste con el 26% otorgado por la crítica.
Según el resumen de la plataforma, “un francotirador recientemente jubilado (interpretado por Smith) se enfrenta a una versión clonada de sí mismo, más joven y fuerte, que una agencia gubernamental secreta ha creado para matarlo”. La historia escrita por Billy Ray de Los Juegos del Hambre , Darren Lemkey de Shazam! y el cocreador de Juego de Tronos, David Benioff, fue duramente señalada por considerarla predecible y carente de profundidad filosófica.

Los reproches también apuntaron a la tecnología empleada. El filme empleó una combinación de captura de movimiento y técnicas de efectos visuales generados por computadora (CGI) para recrear a un Smith joven. Además, se rodó en 120 cuadros por segundo (fps), en combinación con una resolución de 4K y formato 3D. La propuesta buscaba ofrecer una experiencia más fluida y realista, sin embargo, ninguna sala de cine de Estados Unidos —ni la de la mayor parte de países donde se estrenó— tenía la infraestructura para reproducir el formato, lo que culminó en un despropósito a nivel presupuestal.
Un futuro cada vez más cercano
Fuera de las opiniones negativas, el título ha adquirido una nueva dimensión en el contexto actual de Hollywood. Cuando se estrenó hace cuatro años, la crítica notó que la trama, que involucra a trabajador envejecido perseguido por un clon más joven de sí mismo, podría funcionar como una metacrítica involuntaria a los dilemas éticos y profesionales que la industria cinematográfica enfrenta hoy.

Aunque la intención del cineasta no era abordar esta problemática, la trama se convierte en un espejo involuntario de los desafíos actuales, donde la tecnología de clonación y rejuvenecimiento digital plantea preguntas sobre la autenticidad y los derechos de los actores en la era de la inteligencia artificial. Esto es especialmente interesante ahora, en 2023, cuando la huelga del sindicato SAG-AFTRA en Hollywood continúa en pie haciendo frente a la posibilidad de que las imágenes recreadas de los intérpretes use indiscriminadamente sin compensación adicional.
Gemini Man está disponible en el catálogo de Netflix.
Últimas Noticias
“Made in Korea”, el regreso de Hyun-bin a los kdramas: fecha de estreno, tráiler y más
El primer teaser revela la oscura transformación de Baek Kitae, atrapado entre poder, corrupción y lealtad familiar

Los 10 K-dramas y programas más exitosos de Corea del Sur para disfrutar el fin de semana
Desde series de comedia hasta realities de supervivencia han arrasado entre los usuarios de las plataformas de streaming estos últimos días

Primer vistazo al kdrama “La emperatriz divorciada”: así lucen los personajes en la adaptación live-action
Esta ambiciosa serie es la producción coreana más costosa en la historia de Disney+

El tráiler de “La empleada” revela la química explosiva entre Sydney Sweeney y Amanda Seyfried en un thriller psicológico imperdible
La nueva película de Paul Feig, basada en la novela de Freida McFadden, muestra un adelanto cargado de misterio y promete ser uno de los grandes estrenos del próximo año en Argentina

“El Diablo viste a la Moda 2″ revela un adelanto que reaviva la rivalidad entre Miranda Priestly y Andy Sachs en un nuevo escenario de poder
Una escena inesperada en el primer tráiler anticipa tensiones renovadas y cambios profundos en la industria del lujo y la moda



