Luego de recaudar más 170 millones de dólares en la taquilla estadounidense, la película Sonido de libertad se lanzará en salas de Latinoamérica este 31 de agosto. El título indie producido por Angel Studios da que hablar en redes sociales por el dramático tema que aborda: una misión de rescate para niños víctimas de trata y abuso en Colombia. Sin embargo, el largometraje protagonizado por Jim Caviezel (La pasión de Cristo) no ha estado exento de polémica por una supuesta relación con el grupo conspiranoico QAnon. Previo al lanzamiento internacional del film, su director Alejandro Monteverde decidió hablar sobre la controversia y aclarar las intenciones detrás del proyecto que impulsó.
Sonido de libertad está inspirada en la vida de Tim Ballard, un ex-agente especial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. El personaje fue parte de un equipo de investigación de delitos en internet contra niños y luego se convirtió en un agente encubierto contra el turismo sexual infantil.

Monteverde indica que su interés por esta problemática delicada nació en 2015 tras ver un segmento de noticias sobre la trata de menores. “Me estremeció porque no creía que ello existiera”, expresó el realizador en conversación con Variety. Tras el impacto inicial, comenzó a escribir un guion que era totalmente ficción, hasta que poco después conoció a Ballard por medio del productor Eduardo Verástegui. Así, el testimonio del exagente se convirtió en el núcleo de la historia.
La respuesta a la polémica
Si bien este título ha salido más que airoso en la taquilla, también despertó suspicacias por su posible afiliación política. El protagonista Jim Caviezel y el propio Ballard hicieron comentarios que coincidían con teorías difundidas por el grupo de ultraderecha QAnon. Como reporta CNN, el actor hizo eco de una falsa idea de que “los niños están siendo secuestrados para cosechar un producto químico llamado adrenocromo en sus cuerpos”.

“Hay gente que está involucrada en política que también está demasiado cerca a la película. Así que, es como ‘te queremos, pero tengo que mantener mi distancia‘”, dijo Monteverde. Aunque el cineasta agradeció que Caviezel se comprometiera profundamente con la historia, también reconoció que sus comentarios “afectaron el film”.
En una columna de The Hollywood Reporter firmada por el director, este insiste que Sound of Freedom es un proyecto apolítico. “El tráfico de menores no es una cuestión conservadora o liberal. Es una cuestión fundamental de derechos humanos que nos afecta a todos (…) Debemos hacer frente a los problemas sociales subyacentes y a las organizaciones delictivas que hacen que los niños sean víctimas de la trata en primer lugar”, argumentó. Monteverde también resalta que su obra fue filmada en 2018, “mucho antes de que cualquier involucrado hubiese oído hablar de tales teorías”, en referencia a QAnon.

No obstante, hasta el cierre de esta nota, ni el realizador ni su co-guionista se han pronunciado sobre el arresto reciente de Fabian Marta, uno de los inversores de la película. El hombre fue detenido en Saint Louis por cargos de secuestro de menores el último 4 de agosto.
Sonido de libertad se estrenará en Argentina y otros países de América Latina el 31 de agosto.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Hoppers: Operación Castor presenta a Mabel, la heroína inesperada que desafía a los humanos con ayuda de la ciencia
La nueva apuesta de Disney y Pixar muestra a una joven que, gracias a la tecnología, se convierte en castor y lidera una rebelión animal llena de humor y sorpresas en el lago

“Stranger Things” y las teorías conspirativas que inspiraron su creación
La serie de Netflix se nutre de las leyendas urbanas estadounidenses que florecieron en la Guerra Fría

Los 10 animes más exitosos del momento que puedes disfrutar el fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que no te puedes perder el fin de semana
En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

Eugenia “China” Suárez enciende la Patagonia con su papel en Hija del fuego: la venganza de la bastarda
La actriz argentina lidera este thriller romántico de Disney+, donde el sur del país se convierte en el escenario de una historia de venganza, secretos y pasión que promete mantenernos pegados a la pantalla




