Cacería en Venecia (A Haunting in Venice) trae de regreso a uno de los personajes más conocidos de la pluma de Agatha Christie. En este film, el detective belga Hércules Poirot, interpretado por tercera vez por Kenneth Branagh, se traslada a la ciudad italiana y es conminado a salir de su plácido retiro debido a la visita de una vieja amiga. La escritora Ariadne Oliver (Tina Fey) le pide asistir a una sesión de espiritismo con el objetivo de desenmascarar a una supuesta medium. Lo que no esperaba era encontrarse con una muerte repentina cuya causa habrá que resolver lo más pronto posible. “Nadie se irá hasta descubrir si los vivos están siendo asesinados por los muertos”, enfatiza el protagonista.
Así arranca la nueva entrega de una trilogía de adaptaciones cinematográficas a los relatos de misterio creados por la escritora británica. Branagh, que lidera el proyecto desde Asesinato en el expreso de oriente (2017) y Muerte en el Nilo (2022), desarrolló un guion con mayores libertades creativas sobre la novela conocida como Las manzanas. El suspenso en el film crece con la alusión a fantasmas y apariciones inexplicables.

Si en la novela la locación era Gran Bretaña, esta vez las aventuras de Poirot son desplazadas a Venecia, “una ciudad infinitamente misteriosa”, como describe el cineasta en declaraciones cedidas a Infobae.
“Era fundamental que pasemos tiempo en Venecia para que nuestro público disfrutara realmente de la emoción que supone estar allí en cualquier momento”, añadió. “Realmente te invita a lo misterioso, ya sea a través de la gente que está detrás de máscaras, de la niebla y la bruma, o perderse en callejones llenos de sombras”.

Personajes complejos
Branagh también ofreció una visión detallada de dos figuras centrales en la película. Tina Fey interpreta a Ariadne Oliver, un personaje que, según muchos, es el más parecido a Agatha Christie en todos los libros que escribió. Branagh elogió la actuación de Fey, destacando su agudeza, perspicacia intelectual y sensibilidad cómica. “Así que, si la similitud es cierta, entonces. la Sra. Christie debe haber sido provocativa, entretenida, traviesa, realmente algo parlanchina y juguetona. Y Tina aporta todo eso al papel con una agudeza y un sentido de época”.
Por otro lado, Michelle Yeoh (Todo en todas partes al mismo tiempo) da vida a Joyce Reynolds, la mujer que se presenta como un nexo con el más allá. “Aporta una especie de autoridad psíquica y una tristeza personal a la trama”, dijo. La performance de la laureada actriz brinda “una profunda humanidad a algo que, de otro modo, podría ser meramente superficial, la persona que quizá está engañando a la gente con esta sesión de espiritismo. En lugar de eso, logra que nos caiga bien mientras nos hace dudar y cuestionarnos. Ella misma es un misterio andante”.
Una banda sonora con voz propia
Los matices del score que acompaña la narrativa gótica en Cacería en Venecia fueron encargados a Hildur Guðnadóttir, compositora y chelista islandesa que le ha puesto música a films como Guasón, Sicario 2 y Tár. “Hildur era alguien que podía responder a lo que teníamos en mente, que era encontrar música que contara la vida interior de Poirot a través de la historia de la película y también la vida interior del Palazzo. Su familiaridad con el mundo de novelas policíacas inglesas, gracias a su madre, una ávida lectora de Agatha Christie, fue un activo valioso durante la creación de la banda sonora”.
Con todos estos elementos, Branagh, como director y protagonista, lleva a la pantalla una propuesta de terror gótico y drama humano. Capturar la esencia de las historias de Christie y a la vez introducir innovaciones audaces: ese fue el desafío del equipo. Puedes ver Cacería en Venecia en cines locales desde el 14 de septiembre.
Últimas Noticias
Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que no te puedes perder el fin de semana
En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

Eugenia “China” Suárez enciende la Patagonia con su papel en Hija del fuego: la venganza de la bastarda
La actriz argentina lidera este thriller romántico de Disney+, donde el sur del país se convierte en el escenario de una historia de venganza, secretos y pasión que promete mantenernos pegados a la pantalla

‘Los Simpson’: uno de sus personajes originales murió después de 35 temporadas
Su desaparición definitiva en el más reciente episodio sorprendió a fanáticos de la serie

El cuco de cristal: una médica marcada por la tragedia, un pueblo con secretos y el thriller que sacude Netflix
La adaptación de la novela de Javier Castillo explora el dolor, la redención y los misterios de una comunidad rural. Un pasado enterrado resurge y nada volverá a ser igual

Moana en acción real: detalles inéditos sobre el elenco, la música y la apuesta de Disney para 2026
Nuevos rostros, canciones emblemáticas y una visión renovada prometen transformar la experiencia cinematográfica de la exitosa franquicia animada en su versión más ambiciosa hasta la fecha




