Ant-Man and The Wasp: Quantumania es la película de Marvel Studios que inauguró la fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Tuvo su paso por cines y ahora se podrá ver en el catálogo de Disney+. El film trae de vuelta a Scott Lang/Ant-Man (Paul Rudd) y Hope Van Dyne/The Wasp (Evangeline Lily), que se sumaron al universo ocho años atrás, y ahora enfrentarán nuevas aventuras en Reino Cuántico.
Allí van a interactuar con extrañas criaturas y lidiarán con un nuevo gran peligro junto a los padres de Hope, Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer) y Hank Pym (Michael Douglas), y la hija de Scott, Cassie Lang (Kathryn Newton). Te compartimos algunos datos curiosos que valen la pena saber para poder disfrutar mejor de la trama.

El reino cuántico
Se trata de un mundo multiversal que ha llegado para quedarse y marcará el ritmo de lo que vendrá dentro del universo de Marvel. “Creo que el Reino Cuántico es una idea tan grande como cualquiera de los otros mundos que exploramos en el UCM hasta la fecha. Es un mundo en sí mismo, al igual que Asgard o Wakanda. Tener la oportunidad de establecer algo de tanta envergadura fue muy interesante, y también un gran desafío”, explicó el productor del film Stephen Broussard, en un comunicado de prensa.
Los realizadores recurrieron a las fuentes de inspiración más diversas. Se nutrieron, por ejemplo, del arte de tapa de revistas de heavy metal de los años setenta y ochenta. También tomaron como referencia las tapas de libros de ciencia ficción de las décadas del sesenta, setenta y ochenta, un género que fascina al director Peyton Reed. “Coleccioné muchas imágenes de tapas de libros de ciencia ficción viejos. Esas obras eran evocativas y muy lúgubres. Nos gustó esa estética visual y ese tono para el Reino Cuántico”, relató Reed.

Un gran equipo detrás de la producción
Los artistas tuvieron que recrear a personajes muy disímiles entre sí: algunos son extremadamente altos, otros súper pequeños. Hay personajes en tonalidad dorada, transparentes, rostros con flequillos, enmascarados y cubiertos de pelo. Las texturas, las paletas de colores, los diseños y los tamaños de estos personajes estuvieron influenciados por la investigación, las referencias bibliográficas y la rica imaginación de los integrantes del equipo creativo.

El museo del diseño de Londres
Si bien gran parte de la película se grabó en estudio, se utilizaron locaciones de exteriores en California y en Londres. Entre ellas, se destaca el Museo del Diseño de Londres, una pieza arquitectónica única que nunca había sido usada en filmaciones. Allí se creó el interior de las oficinas de Hope y el exterior de un evento de gala.

La banda sonora de Chritstopher Beck
“Ant-Man, The Wasp y Hank Pym tienen sus propios temas, que ya están establecidos, y se usan mucho en el film. Para Peyton y para mí fue importante conectar musicalmente esta película con las otras para seguir un hilo temático. Sigo usando una métrica irregular, algo que establecí en las primeras dos películas”, señaló el compositor Chritstopher Beck en un comunicado de prensa.
Y agregó: “Desempolvé unos viejos sintetizadores y aproveché algunos instrumentos más recientes. También usé instrumentos reales muy procesados para un tema nuevo de un personaje en particular, un violín muy desafinado brinda una interesante yuxtaposición entre lo nuevo y lo conocido”. Pero el dato más curioso es que toda la banda sonora se grabó en los míticos Abbey Road Studios de Londres.

Ant-Man and The Wasp: Quantumania estará disponible en Disney+ a partir del miércoles 17 de mayo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los 10 K-dramas más exitosos del momento que no te puedes perder este fin de semana
En los últimos años los programas de televisión de Corea del Sur han aumentado su popularidad en todo el mundo gracias a las plataformas de streaming

‘Los Simpson’: uno de sus personajes originales murió después de 35 temporadas
Su desaparición definitiva en el más reciente episodio sorprendió a fanáticos de la serie

El cuco de cristal: una médica marcada por la tragedia, un pueblo con secretos y el thriller que sacude Netflix
La adaptación de la novela de Javier Castillo explora el dolor, la redención y los misterios de una comunidad rural. Un pasado enterrado resurge y nada volverá a ser igual

Moana en acción real: detalles inéditos sobre el elenco, la música y la apuesta de Disney para 2026
Nuevos rostros, canciones emblemáticas y una visión renovada prometen transformar la experiencia cinematográfica de la exitosa franquicia animada en su versión más ambiciosa hasta la fecha

Netflix revela primeras imágenes de Griselda Siciliani como Moria Casán
La producción argentina explora la vida de la diva a través de una estructura narrativa innovadora, prometiendo homenajear tanto su legado artístico como los hitos más polémicos de su carrera




