La noche del 17 de domingo, HBO canceló Lakers: tiempo de ganar (Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty) tras la emisión de su segunda temporada. La serie retrata los primeros años de la dinastía de los Los Angeles Lakers en la década de 1980. La primera temporada se centró en el primer año de Jerry Buss como propietario del equipo y en la temporada de novato de Magic Johnson, en 1979-80. La continuación, por su parte, cubrió el período de cuatro años que siguió a esa primera temporada.
El co-creador de la ficción, Max Borenstein, expresó su desilusión por la cancelación en Twitter, señalando que no era el desenlace que habían planeado, pero mostró gratitud y amor por el proyecto. Salli Richardson, la directora, también compartió su orgullo por el trabajo realizado en la serie a través de Instagram, destacando su dedicación y esfuerzo en el proyecto. John C. Reilly, Quincy Isaiah, Jason Clarke, Solomon Hughes, Adrien Brody, Gaby Hoffmann, Tracy Letts y Jason Segel integraron el elenco principal.

En una entrevista reciente, Richardson había compartido su esperanza de una tercera temporada, especialmente dada la forma en que termina la segunda temporada. Había expresado su deseo de que la serie pudiera continuar hasta mostrar una victoria de los Lakers sobre los Celtics, en lugar de concluir con una victoria de estos últimos. También enfatizó que la serie había encontrado una audiencia apreciativa entre aquellos que la habían visto, a pesar de las críticas iniciales.
“Al principio de la temporada, Todd y yo queríamos que el centro de entrenamiento tuviera más garra. Guardamos muchas de nuestras grandes cosas para el final, para que la serie tuviera un lugar donde crecer. Teníamos algunos juguetes nuevos que estuvimos muy tentados de utilizar al principio”, dijo a Variety. “Los personajes tienen la oportunidad de evolucionar y tú quieres hacer lo mismo visualmente”.

Winning Time, creada por Borenstein y Jim Hecht, se basa en el libro de Jeff Pearlman, Showtime: Magic, Kareem, Riley, and the Los Angeles Lakers Dynasty of the 1980s. Desde su lanzamiento, ha enfrentado críticas, particularmente de figuras como Jerry West, quien fue representado en la serie por Jason Clarke. West había expresado su descontento con su representación, llegando a enviar una carta legal a Warner Bros. Discovery, HBO y al productor de la serie, Adam McKay, demandando una retractación y una disculpa.
En respuesta a las críticas, la cadena defendió la serie, destacando que, aunque no es un documental, se basó en investigaciones fácticas extensas y fuentes confiables para su creación. A pesar de las críticas, otros, como Kareem Abdul-Jabbar y Magic Johnson, también expresaron su descontento con la serie, señalando su representación inexacta de los eventos y personajes de la época.

Con la cancelación de Lakers: tiempo de ganar, se pone fin a una serie que buscaba narrar un capítulo significativo en la historia del baloncesto, aunque no estuvo exenta de controversias y opiniones divididas sobre su representación de los eventos y figuras de esa era.
Últimas Noticias
Netflix revela primeras imágenes de Griselda Siciliani como Moria Casán
La producción argentina explora la vida de la diva a través de una estructura narrativa innovadora, prometiendo homenajear tanto su legado artístico como los hitos más polémicos de su carrera

“Made in Korea”, el regreso de Hyun-bin a los kdramas: fecha de estreno, tráiler y más
El primer teaser revela la oscura transformación de Baek Kitae, atrapado entre poder, corrupción y lealtad familiar

Los 10 K-dramas y programas más exitosos de Corea del Sur para disfrutar el fin de semana
Desde series de comedia hasta realities de supervivencia han arrasado entre los usuarios de las plataformas de streaming estos últimos días

Primer vistazo al kdrama “La emperatriz divorciada”: así lucen los personajes en la adaptación live-action
Esta ambiciosa serie es la producción coreana más costosa en la historia de Disney+

El tráiler de “La empleada” revela la química explosiva entre Sydney Sweeney y Amanda Seyfried en un thriller psicológico imperdible
La nueva película de Paul Feig, basada en la novela de Freida McFadden, muestra un adelanto cargado de misterio y promete ser uno de los grandes estrenos del próximo año en Argentina




