“Break Point”, la apasionante serie documental que nadie que ame el tenis o el deporte se puede perder

Un recorrido por los momentos más importantes de los grandes jugadores de la actualidad. El título ya estrenó su segunda parte en Netflix

Guardar
"Break Point" sigue a un variado grupo de tenistas dentro y fuera de la pista mientras compiten en agotadores torneos con la esperanza de ganar una final y el sueño aún mayor de convertirse en número uno del mundo. (Netflix)

Los primeros cinco episodios de Break Point llevan automáticamente a preguntarse cuándo se estrenan los siguientes. Con evidente buen ojo, la serie producida por Netflix se encarga de tirar un salvavidas a aquellos que no conocen bien el deporte y, con algunos momentos sutiles, explica las reglas intentando no ofender a quienes obviamente conocen el deporte a fondo. Es una gran pista para entender la efectividad que tiene esta realización.

¿Pero de qué trata exactamente? No es un documental histórico, ni tampoco es un recorrido minucioso sobre torneos y carreras. Tampoco analiza el juego de cada atleta. Lo que busca es plantearse, como su título lo indica, qué significa ser un jugador de tenis de primer nivel y cómo cada personalidad y estilo se enfrenta a los momentos de mayor drama y presión dentro de un torneo. Un viaje a la mente del jugador, cada uno con reacciones diferentes y resultados diferentes.

La serie es un vistazo
La serie es un vistazo exclusivo a los momentos de drama y presión en torneos. (Netflix)

Allí están las estrellas del presente. Aunque el documental es muy reciente, algunas personas han cambiado su lugar en el ranking, por lo cual es ideal, para aquellos que no estén al día, ver en qué anda cada uno de los jugadores actualmente, tanto en el circuito femenino como masculino, pero siempre en el máximo nivel.

Break Point empieza con Nick Kyrgios, lo que delata sus intenciones y su inteligencia. No es un top ten, pero sí un jugador muy querido y, a la vez, polémico, quien despierta pasiones y también muestra las contradicciones de este deporte. Los otros que aparecen son Félix Auger-Aliassime, Matteo Berrettini, Taylor Fritz, Casper Ruud, Paula Badosa, Ons Jabeur, Maria Sakkari y Ajla Tomljanovic. Hay más personajes y entrevistados, incluyendo a Carlos Alcaraz, el actual número uno del mundo, verdadera revelación de los últimos dos años. María Sharápova y Andy Roddick también hablan en el documental, y se esperan más figuras en la segunda parte de la serie, que ya se lanzó en streaming.

"Break Point" va más allá
"Break Point" va más allá de los partidos, y expone los momentos de derrota y angustia de los tenistas. (Netflix)

Para los expertos en tenis no habrá suspenso ni sorpresa con respecto a los partidos que aparecen en la serie, ya que seguramente recordarán los resultados por haberlos visto. Pero lo que nadie vio fue una cámara siguiendo a un jugador luego de una derrota, con su testimonio, sus sensaciones, el reencuentro con su familia o sus angustias. Hay de todo en esta serie y ese es su encanto.

En un momento bisagra como el que vive el tenis actualmente, con el retiro de Roger Federer y Venus Williams, la mirada está puesta en el futuro, y la producción busca también explorar ese momento entre jugadores jóvenes, con mayor o menor futuro actualmente.

El encanto de la producción
El encanto de la producción recae en ser un viaje íntimo al mundo del tenis. (Netflix)

Pero la figura secreta de esta primera parte del documental es Rafael Nadal. Todos sabemos que es una leyenda, pero aquí es una figura casi mitológica. Aparece solo en la cancha, jugando contra algunos de los protagonistas de la serie, como una figura temida y admirada por partes iguales. Su fortaleza física, pero sobre todo su fortaleza mental, son objeto de admiración en varios episodios.

Break Point habla justamente de la mente de los jugadores de tenis, y por eso es apasionante. En el medio vemos imágenes de partidos nunca antes vistas, lo que es un premio extra para aquellos que aman este deporte. Los nuevos episodios ya se encuentran disponibles para ver en Netflix.

Seguir leyendo:

Guardar